SON TRUJILLISTAS







































LAS SANDECES Y DISPARATES DEL NIETISIMO


Teresa R.: ¿Cómo quisiera que el mundo recuerde a su abuelo?

RDT: (4:17) “Que lo reconozcan como un gran estadista que fue, como un gran ser humano, que cometió errores como todos los seres humanos, no fue perfecto, para nada.”

Nieto de Rafael Trujillo: “Quiero que reconozcan que mi abuelo fue un gran ser humano.”
Entrevista con Teresa Rodríguez de Univisión Noticias

****************************
Manny S.: ¿Cuál fue el peor error de su abuelo en el poder?

RDT: (13:53) “Le diría yo que el peor error de mi abuelo, como todo ser humano, fue ser demasiado ser humano.”

Ramfis Trujillo: “El peor error de mi abuelo fue ser demasiado humano.”
Noches con Manny (Entrevista con Manny Solano)

****************************
En otra entrevista, se hace una pregunta retórica y la contesta:
RDT: (24:29) “¿Cometió errores? Absolutamente cometió errores. Creo que nadie es perfecto, sólo Dios.”

ENTREVISTA RAMFIS TRUJILLO con Fresa Torres

Cuando le preguntan como quiere que el mundo recuerde a su abuelo y contesta diciendo que lo recuerden como alguien que cometió errores como todos los demás, lo que nos está diciendo el Nietísimo es que Trujillo no fue peor que los demás seres humanos. No se ocupen de recordarlo por lo que más se desta en la historia moderna. No, no debemos recordarlo como el peor dictador del continente americano, ni como el tirano que impuso un Estado de terror y el dictador más totalitario del mundo en su época, ni como uno de los seres humanos más perversos y despiadados de la humanidad.

Con esas tres respuestas, Ramfis DT implica que las acusaciones de los anti-trujillistas contra Trujillo son injustas ya que, como nadie es perfecto, Trujillo cometió todos esos crímenes, torturas, robos y violaciones sencillamente porque era un ser imperfecto como lo son todos los demás seres humanos. Aquí RDT iguala los “errores” (masacres, torturas, desaparecidos, violaciones, robo) de su abuelo a los errores de las personas normales tales como decir mentirillas, comer demasiado, contar chismes, fumar, manejar rápido, etc. Por ende, dominicanos, es injusto quejarse de las masacres, torturas, violaciones, robos, etc. durante los 31 años ya que lo que hizo Trujillo durante esas tres décadas fue sencillamente actuar como cualquier otro ser humano imperfecto, cometiendo errores.

Sería interesante ver cómo se impartiría la justicia en un gobierno suyo ya que, obviamente, Ramfis no tiene la capacidad de clasificar y justipreciar los actos humanos (errores, crímenes, negligencia, etc.). Un genocida, violador, ladrón y torturador queda en la misma categoría que un fumador, murmurador, negligente o perezoso puesto que todos esos actos corresponden a la condición humana de que todos somos imperfectos.

Suponemos que, según el nieto, de la misma forma tampoco debemos andar criticando a Johnny Abbes, a Hitler, a Stalin o a Calígula ya que sus crímenes de lesa humanidad no fueron más que equivocaciones como las que todos los seres humanos cometemos y ser imperfecto no es ningún pecado.

También nos preguntamos por qué, entonces Ramfis DT actúa tan indignado, tan agresivo ante los “errores” del PLD en en el poder ya que, después de todo, los peledeístas son simples seres humanos imperfectos, tal como Trujillo, destinados a cometer errores como todos nosotros.

Obviamente, al igual que los seres amorales y los sociópatas, el nieto no tiene escala de valores que le permita aquilatar moralmente los actos humanos o, si la tiene, está perversamente invertida.


*************************************************************************************************************



LO QUE LE DUELE A ANGELITA TRUJILLO DEL REGIMEN DE SU PADRE
Alicia Ortega: De todo lo sucedido durante el régimen de su padre, ¿de qué se lamentaría usted hoy 50 años después?
Angelita Trujillo: (26:10) “De que mi papá se rodeara de tantas personas que lo traicionaron y los tratara como tan buenos amigos y tan sinceros. Eso sí me apena.”
Alicia Ortega: ¿Hay algún otro episodio que se lamentaría?
Angelita Trujillo: (26:32) “Sobre todo de las calumnias y las mentiras que se han dicho de él. Me apena mucho porque han sido muy injustos.”

Según las declaraciones de su propio hijo, Ramfis Domínguez, los libros del régimen trujillista que tenían en la biblioteca de su casa estaban divididos entre los “buenos” de un lado y los “malos” (críticos) del otro lado. Es decir que Angelita también tenía en su casa una colección de los libros de denuncia sobre el régimen de su padre por los crímenes, torturas, corrupción y abusos.
Su hijo, Ramfis Domínguez, ha declarado que para escribir su libro, su madre pasó más de 5 años investigando y anotando y la misma Angelita declaró que consultó con más de 100 libros sobre su padre y el régimen. Es decir que inevitablemente ella tuvo que haber encontrado en esa investigación muchos o parte de los crímenes, atropellos, explotación, robos, torturas, etc. cometidos durante la Era Gloriosa.
Además, para el 2010 (año de la entrevista con Alicia Ortega) habían pasado 50 años, más que el tiempo suficiente para que la hija del dictador, una persona que, según ella misma, le gusta leer sobre historia y, según su hijo, le gusta mucho mantenerse al tanto de todo lo que pasa y lo que se dice en RD a través de diversos medios, se topara con relatos, testimonios, discusiones sobre los crímenes, las torturas, estupro, atropellos, humillaciones, robos y corrupción que imperaron durante los 31 años de la dictadura más terrorista, perversa y corrupta en la historia del continente y una de las peores del mundo. Dado que se trata del dilatado régimen de su amado padre, ella tiene que haber leído en parte o todos esos libros críticos que ha tenido en su biblioteca.
Pero cuando Alicia Ortega le pregunta de qué es que ella más se lamenta sobre el régimen de su padre, Angelita no menciona absolutamente nada sobre todas las barbaridades y los ultrajantes abusos durante los 31 largos años del Estado de terror, de perversión y explotación, sino que lo que le duele es la “traición” que le infligieron a su criminal padre. Aún cuando Alicia Ortega le pregunta de nuevo, dándole una segunda oportunidad para que exprese algún sentimiento de pesar o condolencia por las miles de víctimas, lo que hace es que se queja de lo “injustos” que han sido con su padre por las supuestas “calumnias” en contra de él, pero carece de aliento para condolerse de los sanguinarios y flagrantes desafueros que su padre, sus hermanos, sus tíos y los esbirros cometieron durante los 31 años del peor régimen de terror del continente. En el dictamen final de Angelita, obviamente la principal víctima de esa tres décadas de terror fue su padre, no los miles de asesinados, torturados, violados, despojados y humillados. Ni una sola palabra para ellos. He ahí reflejada al desnudo la escala de valores de la hija del Jefe.
Más adelante en la entrevista Alicia Ortega de nuevo insiste en ofrecerle otra oportunidad para que ella exprese lo que se esperaría de un ser normal, con conciencia moral, e introduce directamente el tema de las torturas para que inevitablemente Angelita tenga que reconocer lo que nunca mencionó en las 450 páginas de su libro: los crímenes, torturas y atropellos. Alicia Ortega le comenta que en su libro ella no menciona las torturas de Johnny Abbes y luego le pregunta: “¿Qué usted le diría a esas víctimas?” En su respuesta Angelita todavía cuestiona que esos hechos hubieran ocurrido, pero, ya estando contra la pared, por lo menos logra articular algo de lástima, aunque con un tono más de obligada cortesía que de auténtica condolencia:
Angelita: (50:24) “Bueno, yo no sé cuáles ocurrieron….pero si son hechos verdaderos, les diría que lo lamento, lamento que hayan sucedido, absolutamente.”
Finalmente, Alicia Ortega comenta que ella no toca esos temas en su libro, esto después de haber consultado a más de 100 autores reconocidos y, además, con un lapso de 50 años para que los conociera:
Alicia Ortega: “Sin embargo, estas historias no están en su libro.”
Angelita Trujillo: (52:19) “No la conocía hasta hoy que usted me las está diciendo, me está mencionando...”
(¿No lo sabía hasta ese momento? ¿De veras espera que se lo crean?)
Por último, no está por demás recordarles a los lectores que, contrario a los valores de Angelita, traicionar a un criminal, torturador, explotador y violador de todo un pueblo, ajusticiándolo, es una gesta redentora de obligacion moral, cívica y patriótica.
EL INFORME – Alicia Ortega
Canal 7
Entrevista a Angelita Trujillo, madre del nieto del dictador que dice aspirar a la presidencia
Entrevista realizada en marzo de 2010
https://www.youtube.com/watch?v=rVXxrjip8o0

Por su parte, su hijo Ramfis Domínguez Trujillo tampoco se le queda atrás en cuanto a demostrar descaradamente una indiferencia moralmente patológica sobre las miles de víctimas del régimen terrorista. Veamos esta respuesta del nieto de Trujillo:
Periodista: Si tú tuvieses la oportunidad… de poder decirle algo a tu abuelo, ¿qué tú le dirías?

RDT: “En materia de política, diría yo cómo se sintió él manejando un estado, cómo se hizo él para obviamente llevar, óigame, un gobierno durante 31 años. O sea, cómo se siente gobernar durante 31 años, tiene que ser algo agotador, o sea tiene que ser algo muy difícil.” (Min. 41:00)

El Nuevo Diario TV – En Vivo - Julio 10, 2018 – (Min. 41:00)

En pocas palabras, su única empatía va dirigida exclusivamente a la situación o el trance del déspota, no al difícil y siniestro trance de sus víctimas. Ni una sola palabra, ni por asomo, para preguntarle al abuelo cómo explica él el terror y el dolor de las miles de víctimas, los huérfanos y las viudas, los despojados, los torturados, las violadas, el destierro y el terror que vivió todo un pueblo durante tres décadas. 


*************************************************************************************************************













LA CARA OPUESTA DEL ORGULLO ES LA VERGÜENZA

Donde hay capacidad de sentir orgullo también habrá vergüenza. Ambos son sentimientos derivados inevitablemente de una escala de valores coherente.

Cuando hay integridad moral, no se puede sentir el primero sin el segundo.


Ramfis DT ha demostrado que es capaz de sentir orgullo por el legado positivo de su abuelo pero que es incapaz de sentir vergüenza por el legado negativo.

Eso es tener una moral oportunista, pero peor aún, es clara evidencia de que, debajo del barniz de demócrata, él comparte rasgos patológicos con aquellos Trujillos que degradaron, desangraron y explotaron a este pueblo.

RDT: “Yo soy orgullosísimo, perentoriamente orgulloso le digo yo a la gente de llevar el apelldo que yo llevo, absolutamente.” (11:56)

Su respuesta a la pregunta: El apellido Trujillo le honra o lo deshonra a usted alguna vez en su vida? 


**********

RDT: “Como nieto, me siento privilegiado de llevar su sangre y su nombre. 

(Entrevista Listín Diario)
https://www.listindiario.com/…/el-gran-traidor-del-jefe-fue…  
El gran traidor del Jefe fue Pupo Román – Listín Diario, 27 de mayo, 2011

Ese orgullo él lo expresa cuando habla de las "hazañas" de su abuelo y de su régimen (ver entrevistas).

PERO en cuanto a los crímenes, robo y atropellos, entonces el apellido y la sangre que él lleva no cuentan:

RDT: “Yo no puedo arrastrar lo que es el apellido, uno no hereda las cualidades políticas…” (17:49)

https://www.youtube.com/watch?v=1Zd0Y6OeHoM 
 Entrevista en S.F. de Macoris – Mar 21, 2018

**********

Periodista: ¿Te has sentido, Ramfis, avergonzado alguna vez por los hechos de tu abuelo?

RDT: (13:07) “Para nada me he sentido yo avergonzado de los apellidos que yo llevo. Ahora, como tal, tampoco puedo sentirme avergonzado en algo que yo no tuve ningún tipo de participación.

https://www.youtube.com/watch?v=4JRDRVzJEDs
En Vivo. El Nuevo Diario en La Tarde. Entrevista a Ramfis Dominguez Trujillo (Julio 10, 2018)

Pero, así como él no participó en los crímenes, él tampoco participó en los logros del régimen de su abuelo.

Entonces, ¿por qué este hipócrita siente orgullo de llevar la sangre y el apellido de su abuelo si tampoco participó en las presuntas hazañas del régimen?

¿Es que pretende que la opinión pública dominicana colabore con su hipócrita juego y se auto imponga una amnesia parcial para que el nieto pueda explotar orgulloso exclusivamente lo “positivo” de la Era de su abuelo y que nos olvidemos del terror,los despojos, las violaciones, la perversión y la corrupción del trujillato porque a la carrera del nieto no le conviene que recordemos eso?



*************************************************************************************************************




















ESCAPISMO Y FANATISMO

Los fanáticos trujillistas se refugian en la figura paternalista del Jefe como un abuelo generoso y protector y en la fantasía de la Era Gloriosa como un paraíso perdido, supuestamente casi perfecto, por la necesidad infantil que tienen de creer en una reconfortante ilusión que les permita escapar de nuestro complicado presente y la realidad de nuestro trágico pasado.

Rechazan a ojos cerrados toda evidencia, testimonios, documentos, confesiones, estadísticas, lógica, etc. para que nada de eso contamine su ilusión utópica de la Era y su ingenua o interesada devoción trujillista.

Mediocres en sus proceso mentales y de poca formación educativa, su única solución reside en una involución degenerativa hacia un pasado grotesco y bestial como lo fue la dictadura más perversa y totalitaria del continente. 


*************************************************************************************************************




Ver estas expresiones del nieto en la entrevista realizada en Nueva York, publicada en YouTube el 13 de mayo, 2014.

El Super-Show Ramfis Dominguez Trujillo
Max Acosta
Minuto: 9:09
https://www.youtube.com/watch?v=K6yhEGWMlh8

RDT: (10:49) "Pero, poco a poco el pueblo se está soltando y cada día oímos más personas lanzándose a las calles gritando "viva Trujillo!", se puede decir aquí 
porque estamos en los Estados Unidos, aquí sí se puede decir."  (risas)


*************************************************************************************************************

PRIMICIA: ¡Trujillo no fue perfecto!

(Le agradecemos al nieto esta importante aclaración)


T
eresa Rodríguez: ¿Cómo quisiera que el mundo recuerde a su abuelo?

RDT: (4:17) “Que lo reconozcan como un gran estadista que fue, como un gran ser humano, que cometió errores como todos los seres humanos, no fue perfecto, para nada.”


https://www.youtube.com/watch?v=1E4MCpN-5x0 
Nieto de Rafael Trujillo: “Quiero que reconozcan que mi abuelo fue un gran ser humano.”
Entrevista con Teresa Rodríguez de Univisión Noticias
****************************

Manny S.: ¿Cuál fue el peor error de su abuelo en el poder?


