ARTICULOS




ARTICULOS y VIDEOS


VIDEOS


Canciones en contra de Trujillo
https://www.youtube.com/watch?v=oCk-cM9BkUE

La Fiesta del Chivo (escena del ajusticiamiento)
https://www.youtube.com/watch?v=v8fgIAUFEnU&fbclid=IwAR3YQFN6JU_YN7XsALtK5RCiJVNQPHmUhAoT9vaSxTIaiZyjHhprobvmriA


El Poder del Jefe (Parte 1 de 3)
René Fortunato (Director)

El Poder del Jefe (Parte 2 de 3)
René Fortunato (Director)
https://www.youtube.com/watch?v=SgMfDr9f3jU&fbclid=IwAR09P6NQSl0nuy24l5J1ggmWiaPs1cyY6qVNCPjlxczyQ4MMdPNzYoNm8Y0

El Poder del Jefe (Parte 3 de 3)
René Fortunato (Director)

Secretario Particular de Ramfis - Hechos al final de la dictadura (1 de 2)
https://www.youtube.com/watch?v=ydLpfzi7g4Q

Revelaciones de Cesar A. Saillant - Secretario particular de Ramfis - (2 de 2)
https://www.youtube.com/watch?v=FG23K0x9QSQ


Episodio Final del relato de Cesar A. Saillant 
https://www.youtube.com/watch?v=mfFvhKogpx4

¿Cómo llegó Trujillo al poder?
Historiador Ramón Emilio Espínola
Programa: Entre Líderes
https://www.youtube.com/watch?v=J7KBSPrQ8tI

Ajusticiamiento de Trujillo
https://www.youtube.com/watch?v=v8fgIAUFEnU
La Telarana Cubana de Trujillo - (Episodio I) Dr. Eliades Acosta Matos (Historiador)
Video de Fuser Guevara (Microscopio)

https://www.youtube.com/watch?v=H-m5pgY_m30
Secretario particular de Ramfis revela hechos al final de la dictadura
César Saillant Valverde (1962), Revista ¡Ahora!

El camarógrafo de Trujillo

https://www.youtube.com/watch?v=I7CCw2j8Rgc&t=130s
Entrevista a Victor Alicinio Pena Rivera - (Fuser Guevara)

Video de Fuser Guevara (Microscopio)
https://www.youtube.com/watch?v=ydLpfzi7g4Q

Rafael Trujillo, unos lo queria, otros lo odiaban, pero todos le temian
Programa Aquí y Ahora (Univisión Noticias)
https://www.youtube.com/watch?v=rcTTmy5TAP4&t=5s

Testimonios: Víctimas de la Era de Trujillo. Parte 2

Assassinat trujillo 30 mai 1961 tire du film "La fiesta del chivo" 2005
https://www.youtube.com/watch?v=v8fgIAUFEnU

El legado de la dictadura de Rafael Leonidas Trujillo es de terror
https://www.youtube.com/watch?v=WNEeGNVZ3B4

El asesinato de las hermanas Mirabal marco el princiicio del fin
https://www.youtube.com/watch?v=WJ-wfWsBJis

Revelaciones del secretario particular de Ramfis - (1 de 2)
https://www.youtube.com/watch?v=ydLpfzi7g4Q

Revelaciones de Cesar A. Saillant (2 de 2)
https://www.youtube.com/watch?v=FG23K0x9QSQ

https://www.facebook.com/120791804629852/videos/2093050790737267/

Horrores de la dictadura de Trujillo, parte III
https://www.youtube.com/watch?v=g-z3z9b574g

Vejaciones y Asesinatos Dictadura de Trujillo
https://www.youtube.com/watch?v=_2NN1emfgzs

Las victimas de Trujillo - Parte I
https://www.youtube.com/watch?v=Qyx0-RCTxP4

Victimas de Trujillo - Parte II
https://www.youtube.com/watch?v=4bmASd17qmQ

Las victimas de Trujillo - Parte III
https://www.youtube.com/watch?v=NRDvt3I8nkg

Las victimas de Trujillo -Parte IV
https://www.youtube.com/watch?v=Mo3PEp-62lk&t=31s

La fiesta del Chivo  (Extracto:: El ajusticiamiento)
https://www.youtube.com/watch?v=v8fgIAUFEnU

Revista 110: Cuello narra destino combatientes 14 de junio
https://www.youtube.com/watch?v=OLh9rC1Ywe0

Trujillo Propaganda
https://www.youtube.com/watch?v=Mj7zPOmdj1s

Fafa Taveras explica como pudo salvarse de la silla electrica
https://www.youtube.com/watch?v=E_cUGsXXFZw

Asi mataba Trujillo a sus opositores
https://www.youtube.com/watch?v=IdwQJ1xmED4

La ferocidad criminal de la dictadura trujillista
https://www.youtube.com/watch?v=rurBweQlRZc

https://www.youtube.com/watch?v=4bmASd17qmQ
Victimas de Trujillo - Parte II

https://www.youtube.com/watch?v=esFrn58oF-k
Rafael Leonidas Trujillo, entrevista al Dr. Victor Collado sobre sus enfermedades
(Trujillo sufría de enfermedades venereas)

Trujillo la caida de un tirano - 1ra parte
https://www.youtube.com/watch?v=lo00mc1DC30

Trujillo la caida de un tirano - 2da parte
https://www.youtube.com/watch?v=btIM6ZcMKlk

Trujillo la caida de un tirano - 3ra parte
https://www.youtube.com/watch?v=C8T52hQ0WHA

Hijo de Estrella Sadhala revela como fue realmente la muerte de Trujillo
https://www.youtube.com/watch?v=O-vgCWlaHx8&t=572s
Publicado por BuenoTV - Sept 5, 2016

https://www.youtube.com/watch?v=QqXx-CNXWf4
Muerte de Trujillo (los días después del ajusticiamiento)

Entrevista a Luisa de Pena en Enfoque Matinal
https://www.youtube.com/watch?v=DvXE0PWqEoA

Testigos de la dictadura de Trujillo hablan de sus experiencia
https://www.youtube.com/watch?v=Srnj2mQZiNw

Asesinato de Andrés Requena en Nueva York
https://www.youtube.com/watch?v=xiIls1MHrB4

Los mitos sobre los gobiernos de Trujillo - Bernardo Vega
https://www.youtube.com/watch?v=14TxCYKCm8A

Trujillo, el poder del Jefe - Parte I
René Fortunato (Director y Productor)
https://www.youtube.com/watch?v=wfEC0wm5XS4&fbclid=IwAR3_KNhknbgLpgBg7r2CczazPdinH3ugtXewEv2doZc9ucA-o-LBUB9nWCs
Montado en YouTube por: Videocine Palau

Trujillo, el poder del Jefe - Parte II
René Fortunato (Director y Productor)
https://www.youtube.com/watch?v=wWWTztNjGuo&fbclid=IwAR0eWuIz-7y4em4p6sPOdve5ynA0qCZJW7cv-R-s7tw8J4z3yhHyzuIQMVo
Montado en YouTube por: Videocine Palau

Trujillo el poder del Jefe - Parte III
René Fortunato (Director y Productor)
https://www.youtube.com/watch?v=e0uBH_Y9-h0&fbclid=IwAR1YVW852qpR1O0E-hOprVWOU3GORER3aSN9AfZtVYrUe9FQgGFYC6GPZ7w
Videocine Palau

Trujillo el poder del Jefe - Parte IV
https://www.youtube.com/watch?v=RSoHej3PUcw&fbclid=IwAR2B