RDT: (13:53) “Le diría yo que el peor error de mi abuelo, como todo ser humano, fue ser demasiado ser humano.”


https://www.youtube.com/watch?v=rlutZyUgIGY 
Ramfis Trujillo: “El peor error de mi abuelo fue ser demasiado humano.”
Noches con Manny (Entrevista con Manny Solano)
****************************
En otra entrevista, RDT plantea una pregunta retórica y la contesta:

RDT: (24:29) “¿Cometió errores? Absolutamente cometió errores. Creo que nadie es perfecto, sólo Dios.”

https://www.youtube.com/watch?v=BNSCH6ALIqM 
ENTREVISTA RAMFIS TRUJILLO con Fresa Torres

A pesar de que muchos fanáticos trujillistas creen que el Jefe era el ser humano que más se acercaba a Dios (Dios y Trujillo), y no sólo en RD sino en todo el planeta (Dios en el Cielo y Trujillo en la Tierra), yo me atrevo a estar de acuerdo con el nieto: Trujillo no fue perfecto. Así es, ¡cáiganse de espaldas los que acuden a misa cada 30 de mayo!


Talvez lo que le impidió al Jefe alcanzar la perfección adámica que perdimos en el Edén fue que durante 31 años incurrió en algunas indelicadezas tales como masacres, torturas, robo, perversión sexual desenfrenada, nepotismo, atropellos y demás. ¿Su error? Que se le fue un poco la mano tal como a otros se les va la mano en comer demasiado, fumar, gastar dinero, peleas de gallo. Como dice el nieto, “nadie es perfecto.”


Pero probablemente el peor error del Jefe, y en esto creo que el nieto estaría totalmente de acuerdo, fue en usar ese maquillaje de segunda calidad que se le notaba a leguas, en lugar de importarlo de Francia, ya que su bestial régimen de explotación y nepotismo le permitía costear lo mejor de lo mejor en cosméticos europeos. Un error imperdonable.


Vean lo natural que se le ve al nieto la costosa careta cosmética que siempre lleva puesta hasta en la calva:




En cuanto a la primera foto del nieto, sin maquillaje 'designer', ha sido manipulada para que se vea mas feo, pero no es asi. Para los lectores que tengan dudas, pueden verlo directamente en la entrevista que se realize en Nueva York en 2013. Al principio, comentan que no pudieron coordinar con el maquillista y el nieto uso el maquillaje comun y corriente, no el que le transforma la cara. 

Puede ver la entrevista en youtube en este enlace:

https://www.youtube.com/watch?v=XwvYBL7cfS4

Ramfis Dominguez Trujillo - La Politica VIP 5 /17 /14

*************************************************************************************************************




*************************************************************************************************************





Ahora que es candidato "democratico" dice:
o- RDT: "No he apoyado jamas los vicios de esa dictadura, al contrario, los desecho, igual que de todas las dictaduras porque hay que esta claro."
https://www.youtube.com/watch?v=nRKRiiQfgAA
DuVernay entrevista a Ramfis Trujillo (Min: 18:54)
Esto lo ha repetido muchas veces:

o- RDT: "Nunca, nunca he justificado los vicios de ninguna dictadura y menos la de mi abuelo."
https://www.youtube.com/watch?v=MdeTOt4XQbk
Programa: Mas Profundo con Emilio Angel
o- RDT: "Jamas he apoyado los crimenes, vamos a decir, los vicios de esa dictadura y jamas lo haré." 
https://www.youtube.com/watch?v=DzYCezbHd-0
Manny Solano y César DuVernay entrevistan a Ramfis DT (Min. 11:03)

o- RDT: "Yo censuro los vicios de la dictadura de mi abuelo y de todas las dictaduras." 
https://www.youtube.com/watch?v=at_OD-KZ5-4
Ramfis Trujillo dice que modelo continuista de... - (Min. 24:20)

(Nota: Al nieto no le gusta pronunciar la palabra 'crimenes' cuando se refiere a los asesinatos, torturas, violaciones, etc. comentidos durante el regimen de su abuelo sino que sustituye la palabra con  'vicios'.

Sin embargo, en los primeros 4-5 años de su vida pública trataba de exculpar los crímenes del régimen de su abuelo diciendo, por ejemplo, que en todos los gobiernos esos crímenes ocurren y que durante el trujillato sólo mataron a los que tomaron armas contra el régimen. (Ver más arriba y ver CONTRADICCIONES)

*************************************************************************************************************




TODO LO QUE TENíAMOS FUE GRACIAS A TRUJILLO


El lavado de cerebro colectivo durante la Era, día tras día, año tras año, por todos los medios al alcance (radio, televisión, prensa escrita, letreros, discursos, escuelas, misas, etc.) moldeo a amplios sectores de la población, especialmente los sectores pobres, de bajo nivel cultural y las familias de militares hasta llevarlos a creer que Trujillo fue el genio creador de todo lo que había en el país y que sin él estaríamos en . Esa creencia religiosa le fue traspasada de padres a hijos y a nietos hasta nuestros días.

Esa propaganda fue impuesta por el tirano por medio de una combinación de terror (principalmente), privaciones y recompensas materiales (cargos, dinero, influencia, regalos, etc.) de tal forma que los funcionarios, maestros, estudiantes, etc. tenían que manifestar que Trujillo era el que todo lo inventaba, diseñaba, construía, transformaba, etc. sin importar que fuesen otros los verdaderos autores de esas obras. Atreverse a reconocerle a otros esas realizaciones conllevaba el alto riesgo de perder el trabajo, de quedar estigmatizado y aislado, en el mejor de los casos, o de recibir un castigo físico que hasta podría ser mortal si se sospechaba que la omisión del debido reconocimiento al Jefe estaba motivado por algún sentimiento anti-trujillista.

Veamos lo que nos cuentan varios embajadores, extranjeros, intelectuales y medios internacionales que conocieron la “Era de Trujillo”:

"La prensa, la radio, toda publicación debe sin cesar alabar hasta la locura a Trujillo. Todo se hace por él, o hay que decir, so pena de grandes disgustos que es por insinuación de Trujillo".

Parte de las críticas contenidas en un informe secreto del embajador español a su Cancillería en 1958. Ver el libro Trujillo y Franco, la alianza entre dos generalisimos de Francisco Xavier Alonso Vasquez, 2005, estudio basado en los documentos diplomáticos entre ambos países.

*****

La prestigiosa revista alemana Der Spiegel en su edición del 7 de julio de 1949 publicó un artículo titulado Dios y Trujillo te dan la leche:

Sus vacas son ordeñadas por soldados del ejército. Le vende la leche al Partido Dominicano que él encabeza. El partido recoge los fondos necesarios por medio de las “deducciones voluntarias” de los sallarios de los empleados del Estado y distribuye la leche gratis a los necesitados. Los funcionarios del Partido dicen: “Dios y Trujillo te dan la leche”.

Si te sientas en un banco en el malecón de la capital Ciudad Trujillo, que lleva el nombre del “Jefe”, un pequeño letrero te dice: “Le debes a Trujillo la sombra de este árbol.”

Las fuentes de agua de la ciudad tienen letreros de bronce que dicen “Dios y Trujillo te proveen el agua”. De noche, las palabras ‘Trujillo siempre’ y ‘Dios y Trujillo’ brillan en luces de neón en las avenidas.”

Gott und Trujillo Geben dir Milch

Der Spiegel (Alemania), pág. 18

Julio 7, 1949

*****

En 1946 la ex-funcionaria y educadora Carmita Landestoy publicó en su libro Yo también acuso (pág. 55) lo siguiente sobre la campaña de alfabetización:


“Yo que he visto el texto, o sea el conjunto de las innumerables frases con que se están enseñando las primeras lecciones, son las siguientes: Ama a Trujillo porque te da paz, Trujillo es el mejor amigo de los hombres de trabajo, Trujillo es el único que te da agua, Trujillo no duerme pensando en el bienestar de su pueblo, Debemos amar y respetar a Trujillo porque nos da el pan de cada día, Trujillo todo lo sacrifica por su pueblo, etc.”

En la pág. 19 Landestoy señala:

Nadie tiene derecho a hacer nada . Ni siquiera a pensar. El espíritu creador de los demás hombres no cuenta tampoco. Todo cuanto se hace en el país , tanto en el aspecto objetivo como subjetivo, es obra y gracia de Rafael Leonidas Trujillo Molina, el Benefactor!

Y no solamente exige que se diga que todo es obra suya y gracias a él, sino que ya hasta de las obras de Dios se ha incautado. Hay elocuentes letreros que dicen: Trujillo es el único que te dé agua." Hasta ahí llega su enfermo afán de apoderarse de lo ajeno, cuando confiesa publicamente, que el agua, la fontana divina que Dios puso a disposición de sus criaturas, es también patrimonio suyo y la ofrece generosamente a un pueblo que,“ de otra manera, Trujillo por lo visto dejaría morir de sed.

Es crimen de lesa majestad decir que fulano o ciclano hizo esto o aquello en bien del país porque tanto peligro corre el que lo dice como la persona a quien se le atribuye que lo ha hecho.”

*****

Por su parte, el editor Germán Ornés en su libro Trujillo, Little Caesar of the Caribbean (1958) observa:

Los editores y columnistas diariamente casi llegan a colocar a su héroe, el generalísimo Rafael L. Trujillo, a la par con la Deidad. Leer la prensa dominicana sin uno saber nada de las actividades y las políticas del generalísimo Trujillo nos daría la impresión de que el Benefactor combina la mente creativa de un Copérnico con la inventiva de un Marconi, que él posee el genio militar de un Alejandro el Grande combinado con la sapiencia de estadista de un talleyrand. El 4 de abril de 1957, en un sólo párrafo de un artículo publicado en El Caribe, a Trujillo se le tituló El Grande, el Salvador de América, Orientador del Mundo y Primer Anti-Comunista del Continente Americano”. Su pueblo natal, San Cristóbal, se ha comparado con Belén.” (Pág. 200)

*****

En su libro De Lilís a Trujillo (1944), Luis F. Mejía capta con mayor precisión la mitología de la grandeza creadora del Primer Constructor. Veamos:

En la prensa, en la tribuna, en libros y folletos, han agotado los panegiristas del Generalísimo los más lisonjeros elogios; los poetas han cantado, en el tono de la Ilíada, las hazañas del héroe legendario, que sólo ha olido la pólvora en las salvas de artillería o en los campos de ejercicio de tiro. Los oradores no le van a la zaga. Unos y otros lo han comparado con Napoleón, con Julio César, con Bolívar, con Martí, reconociendo, naturalmente, que los supera a todos en genio y grandeza. Se le dan dotes de escritor y de estadista.

A pesar de poseer Trujillo cierta inteligencia, necesaria para realizar el mal en las vastas proporciones en que lo ha hecho y para sostenerse en el mando catorce años, carece en absoluto del sentido del ridículo. Jamás se ha percatado de que los elogios sin mesura de paniaguados y turiferarios lo cubren de ignominia y los transformarían totalmente en risible personaje de ópera cómica si sus crímenes, sus desconocidos, su 42, sus matones y sus delatores no le conservaran el tono de protagonista de la inmensa tragedia de que es teatro el suelo dominicano desde el funesto año de 1930. Pero la unión de lo trágico y lo cómico degenera siempre, como en su caso, en lo macabro y lo grotesco.

La única manera de conservar un cargo, obtenido gracias a algún acto de servilismo, es estar al acecho de todas las oportunidades de escribir en la prensa artículos laudatorios para el jefe o calzar con su firma los que le escriba un amigo complaciente, si no se sabe hacerlo, pues no bastan felicitaciones y constantes genuflexiones para satisfacerlo. Cuando un alto funcionario permanece callado por un tiempo, se le priva del empleo. Entonces el destituido empieza a prodigar públicas alabanzas al héroe invicto, a balar quejumbrosamente por la devolución del pienso. El Generalísimo lo deja unos meses cesante, a veces pasa del año. Al fin se apiada y le pone de nuevo en el pesebre, pero el agraciado no debe olvidar la lección recibida. Los diplomáticos del régimen se dedican con todo empeño a mendigar de los gobiernos extranjeros, ante los cuales están acreditados, condecoraciones para su amo y señor.” (Fin de la cita)

De Lilis a Trujillo – Luis F. Mejia – 1944 – Págs. 501 y 502

*****

A continuación compartimos las palabras del General colombiano Julio Londoño, ex-embajador en RD por varios años, hacia el final de la Era:

Lógicamente, en todas partes, en una fiesta, reunión, paseo, en la playa o en el partido de fútbol la gente aprovechaba toda ocasión para demostrar su adhesión al gobierno y su admiración por el generalísimo para que fuera escuchado por el informante omnipresente.” (Pág. 4)

Los discursos de cualquier carácter que fueran debían llevar como introito el elogio claro y elocuente del dueño de la nación. Todo libro ostentaba una dedicatoria lisonjera.” (Pág. 9)

La pequeñez de una gran dictadura – Gral. Julio Londoño

El Tiempo (Colombia) – 30 de mayo, 1967, págs. 4 y 9


**********

Para cerrar con broche de oro, compartimos el siguiente extracto del artículo titulado La Feria del terror y de la muerte de Henry Wallace traducido y publicado por la revista Bohemia en enero de 1956:

Se ha instruido a los guías para que impresionen a los extranjeros con la grandeza de Trujillo, pues “suya es la gloria y sólo él es responsable de esta era dorada en la historia dominicana”.

Para exaltar aún más “las maravillas de Trujillo”, se entregan al visitante panfletos y libros de propaganda por montones, mientras recorre los lugares por donde se exhiben las realizaciones acreditadas al megalómano dictador. En uno de ellos se lee:

Los grandes hombres de la historia son los que se elevan sobre la masa.” La grandeza de Trujillo consiste, sin embargo, no sólo en elevarse sobre sus semejantes, sino también en la naturaleza abarcadora de sus realizaciones. La suya no es la exelcitud de una columna de granito sino más bien la de una majestuosa cadena de montañas.”

La Feria del Terror y de la Muerte

Henry Wallace

Revista Bohemia

Enero 1, 1956

Págs. 54-58, 71

Hay muchas otras referencias en las memorias y reflexiones de los diplomáticos, escritores e intelectuales que vivieron en la “Era de Trujillo”, pero sería ya reiterativo compartir otros ejemplos que revelan los mismos grotescos adefesios que se repetían monótonamente durante las tres décadas.

Con semejante grado de vulgar prosopopeya saturando el medio ambiente del país durante 31 años, nadie debe sorprenderse de que hasta hoy día, 60 años después del fin de la “Era Gloriosa”, todavía oímos ecos de esa bochornosa sumisión entre los sectores más ignorantes de nuestra población quienes, como con instinto congénito, siguen promoviendo el culto religioso a su propio verdugo.

Fin





*************************************************************************************************************




FUE EL PEOR ESTADO DE TERROR EN LA HISTORIA DEL CONTINENTE

NO SIMPLEMENTE ALGUNOS MOMENTOS DESAGRADABLES

"En un futuro cercano la historia de la Era de Trujillo será rectificada y todas esas leyendas serán desmentidas. Se absolverá a la figura del generalísimo."

Luego, se publicaron muchos crímenes, abusos, robos y excesos del régimen y su tono empezó a cambiar:

Hubo momentos muy desagradables, hechos lúgubres durante la Era.”

Hemos reconocido publicamente que acontecieron cosas desafortunadas, vicios, sombras, acontecimientos lúgubres.”

Ramfis Domínguez Trujillo

Cuando surgieron ya demasiadas pruebas de que el Trujillato fue un baño de sangre de 31 años, lleno de terror, torturas, violaciones, robo, corrupción, despojos y degradación, el arrogante nieto se vio obligado a abandonar sus proyectos de crear un museo en San Cristóbal, la Fundación RLTM, la tumba así como su promoción del culto al Jefe con los documentales, el libro, eventos, artículos, entrevistas, etc. y que le era más conveniente a su carrera abandonar sus manifestaciones de orgullo por llevar la sangre y el apellido del peor asesino en nuestra historia y el dictador más perverso, sádico y corrupto del continente.

Pero lo que más ofende de todo lo que ha manifestado el lenguaraz nieto aflora cuando los periodistas lo instan a que comente sobre los miles de crímenes del trujillato y el siempre vehemente nieto se limita a emitir un protocolario y tibio reconocimiento de que “hubo vicios, como en todo régimen de fuerza” o un casual “hubo momentos desagradables” o que “algunas personas padecieron” o que “yo siempre (¿siempre?) he condenado los ‘vicios’ de esa y de todas las dictaduras” y que “hubo sombras como en todos los gobiernos que hemos tenido”, etc. Francamente, ofendería mucho menos si se quedara callado. De hecho, ha ido más lejos y dijo que eso es historia y que “tenemos que dejarnos de pendejadas” cuando Carlos Batista le habló sobre las víctimas. Sin embargo, fue él quien no quería dejar de hablar de historia cuando pensaba que iba a poder restaurar el culto trujillista.

Cuando se tiene un mínimo sentido de decoro e integridad moral no se puede despachar someramente con un breve y frívolo comentario, con esas casuales frasecitas de condolencia y cortesía, el peor estado de terror en la historia del continente, depredador y sádico, así como la dictadura más totalitaria del mundo en los tiempos modernos hasta 1961. Eso es pervertir la historia, degradar el valor de nuestro pueblo, ofender el sacrificio de nuestros héroes y mártires y menospreciar el altísimo precio que tuvo que pagar nuestro pueblo por su libertad y su dignidad.

Como investigadores de la historia, no estamos en contra de que se le reconozcan al régimen los logros que éste haya tenido, pero ofende profundamente el contraste entre la elaborada facundia con que el nieto se dedicó a contar detalles concretos (muchos inventados, otros exagerados) de la grandeza del régimen trujillista y del “prestigio” de su abuelo, y la breve, et​érea y solitaria frase con que reconoce “algunos hechos lúgubres”, que “hubo sombras como en todo régimen de fuerza”, etc. cuando lo obligan a referirse al tema.

Muchos sabemos que durante los 31 años al pueblo dominicano le estrujaban en la cara todos los días por todos los medios (radio, prensa, tele, letreros, discursos) las grandes “hazañas” (propias, robadas o exageradas) del Generalísimo y su régimen y que si el déspota se merecía un reconocimiento, esa orgía de lambonismo de tres décadas por medio de su maquinaria propagandística fue mucho más que suficiente veneración al “Benefactor”, especialmente cuando sabemos que él y su familia se cobraron esas obras exageradamente en fondos, propiedades, empresas y trabajo gratruito de peones, sirvientas, choferes, administradores, campesinos, etc.

Como nieto del sanguinario déspota abocado a participar desde el 2010 en la vida pública de RD, es para que RDT primero se haya dedicado a condenar vehementemente, repetidas veces, formalmente e informalmente, la dictadura trujillista como un reino de terror, criminal, sádico, depredador, corrupto y degradante que tanto daño les hizo a varias generaciones de dominicanos. Aunque no tenga que pedir perdón por actos que él no realizó, debió dejar inequívocamente patente su dolor (si acaso lo siente) y empatía por todo lo que sufrieron las miles de víctimas directas y sus familiares así como las víctimas indirectas, es decir, casi todo el pueblo dominicano. Ese debió de ser el principal tema con que el nieto se introdujo en la vida pública de los dominicanos. 

Repetimos, no tenía que pedir perdón, pero por un mínimo respeto a las miles de víctimas y a sus familiares, por lo menos debió de haber expresado vergüenza por estar directamente relacionado con una familia de criminales, sádicos, violadores y depredadores como Trujillo, sus hermanos, sus hijos y otros y porque, además, degradaron y explotaron a este pueblo despiadadamente.


Ahora bien, entendemos que, como no lo hizo, aparentemente no tiene la capacidad moral de sentir vergüenza ya sea como resultado de su genética, su desarrollo o ambas cosas. De hecho, no tenemos que especular ya que él mismo se ha encargado de demostrar esa incapacidad patológica de sentir vergüenza al hacer los siguientes comentarios descarados, entre muchos otros:

RDT: “Yo soy orgullosísimo, perentoriamente orgulloso le digo yo a la gente de llevar el apelldo que yo llevo, absolutamente.” (11:56)

Su respuesta a la pregunta: El apellido Trujillo le honra o lo deshonra a usted alguna vez en su vida? 

Ramfis Trujillo: El peor error de mi abuelo fue...
Noches con Manny – Abril 1, 2012 – Min. 11:56

************************

RDT: “Como nieto, me siento privilegiado de llevar su sangre y su nombre.”

(Entrevista con Miguel Franjul, director del Listín Diario)
El gran traidor del Jefe fue Pupo Román – Listín Diario - 27 de mayo, 2011

************************

RDT: “Fue un gobernante excepcional, sin igual, titánico, y como familiar y amigo, un ser humano extraordinario.”
(Entrevista con Miguel Franjul, director del Listín Diario)
El gran traidor del Jefe fue Pupo Román – Listín Diario - 27 de mayo, 2011

RDT: (2:20) “Todas las cosas que le achacan a mi abuelo en su gran mayoría son falsas. ¿Por qué? Porque fueron propiciadas por un grupo nutrido de personas que quisieron borrar la memoria de mi abuelo como la trataron de hacer producto de la ley 5880 que pasó el Consejo de Estado en 1961 a raíz de la...” (lo interrumpen)

Ranfy Dominguez Trujillo,nieto de Trujillo el dictador
Publicado por Revista 2000 Internacional – 26 abr 2010 – Min. 2:20)


RDT: "En un futuro cercano la historia de la Era de Trujillo será rectificada y todas esas leyendas serán desmentidas. Se absolverá a la figura del generalísimo."

Declaraciones de Ramfis Domínguez Trujillo en entrevista con agencia EFE
La familia Trujillo descarta pedir perdón a los dominicanos por la dictadura 

RDT: "Pero poco a poco el pueblo se está soltando y cada día oímos más personas lanzándose a las calles gritando "¡viva Trujillo!”, se puede decir aquí porque estamos en los Estados Unidos, aquí sí se puede decir."  (10:49)

El Super-Show Ramfis Dominguez Trujillo
Publicado por Max Acosta – 13 de mayo, 2014 - NY - Min. 10:49

RDT: (16:37) Hubo momentos muy desagradables, hechos lúgubres durante la Era...”

Programa: Consensuando – Ercilio Veloz -

RDT: (6:35) “Hemos reconocido publicamente que acontecieron cosas desafortunadas, vicios, sombras, acontecimientos lúgubres.” - literal “Hemos sido respetuosos, lo hemos reconocido.”

Programa: Ruta de Actualidad – Cesar Duvernay – Nov 4, 2012




*************************************************************************************************************


Pueden encontrar las referencias de las tres citas en los siguientes enlaces:

RDT: “Como nieto, me siento privilegiado de llevar su sangre y su nombre.” 


********

RDT: “Al conmemorar los 50 años de su partida a destiempo, recuerdo a mi venerado abuelo con amor, reverencia y gran admiración.” (Entrevista Listín Diario)

https://www.listindiario.com/…/el-gran-traidor-del-jefe-fue…– Listín Diario, 27 de mayo, 2011

*******

RDT: “Yo soy orgullosísimo, perentoriamente orgulloso le digo yo a la gente de llevar el apelldo que yo llevo, absolutamente.” (11:56)

Su respuesta a la pregunta: ¿El apellido Trujillo le honra o lo deshonra a usted alguna vez en su vida? (Noches con Manny) - https://www.youtube.com/watch?v=rlutZyUgIGY


*************************************************************************************************************



TRUJILLO SENTO LAS BASES DE NUESTRA DEMOCRACIA
(segun el nieto)

¡En el gobierno de Trujillo sí se desarrollaron y se sentaron las bases para la democracia!”
Ramfis Domínguez Trujillo, candidato del PED
https://www.youtube.com/watch?v=pbSUE_hde4k
Min:3, Seg:08 - Ramfis no es dueno del pasado, hoy la RD...
Mitin del PED en NY
El nieto de Trujillo, candidato presidencial del PED, menciona las presuntas miles de escuelas que se construyeron durante los 31 años y luego dice enfáticamente que “¡Entonces, en el gobierno de Trujillo sí se desarrollaron y se sentaron las bases para la democracia!” Esto lo ha repetido en varias ocasiones.
Resulta curioso que al nieto se le olvidaran otras políticas fundamentales del régimen de su abuelo que contribuyeron a “sentar las bases de la democracia” de nuestro país. A continuación les recordamos a los lectores algunas de las contribuciones del Benefactor al desarrollo de nuestra cultura política.
Durante los 31 años Trujillo, el “líder de la democracia continental”:
Le enseñó al pueblo dominicano a no tener opinión y hasta a tener miedo de incurrir en esa íntima y singular facultad humana de “pensar libremente”.
Lo acostumbró a aceptar pasivamente constantes humillaciones cometidas por él, sus hermanos, hijos, sobrinos y esbirros.
Lo presionó a que le rindiera pleitesía constantemente como si fuera un ente superior o un aristócrata predestinado, obligándolo a participar durante 31 años en miles de actividades públicas de lealtad y alabanzas al Benefactor a lo largo y ancho de toda la república.
Instigó al pueblo a que buscara promociones y progreso material a base de adulación, chivatería y traición al prójimo.
Le enseñó al pueblo a desconfiar de todos, hasta de sus amigos y familiares, para que su vida no corriera peligro por una expresión malinterpretada.
Les inculcó a los dominicanos que sus derechos individuales no existían y que por cualquier capricho un Trujillo o esbirro del régimen podía quitarle la vida, torturarlo o encerrarlo.
Amenazó y mató a periodistas para enseñarles que lo más conveniente era no ejercer su profesión a conciencia, con principios y profesionalismo.
Humilló a adolescentes y a esposas dominicanas, a sus padres y esposos, usándolas como objetos sexuales para él, sus hermanos y sus hijos (Ramfis, Radhamés).
Le enseñó al pueblo que no tenía derechos sobre sus propiedades o negocios porque si el tirano, sus hermanos, hijos, sobrinos y secuaces querían apoderarse, había que entregárselos.
Le inculcó que era legítimo recoger gente de la calle y llevárselos en camiones para forzarlos a trabajar en las fincas de los Trujillos.
Les inculcó que el gobierno tenía derecho a perseguir, castigar, deshonrar y hasta a matar y torturar a ciudadanos sencillamente por ser parientes de un antitrujillista.
Les enseñó que en la práctica no tenían libertad de movilización puesto que las carreteras tenían múltiples retenes que revisaban e interrogaban y, además, era muy difícil viajar al exterior.
Les inculcó que lo más conveniente era someterse a un gobierno despótico, criminal y corrupto para evitar muerte y tortura y a resignarse a aceptar la vida bajo el terror del régimen más opresivo del continente.
Fueron, en pocas palabras, 31 años de sangre, terror, torturas, robos, humillaciones y corrupción ejercidos por Trujillo, sus hermanos, hijos, sobrinos y esbirros parece que para legarnos nuestra democracia.
La lista anterior consta de algunos detallitos que convenientemente se le olvidaron al nieto cuando habló en Nueva York sobre cómo Trujillo fue quien sentó las bases de la democracia dominicana, prácticas despóticas que marcaron profundamente a dos generaciones de dominicanos que padecieron la “Era Gloriosa” y que dejaron en nuestra cultura política una secuela de inseguridad, miseria política, oportunismo, matonismo, resignación y desconfianza.
Cuando un trujillista les diga que “Trujillo sentó las bases de nuestra democracia”, recuerden cuales fueron los principales métodos con que el tirano “educó” al pueblo dominicano para la libertad y la democracia durante 31 años, régimen de terror que no se prolongó por una, dos o tres generaciones más como el tirano lo planeaba porque lo mataron un 30 de mayo. Como si semejante régimen no fuera suficiente adiestramiento, esa “educación democrática” la continuó su más cercano discípulo, Balaguer, matando a cientos de periodistas, sindicalistas, intelectuales y estudiantes durante los “12 años”. Muchos dirán que, con semejantes métodos educativos, con razón tenemos una democracia tan deficiente como la que tenemos de la cual, por cierto, tanto se queja el Nieto, ese mismo nieto que dice que Trujillo fue quien sentó las bases de dicha democracia. Qué hipocresía más descarada!
Los trujillistas actualmente quieren que esta generación de dominicanos crea la fábula encantada de que Trujillo tenía en mente desarrollar una democracia y lo hacen para poder ampliar las posibilidades del nieto de llegar a la Presidencia. Todo lo contrario: en los últimos dos años, Trujillo se resistía tozudamente a las sugerencias de Balaguer, Ramfis y otros de soltar un poco las riendas y concederle al pueblo algunas libertades para mejorar la imagen internacional del régimen y reducir la presión. Además, no olvidemos que Trujillo había expresado claramente que pensaba dejarle el poder a Ramfis y que como éste parecía que no daba la talla, que el poder le sería asignado al segundo hijo, Radhamés. Es decir, su plan era crear una monarquía hereditaria de facto, si bien sin corona pero con bicornio. Y si todavía tienen dudas, no olviden que desde el primer año en que llegó al poder, en 1931 el tirano hizo que el Congreso lo declarara Presidente Vitalicio, es decir que en la práctica siempre tuvo en mente desde el principio imponer una autocracia absoluta y vitalicia. Se vio obligado a no “reelegirse” en el cargo de Presidente por las presiones internacionales generadas por a la matanza de perejil por lo que en 1938 puso en su lugar temporalmente a “presidentes” títeres, pero siendo él quien realmente manejaba las riendas.
Para completar la ofensa, el Nieto tiene la desfachatez de decir que “a la caída del régimen teníamos una oportunidad de forjar una democracia saludable, sana, fortificada”, como si esa oportunidad nos la hubiera brindado o garantizado el propio sátrapa a quien el Nieto corona como el precursor de nuestra democracia. Suponemos que esa democracia “saludable, sana y fortificada” nos venía forjada por la educación política que nos impuso el trujillato (ver lista más arriba) durante 31 años de terror y corrupción. Además, hay que recordarle que esa oportunidad en 1961 la tuvimos gracias a los héroes del 30 de mayo que mataron al déspota y gracias a los miles de mártires que fueron torturados, asesinados, desaparecidos, condenados a la pobreza o a la locura en esa larga lucha por ponerle fin a la dictadura más terrorista, corrupta y caprichosa del continente hasta 1961 y una de las peores del mundo.
Por favor no sigan ofendiendo a este sufrido pueblo con sus mentiras y distorsiones sobre nuestra trágica historia del siglo pasado sencillamente porque ahora ambicionan llegar al poder y necesitan adecentar el régimen de terror del abuelo con fines electoreros.























Hace falta un gobierno de masacres, torturas, violaciones, desapariciones, despojos, corrupción y amenazas, reino de terror añorado por esbirros y masoquistas.








El culto a lo grotesco perdura
 Entendemos que la mayoría de los trujillistas actuales son personas de bajo nivel cultural e intelectual que infantilmente se dejan impresionar por los títulos rimbombantes del Jefe (inventados), sus posturas de aristócrata, los grandes desfiles de la Era (forzados), por el lujoso yate Angelita (pagado por el Estado), por las medallas del Jefe (sobornadas), así como por los aparatosos trajes de operata que junto a sus bicornios convirtieron al Jefe en el trasnochado bufón del continente. El único gobernante que se disfrazaba. Naturalmente, nadie se atrevía a reírse en su cara, había que llevarle la corriente para no ser eliminado.

Para estos neo-trujillistas superfluos, con su escala de valores invertida, todo lo anterios más que justifica las masacres, torturas, violaciones, robo, corrupción, humillaciones, etc. que cometieron Trujillo, sus hermanos, hijos, sobrinos y demás esbirros durante 31 años. Lo importante es el oropel, por falso que sea.  





















*************************************************************************************************************




EL PEOR ESTADO DE TERROR DEL CONTINENTE REDUCIDO SENCILLAMENTE A "UNA LEYENDA NEGRA"


RDT: (2:20) “Todas las cosas que le achacan a mi abuelo en su gran mayoría son falsas. ¿Por qué? Porque fueron propiciadas por un grupo nutrido de personas que quisieron borrar la memoria de mi abuelo como la trataron de hacer producto de la ley 5880 que pasó el Consejo de Estado en 1961 a raíz de la...” (lo interrumpen)

Ranfy Dominguez Trujillo,nieto de Trujillo el dictador
Publicado por Revista 2000 Internacional – 26 abr 2010 – Min. 2:20)


Ramfis Domínguez Trujillo: "En un futuro cercano la historia de la Era de Trujillo será rectificada y todas esas leyendas serán desmentidas. Se absolverá a la figura del generalísimo."

Declaraciones de Ramfis Domínguez Trujillo en entrevista con agencia EFE
La familia Trujillo descarta pedir perdón a los dominicanos por la dictadura 


http://www.elmundo.es/america/2011/06/11/noticias/1307806836.html


Ramfis Domínguez Trujillo: ...una juventud que ha venido escuchando esta historia, esta fábula sobre una leyenda negra de lo que fue la historia de la Era de Trujillo porque han querido relegar la historia a un oscurantismo que no fue así.”

Tito Carvajal con Luis Ramfis Trujillo - (39:18)
https://www.youtube.com/watch?v=F43u20f_w_0

Ramfis Domínguez Trujillo: Entiendo que el Museo de la Resistencia, al igual que la historia que han querido difundir durante los últimos 50 años, se basa única y exclusivamente en una leyenda negra que ha pretendido satanizar la figura del Generalisimo Trujillo...
Declaraciones Luis Martínez Trujillo, nieto de Rafael Leónidas Trujillo - (17:51)
Rueda de prensa en la inauguración del Museo Virtual Generalísimo Trujillo

(Todo esto de la fábula y la leyenda negra inventada lo ha repetido en numerosas ocasiones.)

Para que la historia del trujillato quede reducida a una simple “fábula”, a una “leyenda negra” inventada después del ajusticiamiento, tal como lo desea el nieto, tendremos que eliminar de la historia los peores y la mayoría de los crímenes del régimen y los más conocidos atropellos del Benefactor, sus hijos, hermanos y esbirros. Para que la realidad de los hechos históricos no sean un estorbo para la nueva versión fabulada del nieto, habrá que enseñarles a las futuras generaciones que los 38 panfleteros de Santiago nunca fueron asesinados, se casaron, tuvieron muchos hijos y murieron en la vejez; que los más de 50 sargentos de la conjura de San Isidro también anduvieron vivitos y sonrientes hasta hace poco; el sisal de Azua y los arrozales de Nagua eran retiros veraniegos de los opositores al régimen para entrar en íntimo contacto con la naturaleza; las decenas de asesinados del MPD, de los campesinos, los catorcistas, etc., en realidad murieron víctimas de una plaga bubónica que duró en RD 31 años. Las hermanas Mirabal se suicidaron y nunca torturaron ni fusilaron a los expedicionarios en San Isidro porque ellos nunca llegaron, se quedaron en Cuba bailando el son. Petán, Pipi, Ramfis y su abuelo eran abnegados y célibes beatos inspirados en San Francisco de Asís y lo que menos le interesaba a María Martínez era el dinero. ¿A qué chiflado se le ocurrió decir que Trujillo y sus hermanos quitaban tierras, negocios y ganado bajo amenaza o asesinando? Todo eso lo heredaron legítimamente los hermanos Trujillo de Mama Julia, hija de una de las más rancias familias de la vieja oligarquía desde la colonia. ¿La 40? Un centro de adelgazamiento y SPA conocido mundialmente por el famoso “tratamiento Abbes”.

Pero dejemos atrás la anterior parodia que trata de remedar el nivel farandulero de los comentarios del Nieto y volvamos a la seriedad del tema: ¿Qué pruebas ha presentado el nieto que respalde su versión de que el reino de terror trujillista de 31 años no fue más que una “leyenda negra” inventada después de la caída del régimen? Ninguna, ni una, porque parece que basta con su palabra por ser el hijo de Angelita.

Por respeto a los miles de mártires que fueron asesinados, desaparecidos o torturados y a las miles de inocentes víctimas del trujillato, no podemos permitir que con el poder que tienen las etéreas palabras de penetrar en las mentes, un irresponsable reduzca a una simple “fábula” las miles de vidas sacrificadas, llenas de privaciones y terror de aquellos que en los 31 años estuvieron dispuestos a sacrificarlo todo para liberar a este pueblo de lo que fue la dictadura más totalitaria, corrupta y perversa del mundo hasta 1962. No podemos permitir que a través de la verborrea de un demagogo arribista nos borren 31 años de atrocidades que dejaron escandalizado y conmovido al continente y al resto del mundo. No permitamos que con una frasecita acomodada, concebida mentalmente en segundos, este demagogo borre de la memoria histórica 31 años de tormento, o las decenas y cientos de adolescentes violadas por Petán y explotadas sexualmente por su abuelo y sus tíos, a los campesinos sin apellido masacrados para quitarles sus tierras, a los perseguidos y desaparecidos por no querer colaborar o por ser pariente de un antitrujillista. No podemos permitir que con frívolas palabras nos borre las noches sin dormir impuestas por el miedo impregnante. Con decir irresponsablemente que el reino de terror no fue más que una “leyenda negra inventada”, con introducir su versión groseramente trivializada de la historia, la real y palpable historia vivida por el pueblo no quedará suspendida en el vacío, cercenada de la memoria colectiva del pueblo: los desaparecidos no van a reaparecer, los huérfanos no se reencontrarán con sus padres, ni las viudas con sus maridos, la alegría espontánea de vivir que no conocimos por 31 años no va reinar ahora en los corazones oprimidos de nuestros padres y abuelos, las ansias de libertad que no nos atrevíamos a expresar continuarán enterradas en el silencio de los cementerios. El daño físico, moral y material hecho a todo un pueblo por 31 años no lo van a evaporar con irresponsables jueguitos verbales.

Fueron dos generaciones que vivieron años de tormento y humillaciones, con el acecho cotidiano de la muerte que todos sentían, con el pavor de ser llevado a las cámaras de torturas por cualquier capricho, con madres que buscaban a sus hijos desaparecidos, el esposo que nunca regresó a casa, con las noches sin dormir, el miedo a ejercer el pensamiento, los padres de las adolescentes que les llevaban a Petán, a Trujillo y a Ramfis, los despidos antojadizos, los despojos, las humillaciones, los que enloquecieron o los que murieron prematuramente sin esperanza, en fin, la tortura sistemática del alma colectiva de todo un pueblo durante 31 años. A eso agréguenle la larga secuela que dejó la dictadura totalitaria: un vacío de poder, un estado descapitalizado y endeudado y una población traumatizada, carente de liderazgo capacitado debido al exterminio sistemático de lo mejor de nuestros ciudadanos y a la enajenación física o mental de muchos otros. ¿Qué clase de mente maquiavélica trata fríamente de borrar todo eso con una sola frase sacada del aire para poder satisfacer sus ambiciones políticas? El nieto sabe que la ignorancia es campo fértil para sembrar mentiras por lo que muchos en esta generación que no conocen su propia historia serán timados y concluirán que si el Nieto lo dice con tanta vehemencia y lo repite tanto, entonces debe de ser cierto.

No permitamos que trivialicen irresponsablemente la magnitud de la tragedia dominicana durante esas tres décadas de bandolerismo estatal, el peor estado de terror del continente contra el cual los verdaderos patriotas y los verdaderos libertarios (los expedicionarios, los cientos de catorcistas, las decenas de panfleteros, los 50 sargentos de San Isidro, los santiagueños, los mártires del 30 de mayo y cientos y miles más) lucharon y sacrificaron sus vidas y ante los cuales, en los últimos 8 años el nieto, el ahora ardiente demócrata, jamás ha rendido un solo homenaje. Todo lo contrario: en todas sus peroratas y devaneos de los últimos 8 años sobre La Era, el demócrata farisaico siempre ha ignorado a estos verdaderos mártires de la democracia para concentrar sus energías en adecentar la imagen del déspota y rehabilitar el culto trujillista (museo, fundación, tumba, el libro de Angelita, actos de rememoración, discursos, homenajes, artículos, etc.). No recuerdo que el gran demócrata del PED alguna vez haya mencionado la palabra “panfleteros” o “los torturados”. Las veces que menciona algunas víctimas concretas, como las hermanas Mirabal o la masacre de perejil, es precisamente con el fin de tratar de exonerar a su abuelo. Para disimular, a veces se ve obligado por el interlocutor a pronunciar las palabras “víctimas” o “algunos excesos” en forma casual y pasajera (“hubo algunos hechos lúgubres, como en todo régimen de fuerza”), pero nunca ha reconocido, ni por asomo, que la criminalidad, la depredación y el salvajismo del régimen fueron componentes consustanciales, predominantes y emblemáticos de la sanguinaria dictadura, no ocasionales percances incidentales como él da a entender. Y como tal, el fervoroso adalid de la democracia del PED jamás en estos 8 largos años ha asumido desde su agitado púlpito democrático una posición clara y definida condenando o repudiando categóricamente el trujillato por ser una maquinaria criminal, terrorista y depredadora de 31 años como lo fue el régimen trujillista. Con ese tipo de declaraciones lo único que logra demostrar el nieto de Trujillo es su total ausencia de criterio moral y la insuficiencia mental para evaluar la historia. Resulta obvio, lamentablemente, que no ha habido una evolución genética del atavismo heredado de su funesto antepasado ni una superación moral.

Para refutar esta calumnia de intensa fetidez (“una leyenda negra inventada”) esta vez, por suerte, no tenemos que recurrir a la argumentación lógica ni investigar datos para demostrar que se trata de otra grosera falsedad proferida por el nieto, una más de las muchas con que lleva tiempo ofendiendo la dignidad de este pueblo. Para desmentir al nieto fácilmente, sólo tenemos que pedirles a los lectores que analicen los incontables casos, datos, testimonios y documentos contenidos en este portal (elgritocontenido.blogspot.com). Sin embargo, aunque todo eso es más que suficiente para pulverizar la versión del nieto, también decidimos compartir una lista de las críticas de diplomáticos, periodistas, empresarios, historiadores y visitantes, todos ellos extranjeros, emitidas o publicadas entre los años 1930 y 1962.

De los incontables testimonios escritos y publicados que existen sobre lo que fue la más totalitaria, corrupta y depravada dictadura en toda la historia del continente, escogimos dos tipos de fuentes para refutar la ultrajante falsedad de la “leyenda negra” repetida por el nieto:

1 – Declaraciones exclusivamente de EXTRANJEROS puesto que el nieto dice que la “leyenda negra” fue inventada por antitrujillistas (se deduce 'por dominicanos antitrujillistas'). Vamos a dejar de lado amplios libros llenos de denuncias, testimonios y pruebas de dominicanos tales como los de Carmita Landestoy, Luis F. Mejía, Germán Ornés, Alonso Rodríguez Demorizi, Juan Isidro Jiménes Grullón, César Saillant, Juan Bosch, todos escritos durante la Era y uno al año siguiente de la caída del régimen. Omitimos esa amplia y detallada documentación simplemente por ser todos ellos dominicanos con el fin de que no puedan alegar “parcialidad antitrujillista”.

2 - Comentarios emitidos o publicados únicamente durante la dictadura, hasta 1962 y algunas memorias de esos años de los extranjeros que vivieron o que visitaron el país durante el trujillato, puesto que el nieto dice que esa “leyenda negra” fue inventada “DESPUES” de la caída del régimen.

De esta forma los apologistas del dictador no podrán aprovecharse y alegar que esas referencias son precisamente parte de la “leyenda negra” inventada por los antitrujillistas después de la caída del régimen”: NI FUERON EMITIDAS POR DOMINICANOS, NI FUERON EMITIDAS DESPUÉS DE LA CAÍDA DE LA DICTADURA.

Debido a que incluir los datos, ejemplos, testimonios y referencias contenidos en los artículos y libros de la lista de 36 comentarios más abajo alargaría demasiado esta ya larga exposición, nos limitamos a hacer una lista que apenas contiene el año en que fueron emitidas, el título, el autor o la publicación y algunas líneas extraídas de las declaraciones. La intención es que los lectores tengan una idea de la cantidad de denuncias hechas contra el régimen POR EXTRANJEROS durante esas tres décadas (no después de 1962) para eliminar toda duda de que la reputación oprobiosa de esa dictadura despótica no fue sencillamente producto de la imaginación de los antitrujillistas después del derrumbe de la dictadura. Los lectores interesados en leer las citas completas las podrán encontrar fácilmente en este portal, en el AGN, en unojotacuatro.blogspot, en Crónicas del Trujillo y otros portales en la red.

Para completar la documentación, decidimos incluir por aparte once (11) denuncias y críticas más de la dictadura hechas por extranjeros publicadas años después de caída la dictadura PERO basadas en los RECUERDOS de esos extranjeros CUANDO VIVIAN EN RD O VISITARON el país durante esas tres décadas.

Con estas denuncias y testimonios de extranjeros (47en total) rebatimos en forma irrefutable la versión alevosa, descarada e irresponsable del nieto de que éste era un pueblo feliz, próspero, agradecido y respetado en todo el mundo por haber alcanzado, según el nieto, el estatus de "país desarrollado" a nivel de Europa y que las denuncias y críticas hechas a la dictadura por los dominicanos después de 1962, CUANDO YA POR FIN PODÍAN EXPRESARSE LIBREMENTE, fueron apenas fábulas, “una leyenda negra inventada” por sectores antitrujillistas después de la caída del régimen.

(Nota: Entre los artículos latinoamericanos en la lista predominan los de El Tiempo de Colombia y La Nación de Costa Rica sencillamente porque sólo esos dos periódicos hispanoamericanos han colocado sus antiguos archivos en la red.)

Veamos, entonces, lo que nos transmitieron entre 1930 y 1962 estos 35 testigos, analistas y observadores EXTRANJEROS sobre esa supuesta “leyenda negra” inventada por los antitrujillistas después de que cayera la dictadura:

Década de 1930
 
(El anuncio de lo que se avecinaba)

1930 – Charles B. Curtis, embajador americano. Informe confidencial del 7 de marzo, 1930: “Entre los hombres prominentes de la república se duda que nadie, sin excluir siquiera al doctor Alfonseca, es tan odiado por tan gran número de personas como Trujillo. Los eventos de la revolución revelan que Trujillo es un hombre ingenioso, astuto y traicionero; peligroso tanto para sus enemigos como para sus amigos, desleal a su palabra y a su deber. Buscando favorecer sus propios intereses por medios buenos o malos, está determinado a ser la mano que guíe el nuevo régimen. Parece aspirar a ser un nuevo Lilis. Que Dios proteja al país si logra consolidarse en el poder.” (El poder del Jefe, Parte I, René Fortunato).

1931 – Memorando confidencial del Primer Secretario de la embajada americana, John Moors Cabot. Fecha: 13 de marzo, 1931: 1) Trujillo llegó al poder mediante una burda traición contra Vásquez y violando los compromisos hecho a la embajada americana; 2) ganó las elecciones pura y simplemente a la fuerza; 3) El único apoyo que tiene es el del ejército. “Aparentemente la gran mayoría del pueblo dominicano lo odia intensamente.” (Documento reproducido en: The Dictator Next Door - Eric Paul Roorda - Pág. 60)

1935 – “Santo Domingo, donde una bestia, salida de las cloacas políticas, abochorna al género humano…
no tiene comparación en bestiales instintos con otro ser humano.” - La Revista Blanca, año XIII, núm. 315 - 1 de febrero, 1935 – Los crímenes de Leónidas Trujillo - España (págs. 112-113).

1936 -
Un dictador negro tiene a Santo Domingo bajo su férula - Feuille d'Avis de Neuchatel, periódico de Suiza, 11 de julio, 1936, págs. 1 y 6. Este extenso artículo es una larga crítica a la corrupción y excesos de la dictadura con ejemplos y referencias, también se burla de su egolatría. "Su poder es tan absoluto que él podría fácilmente darles algunos consejos a Hitler, Mussolini y Stalin."
,
1937 – “Usando los matices más delicados de Capone, caballeros dominicanos han sido desgarrados por ametralladoras desde limosinas en marcha y a otros se los han llevado a un paseo sin regreso. Se han usado “piñas” [granadas] para explotar los cuerpos de señores de la oposición. Distinguidos caballeros de la oposición han sido asesinados a balazos en las montañas...” (Hay una extraña democracia en Santo Domingo - The Pittsburgh Press, Febrero 1, 1937, pág. 2).

1937-1938 - Hay una amplia cobertura en la prensa norteamericana sobre la masacre de perejil.

1938 – Peculiar People - Milwaukee Sentinel – 30 de julio, 1938 (págs. 10, 11 y 15). Extenso artículo de casi 3 páginas que expone los crímenes, la corrupción, humillaciones, atropellos de Trujillo, su familia y sus sicarios. Es una crítica en toda su extensión en contra del régimen.

1939 – The Pittsburgh Press, 8 de julio, 1939, pág. 9 (General Johnson). El artículo se refiere a Trujillo como "este carnicero",  "matón ensangrentado" {blood-spattered bully) y "pomposo engreído". Habla sobre la criminalidad del régimen y el vulgar culto a la personalidad. 

1939 – Welcome to Dictator Trujillo HitWorkers Age – July 22, 1939.
El artículo dice que Trujillo es conocido ampliamente como “La Vergüenza del Caribe” y menciona artículos críticos y libros publicados en contra de la dictadura. Citamos: “Murder in the Tropics, Colliers, Jan. 27, 1938; ‘Dictatorship in the Dominican Republic’, Foregin Policy Association reports, April 15, 1936, by Charles A. Thompson, now in the Department of State; ‘Dictatorship in Santo Domingo’, by Andrew Gruening, now Chief of Division of Islands Territories, the Department of the Interior; Nation, May 23, 1934; Time, Dec 2, 1935; The March of Time issue, July 1936, and the numerous other articles in News Week, Current History, Liberty, all to the same effect [todos en la misma tónica].” (Nota: Estas publicaciones no están incluidas en los 35 de nuestra lista. De incluirlos, elevaría la lista a más de 43 críticas.)
 
Década de 1940

1940 -
Trujillo, Caribbean Dictator, Alfred H. Sinks - Ensayo (8 págs). En 10 años, Trujillo "ha construido la más completa de todas las dictaduras actuales... es una monocracia absoluta". Dice que los dominicanos “tienen significativamente menos libertad que los súbditos de Mussolini o de Hitler; …"el régimen más totalitario del mundo lo tenemos justo aquí, al lado de Estados Unidos." Observa que Trujillo es sencillamente una "feliz mezcla entre Hitler y Al Capone." (Ver The American Mercury, Vol. LII, No. 202, oct. 1940, pág. 164).

1945 – Informe confidencial del embajador americano Elliot O. Briggs (fecha: 3 de enero, 1945): “No se puede ignorar que Trujillo gobierna la República Dominicana por medio del miedo, basándonos en su inclinación demostrada de emplear medidas súbitas, despiadadas y represivas en contra de cualquier individuo que se le oponga”… Un dictador del carácter de Trujillo duro, competente, corrupto, despiadado e increíblemente vano considera poco necesario el apaciguamiento en sus relaciones internacionales”. (Office of the Historian, State Dept.; también en documental: El Poder del Jefe -Parte II).

1945 – Informe confidencial de Joseph F. McGurk, embajador de Estados Unidos en RD: "Recientemente fue encontrado el cuerpo de un hombre colgado frente a la Secretaría de Agricultura de Ciudad Trujillo. Dicho cadáver lo encontraron empleados que llegaban a sus oficinas para laborar en la mañana. Fuentes confiables informaron también que se encontró otro cuerpo colgado en el pueblo de Cotuí y tres más en Nagua. Se dice, aunque no se ha confirmado, que lo mismo ha sucedido en varios pueblos.” - Documental: Trujillo: El poder del Jefe - Parte II - René Fortunato.
1945 - “Terribles fueron las persecuciones, las violencias, los crímenes que se cometieron en Santo Domingo por orden de Trujillo...pero no sé qué habrá sido peor a la larga para el pueblo dominicano, si el terror implacable de aquel régimen o la paulatina degradación moral que produjo.” (Memorias de una emigración, Santo Domingo 1939-1945 - Págs. 184, 187 - Vicente Llorens fue un historiador, exiliado español que vivió en RD entre 1940 y 1945.)

1946 – Trujillo, Tyrant of the Antilles – 5, 8 y 12 de julio, 1946 - The Virgin Islands Daily News – Una serie de 3 artículos dedicados a exponer los crímenes, robos, corrupción y abusos del Trujillato. Los tres artículos están repletos de ejemplos, críticas y pruebas.

1947 – Extenso informe confidencial (18 páginas) de Enrique Gajardo Villaroel, embajador chileno, al canciller de Chile – 30 de agosto, 1947. “Más tarde debía enfrentarme a la triste realidad política de un pueblo que gime desde hace 17 años en la más oprobiosa de las dictaduras… Se cuentan por miles las víctimas del régimen: fusilamientos, asesinatos, deportaciones, persecuciones, confiscaciones de bienes, etc. La vida carece de valor y de significación cuando se trata de defender la dictadura... “Traigo de ella una sensación de profunda tristeza ante el espectáculo de un pueblo envilecido y ultrajado por una de esas dictaduras de tipo tropical que no tiene, por cierto, ni la justificación...”

1947 - “Se considera que el dictador es un experto en asesinatos en masa. Es el dueño del más grande y más moderno matadero del mundo. Sin embargo, formalmente es propiedad del Estado.” Menciona “el asesinato de 60 personas hace poco” y la masacre de 12,000 haitianos (Dictador en una isla ensangrentada, Der Spiegel, Alemania, 12 de julio, 1947).

1947 – Beautiful MurderLIFE Magazine, vol. 22 – 2 de junio, 1947, págs. 7-10: “Pistoleros, esbirros, lemas esculpidos que alaban a Trujillo y las imploraciones de los dos periódicos de Trujillo dominan al dominicano corriente quien no es un ser particularmente político y gana 60 centavos al día… Trujillo logra una combinación entre la crueldad de la España medieval y la ampulosidad tropical que estalla en asesinatos en masa y torturas, una de las cuales se remonta a la Inquisición”.

1949 – “La Foreign Policy Association americana ha calculado en 5,000 los que en el pasado han recibido sentencia de muerte en una población total de 2 millones… Sus vacas son ordeñadas por soldados del ejército. Le vende la leche al Partido Dominicano que él encabeza, El Partido recaba los fondos que necesita por medio de 'deducciones voluntarias' de los salarios de los empleados públicos y distribuye la leche gratis a los necesitados. Los funcionarios del Partido entonces les dicen ‘Dios y Trujillo te dan leche’.” (Gott und Trujillo geben dir milch, Der Spiegel, Alemania, 7 de julio, 1949.)

Década de 1950


1950 - “Dedico este libro crudo, amargo, brutal, a todos los que por su condición de demócratas, presencian con repugnancia invencible, el espectáculo de la más sangrienta, sórdida y feroz tiranía que ha contemplado América desde los días del, comparado con Trujillo, apacible Doctor Francia. Pero especialmente ofrezco su lectura monótona como la vida en una mazmorra, repetida como las conversaciones entre amigos que se reúnen a diario, pero exacta en todas sus partes, a los que por la posición en que los colocó el proceso histórico, pueden aplastar a este dragón, que con su aliento infecta a todo el Continente nuevo. - Una satrapía en el Caribe (Introducción) – José Almoina Mateos – 1950, México. 

1953 - "El es literalmente el tirano más completo y más cruel de nuestros tiempos... La República se ha convertido en un taburete,  una maquinaria sometida a su voluntad, sus caprichos y a los increíbles excesos de un monstruo." - Socialist Outlook (Organo del Partido Laborista de Inglaterra), pág. 4; 24 de julio, 1953, Londres, Inglaterra.
 
1955 – Informe de ICA (International Cooperation Administration) – Mayo, 1955, pág. 17 - “Hay escasez de vivienda y la dieta es insuficiente en proteínas, calcio y vitaminas...El nivel de alfabetismo es bajo, aprox. 40%.”

1956 - “Lo que es grave no son las detenciones ilegales ni siquiera los asesinatos; lo que es grave es la destrucción total del espíritu de un pueblo.” (pág. 138) - Jesús de Galíndez; La Era de Trujillo; NY, 1956.

1957 - “Trujillo ha asesinado a un número incontable de hombres, mujeres y niños durante los 27 años en que ha sido dictador de la República Dominicana.” - The Meridian Journal (Meridian, MI) – 15 de octubre, 1957 – Pág. 6.

1957 - “No hay ningún otro jefe de estado que ejerza tiranía tan completa, ni pueblo con menos libertad que el dominicano.” - Editorial: Dominican Relations - The New York Times – 20 de mayo, 1957.

1957 - “En cuanto a la cuestión política, la República Dominicana sufre actualmente una tremenda desgracia, pues la dictadura de Trujillo y el dominio de todos los suyos que en sus manos [tiene] todo el país y todo, y en todos los sentidos, económico y financiero, y sobre todo moralmente tiene al pueblo esclavizado de facto en todos los órdenes”. Parte de las críticas contenidas en un informe secreto (año 1957) de la embajada española en RD a la cancillería española del régimen nada menos que de Francisco Franco. Denuncia la masacre de 19 campesinos para quitarles sus tierras. (YouTube: La otra fiesta del Chivo; elgritocontenido.blogspot.com. Un artículo de Angela Peña sobre la relación entre Trujillo y Franco también hace referencia a este documento).

1957 - “Tomando en cuenta la abrumadora antipatía universal contra el régimen de Trujillo que sienten los pueblos y las naciones del mundo, especialmente en toda América Latina, nos ganaríamos mayor respeto si proponemos la democracia.” - Memorando del Oficial Encargado de Asuntos Dominicanos (Frommer) al Secretario de Estado de EUA (Rubottom). Documento del Departamento de Estado – 15 de febrero, 1957.

1957 – Tyrant of the Caribbean – 4 de junio, 1957, pág. 4 – The Lewiston Daily Sun - “…uno de los tiranos más crueles del mundo”, cuyos agentes de terror operan libremente en EUA, matando y secuestrando a personas. Se refiere al país como “un estado esclavista”.

1957 – El carnicero del Caribe – Junio de 1957, págs. 50-66, por Charles Porter, Coronet Magazine. Extenso artículo de 16 páginas repleto de denuncias sobre la dictadura. La Nación de Costa Rica escribió un avance de este largo artículo en su edición del 15 de mayo, 1957.

1957 – República Dominicana, un pueblo sin libertad – 21 de mayo, 1957 – La Nación de Costa Rica, pág. 18. Este periódico resume el artículo publicado en el New York Times el día anterior bajo el título Dominican Relations sobre la dictadura trujillista y cita al NY Times: “No hay ningún otro jefe de estado que ejerza tiranía tan completa ni pueblo con menos libertad que el dominicano.”

1958 – “Durante unos 28 años la República Dominicana ha estado sometida al cruel despotismo de Rafael Leonidas Trujillo… No se puede dudar que Trujillo es uno de los gobernantes más inescrupulosos del mundo y uno de los más ricos… Trujillo tomó control de la Guardia Nacional y la usó para oprimir y saquear… Su fortuna se calcula en más de $500 millones de dólares y las posesiones de sus familiares y testaferros se pueden calcular en una cifra similar mientras que los más de dos millones de víctimas de su tiranía viven bajo el terror y la pobreza y se quejan de su condición y del tirano en susurro.” Chicago Sunday Tribune, 6 de julio, 1958, Parte 4, pág. 2.

1958 – No Thanks for Trujillo – 18 de sept. 1958, pág. 4 - The Daytona Beach Morning Journal - “El generalísimo Trujillo es conocido por toda Latinoamérica y en la mayor parte del resto del mundo como un tirano sanguinario que gobierna a la RD como una propiedad privada.” El artículo menciona el nepotismo, la corrupción, la falta total de derechos y que el dictador exige una “constante y extravagante adulación.”


1958 - “El que visita a Santo Domingo a menudo siente que lo están observando. La sensación no es ninguna ilusión. Agentes de la policía mantienen bajo la mira los movimientos de los extranjeros así como los de muchos nacionales. Un latinoamericano que representaba a su país dijo: ‘Mi chofer resultó ser un espía, así que lo despedí y conseguí otro. Este también era un espía. Los sirvientes en mi casa eran espías. Dondequiera que yo iba me espiaban. Yo no podía discutir nada con nadie sin que me oyeran. Finalmente me cansé de ser espiado tanto, que pedí una transferencia.’ Los espías se encuentran en los cafés, bares y en cualquier lugar donde las personas se congregan… Un americano que ha vivido más de 10 años en RD dice de los espías: ‘Cuando llegas a conocerlos bien, entonces puede que lo cambien por una cara diferente para que te siga. Se sientan en una galería o están parados y cuando se cansan de estar parados, se sientan en una entrada y observan tu casa. Cuando sales, ellos van a un teléfono cercano y mandan a otro espía a que observe todo lo que haces’.” - Articulo de 5 páginas repleto de denuncias: República Dominicana: Estado policial con constitución. - Revista Awake, Feb. 8, 1958, págs. 16-20).

1959 – Trujillo, el máximo tirano bananero – 20 de enero, 1959; The Milwaukee Journal, pág. 14. “Casi 2,000 bustos del Benefactor están regados por todo el país”. Los opositores son calumniados con acusaciones de “violador”, “drogadicto”, “evasión de impuestos”, “malversación de fondos”, etc.

1959 - Un artículo de la UPI titulado El misterio de la República Dominicana, publicado el 24 de junio, 1959 en el New York Times, calificó a la dictadura de Trujillo como "la dictadura más impenetrable del mundo". 

1958-1962 - “Era un gánster, murió como un gánster... mi epitafio es que durante los treinta años de su gobierno él desmoralizó a una nación entera y la dejó sin esperanza. Implantó en los corazones de sus súbditos, no solamente un reclamo de una supersticiosa adoración como si fuera un héroe, sino también la crueldad, el odio, el temor, la decepción, la corrupción y la desesperación.” - Informe confidencial del 5 de junio, 1961 de Wilfrid W. McVittie, embajador del Reino Unido en RD, 1958-1962.

1959 - “Todo en la omnímoda y bárbara dictadura trujillista tiene tintes de sangre y de crueldad. Las palabras y los actos del déspota revelan con escalofriante integridad una personalidad infrahumana, capaz de todas las iniquidades imaginables.” El Tiempo (Colombia), Trujillo el sanguinario, 11 de julio, 1959, pág. 5.

1959 – “George G. Daniels, en la última entrega de TIME [Magazine], publica un reportaje personal sobre su visita a Trujillolandia y cuenta como prácticamente todos los alrededores de la capital pertenecen a la familia del Benefactor, con mansiones que cuestan entre 4 y 10 millones; tíos, sobrinos, cuñados, parientes de toda clase y sus validos vienen a ser como un ejército de ocupación que se ha apoderado del país, mientras un pueblo famélico oculta su extrema miseria detrás de suntuosas obras públicas dedicadas a inmortalizar las “obras” del señor Trujillo y de paso valorizar sus predios... ese pobre pueblo que aún vive bajo un régimen del más repugnante feudalismo.” La amenaza trujillista – Resumen del artículo de Daniels publicado en El Tiempo (Colombia), pág. 5, 24 de mayo, 1959.

Década de 1960 (1960-1962)

1960 – Trujillo, The Terrible – 14 de abril, 1960 – News Chronicle of London (Inglaterra), artículo reproducido por Saskatoon Star Phoenix (Canadá), pág. 17. Serie de 2 largos artículos sobre el estado de terror y un pueblo sumido en la pobreza. “En esta tierra de tugurios, todos los que pueden, manejan Cadillacs. Sin embargo, uno queda en shock que después de manejar por 5 horas en el desolado interior de pueblitos compuestos de bohíos de barro, llenos de niños con infladas barrigas, todavía encontramos un Volkswagen que nos seguía.”

1960 – “Los tentáculos asesinos de Trujillo se han extendido de nueva cuenta en nuestro territorio [México], para convertir nuestro pacífico suelo en campo de intrigas internacionales y de crímenes que calificarlos de alevosos sería demasiado comedido... Trujillo ha querido ampliar su era de terror fuera de los límites de la isla y paga pistoleros internacionales para que éstos obedezcan sus oscuras consignas que han ensangrentado el suelo mexicano en tantas ocasiones.” - La mano homicida de los agentes de Trujillo... por Edmundo Arce (escritor mexicano), artículo reproducido en El Tiempo de Colombia (pág. 11), 5 de junio de 1960.
1960 - "Por sus calles transitaba un pueblo triste, pobre y sobre todo silencioso... Son cerca de 20,000 los miembros secretos de La Seguridad (la República Dominicana no llega a los tres millones de habitantes)... Hasta los niños son corrompidos, transformándose en informantes, muchas veces en contra de sus parientes y hasta de sus padres. Por eso, el dominicano es un pueblo silencioso y aterrorizado.” Un megalómano en una isla cercada por la policía… Parte II, Newton Carlos -Jornal do Brasil (Pág. 4), 24 de agosto, 1960 (serie de 4 artículos repletos de denuncias, pruebas, críticas).

1960 – “Hay hambre y miseria en los acres de increíbles tugurios ruinosos de Ciudad Trujillo, la capital, y más niños desnudos jugando en las calles de tierra. Pero ahí también está la idolatría. Por ejemplo, escrito en una de las chozas hay un mensaje que dice: 'Para Dios y Trujillo vivimos'." El artículo dice que la leyenda del Benefactor es aceptada sin preguntas por “los campesinos que apenas logran sobrevivir en los campos y por los harapientos”. Señala que al pueblo en general no le interesa la política ya que “su preocupación es la lucha por apenas sobrevivir. Y para muchos de ellos, Trujillo ocupa un sitial de santidad.” – Pueblo sumido en la pobreza venera al BenefactorSt. Peterburg Times – 16 de septiembre, 1960, pág. 7ª.

1960 - “Trujillo es una persona engreída y siempre está listo para cometer cualquier clase de atrocidades con el fin de satisfacer sus deseos.” En el punto 2 de este informe de la CIA dice que “Trujillo se robará casi todo el dinero disponible [si tiene que irse] por lo que es preferible que los grandes productos de exportación acumulados (valor de US$40-50 millones) no se vendan hasta que entre un nuevo gobierno.” - Informe desclasificado de la CIA, 24 de agosto, 1960 - National Security Council - Informe No: CIA-RDP79R00890A001200080035-8.pdf.

1960 – “Sólo la remoción del dictador, su familia y sus cohortes cercanos tendrá la posibilidad de apaciguar el odio que existe dentro de la República Dominicana y en otras partes del continente en contra de la dictadura de Trujillo.” - Informe desclasificado de la CIA, Daily Brief, pág. 11 - 4 de agosto, 1960 -No. del informe: CIA-RDP79T00975A005200300001-0.

1960 - “La impunidad parece haberlo estimulado para llegar hasta el escándalo, ya sin ningún miramiento ni embozo. En épocas pasadas procuraba, con frío cálculo, exhibir en lo interno un torpe remedo de aparato democrático. A medida que fue extremando la tiranía, perdió el pudor, y hoy se nos presenta tal cual es, en el plano internacional.” El Tiempo (Colombia), mayo 1, 1960, Una ruptura indispensable, pág. 4.

1960 – Parte de las declaraciones de la cancillería ecuatoriana: “La cancillería de Trujillo miente cínicamente. Ninguna temeraria falsedad puede admirar si proviene de la escandalosa mayordomía que sojuzga al pueblo dominicano. Las indecorosas afirmaciones de la cancillería de ese régimen son flagrantes mentiras, y demuestran la calidad moral de sus dirigentes.” (Respecto del conflicto sobre los asilados en la embajada ecuatoriana en RD. Declaraciones publicadas por El Tiempo, Colombia, 30 de mayo, 1960, pág. 8.

1960 – Informe de la Comisión Interamericana de Paz de la OEA del 8 de junio, 1960. Acusó al gobierno dominicano de “flagrantes y numerosas violaciones a los derechos humanos” y de haber “creado “un reino de terror” en el país. Según funcionarios de la OEA, el documento está redactado en los términos más fuertes jamás empleados por la OEA para censurar a un gobierno que es miembro de ella. El documento presenta una serie de pruebas en apoyo a sus afirmaciones. Artículo en El Tiempo (Colombia), 9 de junio, 1960, págs. 1 y 13. El artículo incluye el informe de la OEA en su totalidad.

1961 – Central Intelligence Bulletin: “El estrecho control de la economía por parte de Trujillo le permitirá encubrir mejor sus recientes depredaciones y malos manejos y continuar apropiándose de la riqueza del país. Durante los últimos 30 años, él ha amasado una fortuna que se calcula entre $500 y $800 millones y ha logrado un control personal sobre gran parte de las empresas agrícolas e industriales del país. En los últimos 13 años todos los altos funcionarios del Banco Central, excepto uno, han sido denigrados y convertidos en chivos expiatorios del deterioro económico y financiero del gobierno.” Central Intelligence Bulletin (CIA), 6 de febrero 1961, pág. 12.

1961 - "Se ha definido la dictadura del generalísimo Rafael Leonidas Trujillo en la República Dominicana como la más brutal y opresiva que haya existido en América Latina." Más adelante: "...ahora determinar si otra carnicería asolará a la RD de la misma manera despiadada en que Trujillo barrió con sus enemigos políticos cuando subió al poder en 1930."  La Nación (Costa Rica), junio 1, 1961, pág. 44.

1961 – “Mientras tanto, desde hace una semana los habitantes de la ciudad de Santiago de los Caballeros están de fiesta celebrando el fracaso de la supuesta intentona trujillista por restablecer la dictadura en la república. Miles de personas se han echado a la calle y bailan jubilosamente al acorde de música típica dominicana.” El Tiempo de Colombia, 27 de noviembre, 1961, pág. 11.

1961 - A partir del ajusticiamiento, el 30 de mayo, los medios internacionales publicaron noticias y análisis casi diariamente sobre los dramáticos sucesos en RD durante 1961, las manifestaciones, huelgas y enfrentamientos en las calles del pueblo dominicano luchando para que los Trujillos abandonaran el poder y se fueran del país. Naturalmente, no las publicamos porque sería extender demasiado.

1961 - “La República Dominicana es un trágico, descorazonado y destruido país. No sólo Trujillo lo saqueó, no sólo destruyó la confianza de la gente en su gobierno y, de hecho, en el gobierno como institución, sino que destruyó también las cosas que mantienen unida a una sociedad, la confianza de la gente en sí misma y en los demás… Esta es una nación enferma, destruida… Trujillo destruyó a un pueblo. Hay poco o nada aquí sobre lo cual construir una democracia viable. Unas 300,000 personas, el 45% de la fuerza laboral, no tiene trabajo y el hambre y la miseria son generalizadas. Ésta debería ser vista como una nación arrasada por una guerra de 30 años a ser ocupada y reconstruida.” - Informe de John Bartlow Martin, representante especial del presidente Kennedy a finales de 1961. - Documental: El poder del Jefe, Parte I – René Fortunato, director.

1962 – “A pocos pasos de los tres grandes hoteles de la orgullosa capital —La Paz, el Embajador y el Jaragua—, míseras chozas de adobe, madera y hojalata exhibían una humanidad de mujeres acabadas, hombres analfabetos y niños hambrientos. En las vías laterales de El Conde —la calle Florida dominicana— sicarios en mangas de camisa enarbolaban sus negras ametralladoras de cuarenta balas por ráfaga, terciada al hombro la cartuchera con sus seis tiradores completos. El canto de la medalla [¿metralla?] daba escalofríos, y el pueblo mestizo dominicano, encorvado secularmente por la fatalidad, prefería el mentiroso espectáculo de la faz risueña… Pero un régimen de treinta años no puede desaparecer súbitamente sin producir perturbaciones. Por eso, la herida trujillista sigue aún abierta en el castigado cuerpo de Santo Domingo.” – Santo Domingo, incógnita del CaribeRevista Lea y Vea, octubre, 1962 – Argentina.

A continuación, denuncias y pruebas publicadas por extranjeros que vivieron o visitaron RD durante el Trujillato (1930-1962), pero quienes publicaron sus memorias años después de 1962:

1940 - “Fue una dictadura férrea que duró 31 años. Empezó en 1930 y yo nací en 1934, pero a los seis años ya era capaz de respirar el ambiente de miedo que se instauró”. José Luis ("Pepín") Corripio, empresario domínico-español (
La Opinión, Coruña, España, 8 de diciembre, 2013).

1949-1952 “Trujillo no tenía principios morales de ningún tipo. Sólo lo motivaba su propio bienestar personal...Era un oportunista por completo y hacía lo que más le convenía a Trujillo independientemente de que fuera conveniente para otros o no.” William Belton - Vice-Cónsul y Tercer Secretario (1940-1942); Jefe de Misión Alterno – (1949-1952) -Association for Diplomatic Studies and Training (Wash. DC)

1952-1954 Wendell W. Woodbury, Agregado Económico de la Embajada de EUA (1952-1954): El régimen "probablemente fue peor que la Alemania Nazi pero a otra escala", y aclara, tomando en cuenta la diferencia en el tamaño del territorio y de la población.
(Association for Diplomatic Studies and Training, ADST- Oral History Interviews)


1953 - José Antonio Viera-Gallo, político chileno.
En 1953 su padre fue agregado comercial de la embajada chilena en RD. En su libro le dedica un capítulo a sus memorias en R. Dominicana como niño de 10 años: “Desde el comienzo sentí la atmósfera asfixiante de la dictadura. Incluso, en el cuerpo diplomático había miedo. Mis padres me instruyeron que no podía hacer la menor crítica al régimen o al país porque alguien podía denunciarnos.” Nos informa que sus padres le instruyeron a que desconfiara de todos: sirvientas, estudiantes, amigos, otros diplomáticos, etc. “Nadie estaba seguro en su cargo y en su dignidad. Sólo el Benefactor”.

1957-1960 “Trujillo tenía la interesante costumbre de decir que a él le gustaba enviar a uno de sus subordinados a ver al señor Gómez o al señor Jiménez y que le dijera: ‘El Generalísimo piensa que su hija es muy atractiva/agradable (nice) y le gustaría que ella estuviera en San Cristóbal para pasar la noche’, a lo cual el receptor del mensaje le decía: ‘Mi casa y mi hogar se siente muy honrados por el interés que tiene el Generalísimo en mi hija.’ Increíble, ¿no?” – Joseph Farland, Embajador americano en RD (1957-1960), Association por Diplomatic Studies, pág. 34, Oral Interviews.

1958: En su autobiografía Only Trees Have Roots, el empresario danés John Jessen describe sus años en el Santo Domingo de los años cincuentas, los sobornos, atropellos y menciona (pág. 240) los depravados actos de antropofagia a que a veces obligaban a los presos políticos durante la dictadura. Citamos: “Los padres cuyos hijos estaban en prisión y se rehusaban a ser informantes en contra de los amigos de sus hijos, también eran arrastrados a las cárceles. Si las usuales torturas no lograban romper su silencio, les decían que los iban a soltar al día siguiente por falta de pruebas. Para demostrarles que ya no había resentimiento les llevaban una comida decente la noche antes de su puesta en libertad. Tan pronto los famélicos hombres habían devorado la comida, les decían que acababan de comerse una pierna de su hijo y si todavía se rehusaban a hablar, cortaban más pedazos y los cocinaban. Ningún padre podía continuar resistiendo.”

1958Life with the Generalissimo – Charles D. McIntosh (American Heritage, 1997). McIntosh fue funcionario de la South Porto Rico Sugar Co. en RD. En lugar de emitir juicios o críticas sobre la dictadura, McIntosh revela el terror y la represión imperante a través de situaciones, procedimientos militares o estatales y anécdotas. En menos de un año renunció a su cargo en 1958 para alejarse del país puesto que le fue insoportable el ambiente totalitario de terror. Dice que al bajarse del avión y pisar suelo americano, se arrodilló y besó la tierra al darle rienda suelta a las emociones que había reprimido.

1958-1960 - “Los delatores que recogían las informaciones estaban infiltrados como fantasmas en la administración pública, en la sociedad, en la familia, en colegios y universidades, en hoteles y restaurantes, en colectividades, en logias masónicas, en cooperativas y en asociaciones deportivas. Además, el castigo que podía acarrear una muestra de descontento o una palabra discordante no era proporcional a la falta sino a la persona y a veces caía sobre quienes inocentemente la rodeaban y, según el caso, tenía características horrendas.” Gral. Julio Londoño, embajador de Colombia en RD (1958-1960). (El gral. Londoño era todavía el embajador en RD cuando Colombia rompió relaciones con RD en mayo de 1960.) La pequeñez de una gran dictadura (30 de mayo, 1967, El Tiempo, Colombia)

1960 - “Los agentes del SIM vigilaban todas las embajadas extranjeras y no vacilaban en usar sus pistolas cuando tenían motivo para sospechar que los visitantes iban a buscar asilo político. Ese verano de 1960, a la avenida Máximo Gómez, la calle en que varias de las embajadas estaban ubicadas, nosotros la llamábamos ‘el polígono de tiro al blanco’ [shooting gallery] porque casi a diario había incidentes de personas que eran acribilladas a tiros cuando trataban de entrar a las embajadas.” Coronel Edwin Simmons, Agregado Naval de la Embajada Americana en 1960 (A Marine’s View of the Dominican Intervention, párrafo 18).

1960 - Sobre los que se asilaron en la Embajada de Argentina: “Escuchaba sus historias, realmente terribles, estaban muchos de ellos lastimados por las torturas; unos con quemaduras de cigarrillos, otros por la picana en los genitales, vagina, lo inimaginable. José Frank, mientras estaba en la silla eléctrica, le quemaban las piernas con periódicos encendidos.” - Testimonio de María Magdalena Escobar, hija del embajador argentino en RD en 1960, Dr. Enrique Escobar Cello - Recuerdos de mi vida II. Cuenta que José Frank entró corriendo a la embajada bajo una lluvia de balas.


1961 – “Era distinto a lo que yo había esperado. Yo había esperado que los Trujillos fueran extremadamente impopulares en muchos sectores, pero yo no estaba preparado para la casi universal ola de odio… Habíamos visto niños mendigando. Niños de tres, cuatro y cinco años de edad, frotándose las manos en el estómago, tendiendo la mano mendigando por monedas, con las caras delgadas penosamente encogidas. Habíamos caminado por ruinosos barrios de gente miserable. Esos barrios de América Latina que resultan inolvidables. Habíamos visto gente que había sufrido años de maltrato. Y con todo, sabiendo que todo esto podía cambiar mediante una recomendación que podíamos formular, todavía odiaban tanto a los Trujillos, con tanta amargura, que preferían continuar en este calvario antes que arriesgarse a mantener el régimen. - El legado de Trujillo Por Delesseps S. Morrison (Embajador de EUA ante OEA) - Revista ¡Ahora! - Págs. 6, 8, 9, 18 de diciembre de 1972.

Podríamos incluir muchas citas y referencias más puesto que en los medios abundan hasta libros enteros sobre el Trujillato escritos por extranjeros, pero creemos que estos numerosos ejemplos (47 en total) no dejan lugar a dudas de que el bochornoso reino de terror impuesto por los Trujillos durante 31 años no fue ninguna leyenda negra inventada después de 1962 sino una realidad cotidiana, palpable, abrumadora y deshumanizante que padeció innecesariamente el pueblo dominicano.

Como pueden ver los juicios y testimonios anteriores no son simples inventos de unos cuantos dominicanos antitrujillistas. Son diplomáticos, periodistas, empresarios, historiadores, todos ellos extranjeros, describiendo uno de los regímenes más represivos, corruptos y perversos del mundo en todas las épocas. Con esas declaraciones de extranjeros le contestamos al nieto en nombre de las miles de víctimas y mártires que hoy no están con vida para rendir su propio testimonio y protestar indignados ante el descaro del nieto cuando adultera caprichosamente nuestra historia con expresiones irresponsables. Una vez más reiteramos nuestra indignación y nuestro repudio al manejo insolente e irreverente de la tragedia dominicana bajo el sanguinario reino de terror trujillista.

Nota

Los únicos periódicos latinoamericanos que citamos en este articulo y en este portal son los tres periódicos nacionales de la región que han colocado sus archivos históricos en Google News Archive (El Tiempo de Colombia, La Nación de Costa Rica y el Journal do Brasil. Cabe señalar que estos tres países no eran los más comprometidos o involucrados en las críticas en contra del Trujillato ni en brindarles apoyo a los anti-trujillistas, tales como Venezuela, Cuba, México, Guatemala. Es por esa razón que esos son los únicos periódicos latinoamericanos que podemos citar.

Para que los lectores tengan una idea visual sobre las condiciones en que vivía la mayoría de los dominicanos (60%-70% pequeños campesinos y 20%-30% pequeña burguesía), puede ir a la sección VARIOS de este portal donde encontrarán fotos de como vivía esa mayoría de dominicanos para que decidan si ya habíamos alcanzado el nivel de desarrollo de los países europeos como dice el Nieto.

COMPARTIR

*************************************************************************************************************



VEINTE CITAS REVELADORAS DE RAMFIS DT

Ahora, vendiéndose como “un demócrata a carta cabal” y como “el más demócrata de todos los demócratas” para ganarse el amplio voto no trujillista y anti-trujillista, Ramfis DT dice que “yo siempre he condenado los vicios de la dictadura”, que “yo no conocí a mi abuelo” que cuando leía los libros de historia de ese período era “como un cuento, una historia más, entretenida”. Sin embargo, cuando revisamos sus entrevistas de hace varios años podemos ver a un nieto desbordante de orgullo por llevar la sangre y el apellido del tirano, que negaba y hasta se burlaba de las acusaciones contra el trujillato por los asesinatos, torturas, violaciones, robo, corrupción en ese Estado de terror. Como prueba de su pensamiento trullista, a continuación compartimos 20 ejemplos de lo que antes decía Ramifs DT con arrogante orgullo.

RDT: "Pero poco a poco el pueblo se está soltando y cada día oímos más personas lanzándose a las calles gritando "¡viva Trujillo!”, se puede decir aquí porque estamos en los Estados Unidos, aquí sí se puede decir."  (risas) (10:49)

El Super-Show Ramfis Dominguez Trujillo
Publicado por Max Acosta – 13 de mayo, 2014 - NY - Min. 10:49

************************

RDT: “Yo soy orgullosísimo, perentoriamente orgulloso le digo yo a la gente de llevar el apelldo que yo llevo, absolutamente.” (11:56)

Su respuesta a la pregunta: El apellido Trujillo le honra o lo deshonra a usted alguna vez en su vida? 

Ramfis Trujillo: El peor error de mi abuelo fue...
Noches con Manny – Abril 1, 2012 – Min. 11:56

************************

RDT: “Como nieto, me siento privilegiado de llevar su sangre y su nombre.”

(Entrevista con Miguel Franjul, director del Listín Diario)
El gran traidor del Jefe fue Pupo Román – Listín Diario - 27 de mayo, 2011

************************

RDT: Fue un gobernante excepcional, sin igual, titánico, y como familiar y amigo, un ser humano extraordinario. Yo confío en que más tarde que temprano la historia de su gobierno y de su figura hará justicia al hombre que entregó su vida a nuestra querida patria.”

(Entrevista con Miguel Franjul, director del Listín Diario)
El gran traidor del Jefe fue Pupo Román – Listín Diario - 27 de mayo, 2011


************************

Teresa Rodr
íguez: ¿Cómo quisiera que el mundo recuerde a su abuelo?

RDT: (4:17) “Que lo reconozcan como un gran estadista que fue, como un gran ser humano, que cometió errores como todos los seres humanos, no fue perfecto, para nada.”
Nieto de Rafael Trujillo: “Quiero que reconozcan que mi abuelo fue un gran ser humano.”
Entrevista con Teresa Rodríguez de Univisión Noticias

************************

Manny S.: ¿Cuál fue el peor error de su abuelo en el poder?

RDT: “Le diría yo que el peor error de mi abuelo, como todo ser humano, fue ser demasiado ser humano.” (13:53)
Ramfis Trujillo: “El peor error de mi abuelo fue ser demasiado humano.”
Noches con Manny (Entrevista con Manny Solano)

****************************

En otra entrevista, RDT plantea una pregunta retórica y la contesta:

RDT: “¿Cometió errores? Absolutamente cometió errores. Creo que nadie es perfecto, sólo Dios.” (24:29)
Entrevista con Fresa Torres de Visión General – Oct. 6, 2015 – Min. 24:29
Publicado en YouTube por Pedro Rosario

************************

RDT: “Al conmemorar los 50 años de su partida a destiempo, recuerdo a mi venerado abuelo con amor, reverencia y gran admiración.”
(Entrevista con Miguel Franjul, director del Listín Diario)
El gran traidor del Jefe fue Pupo Román – Listín Diario - 27 de mayo, 2011

************************

RDT: “Realmente yo le agradezco mucho a Anthony Santos por esas expresiones y ese apoyo que siempre ha demostrado hacia la figura del Generalisimo Trujillo.” literal (9:38)

Ver también sus comentarios a partir del minuto: 9:09.

El Super-Show Ramfis Dominguez Trujillo
Publicado por Max Acosta – 13 de mayo, 2014 – Min. 9:38

************************

RDT: “En el gobierno de Trujillo sí se desarrollaron y se sentaron las bases para la democracia!” (3:08)
Ramfis Domínguez Trujillo, candidato del PED
Ramfis no es dueno del pasado, hoy la RD… - Mitin del PED en NY- Min. 3:08
************************

El peor Estado de terror del continente reducido sencillamente a “una leyenda negra”

RDT: “Todas las cosas que le achacan a mi abuelo en su gran mayoría son falsas. ¿Por qué? Porque fueron propiciadas por un grupo nutrido de personas que quisieron borrar la memoria de mi abuelo como la trataron de hacer producto de la ley 5880 que pasó el Consejo de Estado en 1961 a raíz de la...” (lo interrumpen) (2:20)

Ranfy Dominguez Trujillo, nieto de Trujillo el dictador
Publicado por Revista 2000 Internacional – 26 abr 2010 – Min. 2:20)


RDT: "En un futuro cercano la historia de la Era de Trujillo será rectificada y todas esas leyendas serán desmentidas. Se absolverá a la figura del generalísimo."

http://www.elmundo.es/america/2011/06/11/noticias/1307806836.html

Declaraciones de Ramfis Domínguez Trujillo en entrevista con agencia EFE
La familia Trujillo descarta pedir perdón a los dominicanos por la dictadura 
Artículo publicado en elmundo.es.com – (11/6/2011) – Agencia EFE

************************

RDT: “...una juventud que ha venido escuchando esta historia, esta fábula sobre una leyenda negra de lo que fue la historia de la Era de Trujillo porque han querido relegar la historia a un oscurantismo que no fue así.” (39:18)

Tito Carvajal con Luis Ramfis Trujillo
Pasado y Presente con Tito CarvajalMarzo 1, 2017 - Min. 39:18

************************

RDT: “Entiendo que el Museo de la Resistencia, al igual que la historia que han querido difundir durante los últimos 50 años, se basa única y exclusivamente en una leyenda negra que ha pretendido satanizar la figura del Generalisimo Trujillo...” (17:51)

Declaraciones Luis Martínez Trujillo, nieto de Rafael Leónidas Trujillo
Rueda de prensa en la inauguración del Museo Virtual Generalísimo Trujillo
Publicado por ElSiglo21RD – 30 de enero, 2012 – Min. 17:51

(Todo esto de la fábula y la leyenda negra inventada lo ha repetido en numerosas ocasiones.)

************************

RDT: "Hay que reconocer que las circunstancias en que las que se encontraba el país en 1930 justificaba una mano dura para poder llevar el progreso", aseveró. (artículo)

https://www.elmundo.es/america/2011/06/11/noticias/1307806836.html
La familia Trujillo descarta pedir perdón a los dominicanos…
Entrevista con el nieto de Trujillo - www.elmundo.es - (11/6/2011)

************************

Con periodistas afuera de la cámara de audiencias del Congreso

Periodista: ¿Y la sangre que corrió?

RDT: “¿La sangre que corrió? habría que ver, habría que ver, señores, porque han hablado de mucha sangre, torturas, todas esas cosas, hay que ver. ¿En qué gobierno no pasa, en qué gobierno?” (2:48)

https://www.youtube.com/watch?v=QoNqQj2E2S8
Sacan a nieto de Trujillo del Congreso –
8 de noviembre, 2010
Publicado por El Puerto TV – Min. 2:48
************************

RDT: "En un futuro cercano la historia de la Era de Trujillo será rectificada y todas esas leyendas serán desmentidas. Se absolverá a la figura del generalísimo”. (artículo)

https://www.elmundo.es/america/2011/06/11/noticias/1307806836.html
La familia Trujillo descarta pedir perdón a los dominicanos…
Entrevista con el nieto de Trujillo - www.elmundo.es - (11/6/2011)
************************

(RDT comentando sobre la manifestación en el Hotel SD en contra del libro de Angelita: Trujillo, mi padre en mis memorias)

RDT: “Para mí fue de mucho agrado porque mi abuelo luchó durante 31 años, casi 32 años, por forjar un Estado, crear una infraestructura gubernamental como la que creó, una maquinaria si bien se puede, que ahora les permite a ellos expresar sus inquietudes como lo hicieron ese día.” (2:34)

https://www.youtube.com/watch?v=G0UZ_Lo5BRs&t=289s
Regresan los Trujillos (Zona 5) – Reportero: Edwin González
Publicado en YouTube por Edwin González –
8 de marzo, 2010

************************

Periodista: Si tú tuvieses la oportunidad… de poder decirle algo a tu abuelo, ¿qué tú le dirías?
RDT: “En materia de política, diría yo cómo se sintió él manejando un estado, cómo se hizo él para obviamente llevar, óigame, un gobierno durante 31 años. O sea, cómo se siente gobernar durante 31 años, tiene que ser algo agotador, o sea tiene que ser algo muy difícil.” (41:00)
https://www.youtube.com/watch?v=4JRDRVzJEDs&t=3426s
El Nuevo Diario TV – En Vivo - Julio 10, 2018 – Min. 41:00

En pocas palabras, su única empatía va dirigida exclusivamente a la situación o el trance del déspota, no al difícil y siniestro trance de sus víctimas. Ni una sola palabra, ni por asomo, para preguntarle al abuelo cómo explica él el terror y el dolor de las miles de víctimas, los huérfanos y las viudas, los despojados, los torturados, las violadas, el destierro y el terror que vivió todo un pueblo durante tres décadas. Por ninguna parte en esa conversación se acordó de mencionar los asesinatos, masacres, torturas, violaciones, despojos, corrupción, etc. Para los que crean que estamos inventando, les transcribimos literalmente el intercambio.
************************

RDT: “Yo le puedo decir que no va a encontrar una sola persona que le diga a usted que el general Rafael Leonidas Trujillo Martínez, Ramfis, pasó por la casa de torturas, nadie se lo va a poder decir porque él nunca se involucraba en esos movimientos, en esos acontecimientos. La casa de torturas era una dependencia del Servicio de Inteligencia Militar que era a su vez una dependencia de las Fuerzas Armadas, pero el general Ramfis era el jefe de la Fuerza Aérea Dominicana y él trabajaba en la base de San Isidro.” (6:34)

https://www.youtube.com/watch?v=L4G8mMG4BRM&t=501s
YOUTUBE: Entrevista a L. Ramfis Domínguez-Trujillo por Alan Villafañas Parte II

(En FaceBook ya habíamos expuesto amplias pruebas de que Ramfis torturaba y mataba en la base de San Isidro y en el centro de torturas del Km. 9 basados en testimonios de víctimas y colaboradores.)

En otras secciones de este portal (FALSEDADES, CONTRADICCIONES, etc.) podrán encontrar más declaraciones de Ramfis DT en defensa de su abuelo y su régimen.


************************

Nota: Pueden compartir libremente todas las imágenes y todos los artículos en este portal. 

*************************************************************************************************************





La razón por la que continuamos exponiendo sobre las masacres, torturas, asesinatos, robos, violaciones, extorsiones y corrupción en la “Era Gloriosa” es (1) para que los dominicanos no repitan ese trágico capítulo de nuestra historia y (2) porque los propagandistas trujillistas promueven el culto al Jefe publicando exclusivamente sobre las presuntas “hazañas” y “virtudes” del Benefactor, tal como lo hacen las siguientes págincas en Facebook:

- Historia Dominicana Trujillista

- Fuerza Nacional Trujillista

- Historia Militar Trujillista

- Patriota Trujillista

- Realidad Histórica Trujillista

- Era de Trujillo: República Dominicana Trujillista

- Viva Trujillo

- Yo Soy Trujillista

- Que Viva Trujillo

- Generalísimo Trujillo

- Trujillistas 100% Toda la Via

(Eso sin contar las páginas dedicadas al Nietísimo que son muchísimas más.)

******************************************************************






*************************************************************************************************************




********************************************************************




ACLARACIONES SOBRE EL CASO DE LAS HERMANAS MIRABAL


RDT: (13:29) “Nosotros mantenemos que mi abuelo no tuvo absolutamente nada que ver con la orden de asesinar a las hermanas Mirabal.” (13:29)

Duvernay entrevista nieto Trujillo
Programa: Ruta de Actualidad (Cesar Duvernay) – Nov. 4, 2012 - Min. 13:29.

Esto y expresiones similares las ha repetido Ramfis DT incontables veces desde el 2010.

Hasta la fecha, 9 años después, todavía estamos esperando las pruebas irrebatibles que los trujillistas nos prometieron.

En El Grito Contenido (elgritocontenido.blogspot.com) los lectores encontrarán el análisis más extenso y detallado del caso Mirabal en la red y posiblemente en la prensa escrita. Debido a que es imposible ni siquiera resumir el análisis en esta página, invitamos a los lectores interesados a visitar dicho portal para que se informen:


A continuación, compartimos un extracto de dicho análisis:

La condición del misterioso agente
En cuanto a la conexión entre los conjurados y algunos funcionarios de la embajada y/o agentes de la CIA, eso es ampliamente conocido. Los historiadores, las Fundaciones Patrióticas y los investigadores del campo antitrujillista se han referido abiertamente en muchas ocasiones a esta conexión. Lo que está en tela de juicio es específicamente la exigencia que, según los trujillistas, les hiciera a los conjurados un agente americano (¿Plato Cox, Barfield, Farland, Dearborn?, los Trujillos no dejan claro) para que EUA apoyara el complot. Dicha exigencia consistía en que era necesario, según las palabras repetidas del nieto de Trujillo, que "cometieran un hecho de trascendencia que incriminara al dictador y volcara la opinión pública en su contra". Esta exigencia, según la versión de los trujillistas, fue lo que motivó el asesinato de las Mirabal.

Hasta ahora, la única documentación que han mencionado para respaldar la presunta exigencia por parte del misterioso agente americano consiste en tres fuentes. Debido a que Blogger casi no acepta más texto, no podemos reproducir los documentos aquí, pero les ofrecemos el link para que los lean directamente. Estas son las tres fuentes:
1- El informe de la famosa investigación del 94 Congreso de EUA (el Comité Church) sobre Asesinatos y atentados en contra de líderes extranjeros (1974).

De ese extenso informe del Comité Church leímos la parte que se refiere al complot contra Trujillo (págs. 191-215). En esas 24 páginas, lo único que dice acerca de las condiciones del gobierno de EUA para involucrarse en el complot es lo que Henry Dearborn (cónsul en RD y luego agente de la CIA) le sugiere a la CIA. Citamos textualmente (págs. 192 y 193) lo que el informe dice sobre la solicitud de Dearborn. Se refiere específicamente a la comunicación entre las oficinas centrales de la CIA en Washington y Henry Dearborn en la embajada americana en Ciudad Trujillo:

He [Dearborn] agreed. He requested, however, that the CIA confirm the arrangement with the dissidents as being that the United States would "clandestinely" assist the opposition to 'develop effective force to accomplish Trujillo overthrow', but would not 'undertake any covert action itself against Trujillo government while it is in full control of Dominican Republic." (Cable, Station to HQ, 6/17/60).


Lo que acaban de leer es lo único en ese largo informe de 24 páginas que se asemeja a una exigencia y lo único que dice es que
EUA no tomaría acción encubierta "mientras el gobierno de Trujillo esté en pleno control de la República Dominicana". Nuestra pregunta es: ¿En qué se asemeja esto a la exigencia específica de que (palabras del nieto de Trujillo) "cometieran un hecho de trascendencia que incriminara al dictador y volcara la opinión pública en su contra"? 

Entre lo que le dijo Dearborn a la CIA y la frase que el nieto de Trujillo repite incansablemente hay un abismo denotativo y connotativo tan ancho que sólo puede ser franqueado por una febril alucinación desbocada....o interesada. El contorsionismo semántico-demagógico salta a la vista. 

Para los que deseen verificar lo que dice el informe, por favor lean las 24 páginas que se refieren al tiranicidio de Trujillo. Empieza en la pág. 191. Este es el link: https://archive.org/stream/allegedassassina00unit#page/n15/mode/2up
2- Un artículo de Norman Gall: How the Agency Killed Trujillo (1963). Por favor léanlo. Este es el link: http://www.normangall.com/dominicanr_art2.htm

Hay dos cortos párrafos en este artículo que hacen referencia a la relación entre los agentes y Amiama Tio, pero ninguno de los dos menciona absolutamente nada sobre una exigencia del gobierno americano. Apenas dice que Amiama Tio (grupo de los Díaz) estaba en conversaciones con Dearborn a finales de 1960 y más adelante dice que Amiama Tio estableció contacto con un agente de la CIA a finales de 1960. Pero, ¿cuál es la fuente de esta segunda información? Nada menos que el gral. Arturo Espaillat ("Navajita") quien apenas menciona en una conferencia de prensa a este agente, Plato Cox. De hecho, el mismo Glass nos aconseja que no debemos confiar sólo en lo que nos diga Espaillat. Es posible que esas reservas de Glass se deban a que Espaillat, agente encubierto de Trujillo con varios asesinatos en su haber y ex jefe del SIM, era un ser manipulador y no era ningún angelito incapaz de mentir en aras de alguna agenda oculta. No sólo cuestiona Glass él mismo su propia fuente, sino que tampoco dice ni una sola palabra sobre condiciones o exigencias por parte de la CIA o la embajada (por favor lean el artículo). El resto del artículo se refiere a la crisis de la dictudura, los hechos del 30 de mayo y al suministro de las armas de parte de la CIA, algo que todos conocemos y que nadie cuestiona.

3- En forma tangencial y difusa, en una ocasión el nieto de Trujillo mencionó el breve comentario que hiciera el gral. Arturo Espaillat en una conferencia de prensa, pero sólo dijo que Espaillat mencionó al agente Plato Cox, nada más. De nuevo, nada sobre ninguna exigencia. Para asegurarnos, nosotros realizamos una búsqueda electrónica del nombre Plato Cox en el libro de Arturo Espaillat (Trujillo, the last Caesar,) que se encuentra en la red (estas búsquedas electrónicas no fallan) y por ningún lado encontramos el nombre Plato ni Cox, por lo que concluimos que en su libro no dice nada sobre este personaje. Además, si dijera algo que se asemejara a la presunta exigencia que el nieto repite, hace ratos que en estos últimos siete años los trujillistas hubieran estado repitiéndolo por todo lo alto y lo ancho, con el número de la página y citándolo literalmente hasta la saciedad. A Amiama Tio el libro sólo lo menciona una vez, para decir que llamó al consulado después del ajusticiamiento, lo que no es ninguna novedad porque todos los investigadores saben que él tenia contacto con los americanos. El nombre de Imbert sólo aparece una vez (para decir que fue uno de los dos conjurados sobrevivientes) y el nombre Mirabal no aparece del todo. En conclusión, como el libro de Espaillat no dice absolutamente nada sobre ninguna exigencia de la CIA, su breve comentario a la prensa es lo único que podriamos tener de Espaillat como fuente. Hemos encontrado tres reportajes en la prensa canadiense de esos dias sobre dicha conferencia de prensa y ninguno informa que Espaillat dijera algo sobre el tal Plato Cox ni Amiama Tio, aunque podría ser que los periódicos no resumieran todo lo que dijo. Si Espaillat hubiera lanzado semejante escandalosa acusación, sin duda los periódicos no la omitirian. Por ejemplo, en esa conferencia de prensa Espaillat lanza la comprometedora acusación de que Trujillo habia gastado unos US$5 millones en sobornos a senadores y funcionarios americanos y esto la prensa americana lo publicó con mucho enfasis (en titulares), pero de la presunta trama de los complotados para asesinar a las Mirabal, no dicen ni una jota. Los otros temas de la conferencia de prensa que mencionan son el status migratorio de Espaillat en el Canadá y un proceso legal a que fue sometido por portar un arma ilegal. Invitamos a los lectores a que investiguen a ver si tienen mejor suerte que nosotros y si encuentran la parte de la entrevista en que, según Normal Gall, Espaillat hace referencia al contacto entre Amiama Tio y Plato Cox, por favor publiquenla para ver si contiene exigencias de la CIA que nos hagan cambiar nuestras conclusiones. Consideramos, sin embargo, que si Norman Gall no lo ha mencionado, ni la prensa, ni nadie más es porque Espaillat no habló de una exigencia de la CIA. De hecho, muy recientemente, encontramos un artículo del Indianapolis Star sobre un discurso y una entrevista al gral. Arturo Espaillat hechas en Canadá. El artículo trata exclusivamente sobre las declaraciones de Espaillat en relación al apoyo del gobierno de EUA al complot del 30 de mayo, apoyo que, repetimos, es conocido ampliamente y mencionado abiertamente por los investigadores antitrujillistas, por lo que esto no es una novedad. A pesar de que Espaillat insiste en que EUA propiciaba la eliminación de Trujillo (lo que es cierto), en dicho artículo no dice una sola palabra sobre Plato Cox ni las Mirabal. El recorte del artículo estuvo en los archivos de la CIA y éste fue desclasificado en 1999. Pueden ver una copia al final de esta exposición.

De hecho, lo único que hace Norman Gall (ver punto 2) en su artículo es sencillamente referirse a la mención que hizo Arturo Espaillat a la prensa por lo que estas dos fuentes (Norman Gall y Espaillat) son en realidad una sola fuente y en ninguno de los dos se menciona nada sobre ninguna exigencia del gobierno americano dirigida a los complotados. Si leen el artículo de Norman Gall, verán que lo único que dice es que, según Espaillat, Amiama hizo contacto con Plato Cox y todos sabemos que ni los investigadores ni los antitrujillistas niegan que hubo contacto entre los conjurados y los agentes de la embajada y la CIA, contacto que ha sido ampliamente comentado, por lo que no es ninguna gran revelación.

Esas tres son las fuentes o "pruebas" que los trujillistas han presentado hasta ahora para sustentar el alegato de que un agente de la CIA o la embajada (sea Cox, Dearborn o cualquiera) les comunicó a los conjurados que "cometieran un hecho de trascendencia que incriminara al dictador y volcara la opinión pública en su contra". Como pueden ver ninguna de las fuentes avala esta versión y hasta tanto no presenten una verdadera prueba de la condición planteada por el misterioso agente que ellos tanto repiten y que presuntamente condujo a la masacre, dicha exigencia continuará relegada al plano de la fértil fantasía trujillista. 

Todo parece indicar que lo que los trujillistas han querido hacer con esta extrapolada trama de conectar a los complotados del 30 de mayo al asesinato de las hermanas Mirabal es jugar al juego de "Hazme un cuento" en que con base en lo que ven en una foto real, los participantes del juego inventan relaciones entre diversas personas en la foto y objetos hasta crear una trama interesante y creíble...pero que en el fondo lo único que es concreto y verdadero es lo que se ve superficialmente en la foto alrededor de lo cual se puede inventar un sinnúmero de historietas. 


Debemos agregar que en los textos que discuten con mayor detalle las negociaciones entre los conjurados y los agentes americanos ("Wimpy" y Dearborn), el principal enlace de los conjurados que siempre aparece (y además, el enlace inicial) es Ángel Severo Cabral (grupo de Santiago, luego conectado a los Díaz). Es interesante, además, que en sus declaraciones a Ramfis Trujillo como preso, Pupo Román dijo que la primera vez que Amiama Tio le habló del complot en enero de 1961éste le dijo que él estaba en comunicación con un agente de la CIA que se hacía pasar por propietario de un supermercado (es decir, Lorenzo Berry "Wimpy"), no menciona a Plato Cox

Con base en nuestra amplia investigación, podemos decir que la principal preocupación del gobierno de EUA y la razón de sus reservas en apoyar un golpe de estado contra Trujillo entre 1960 y 1961 no era la tal necesidad de debilitar el supuesto "apoyo popular al régimen" que alegan los trujillistas sino que su preocupación principal era el tipo de gobierno que asumiría el poder después del golpe para no repetir lo de Cuba (ver, entre otras fuentes, Eisenhower and the Overthrow of Rafael Trujillo). Además, dudamos que el gobierno americano tuviera mayor preocupación con el supuesto "apoyo popular" de Trujillo. No olvidemos que EUA trató de tumbar a Fidel Castro (Bahia de los Cochinos y otros atentados) cuando Fidel Castro estaba en la cúspide de su popularidad en Cuba y  en Latinoamérica. También habían tumbado a Jacobo Arbens en 1954, presidente liberal y reformista sumamente popular en Guatemala, luego a Salvador Allende, a Joao Goulart, reformista de Brasil, etc, todos ellos mucho más populares que un sátrapa asesino como Trujillo, para no hablar de otros líderes altamente populares, reformistas y nacionalistas en otras regiones que fueron tumbados del poder por los intereses geopolíticos de EUA (Sukarno, Papandreou, Lumumba, etc.).

Pero algo mucho más importante aún es que los informes desclasificados de la CIA (ver varios más abajo) demuestran que ya para principios de 1960 el gobierno americano estaba plenamente consciente de que el pueblo dominicano estaba harto de los Trujillos y su régimen de terror, especialmente la población urbana y la clase media en general, y que en definitiva no era necesario un crimen como el de las Mirabal para crear artificialmente unas condiciones que ya existían plenamente (ver algunos de los informes de la CIA al final). 

(Fin del extracto)

Para leer el resto de este extenso y detallado análisis, pueden ir a:


************************************************************************************************************




UN SOUVENIR DE LA “ERA” PARA LOS NOSTÁLGICOS

Los fanáticos trujillistas alaban y defienden a un régimen que tenía como norma fundamental el derecho a torturar y a desaparecer a todo el que lo resistiera o lo criticara, o para robarles la tierra, ganado, mujeres, por capricho, etc.

Esa norma no escrita pero muy real y muy común de esa tiranía que los trujillistas defienden con orgullo la aplicaron durante 31 años matando y torturando a decenas de miles de personas.

¿Qué tal si un precepto básico de nuestra democracia fuese tener el mismo derecho a eliminar y a torturar a los trujillistas por ser una amenaza anti-democrática, sin explicaciones, ni jusiticación, ni juicio, tal como en la “Era Gloriosa”?

Después de todo, ese derecho a la libre expresión que ahora los fascio-trujillistas usufructúan parasitariamente para mentir, distorsionar, ofender, degradar y manipular fue conquistado a precio de sangre, tortura y acoso por los miles de mártires y héroes de quienes ellos ahora se burlan.

Se podría aplicar esa norma criminal del trujillato por unos 6 meses a ver si los trujillistas se atreverían a seguir defendiendo la sanguinaria, corrupta y perversa dictadura del Jefe tal como arrogantemente lo hacen ahora en esta democracia que ellos desprecian, ridiculizan y aborrecen.



*************************************************************************************************************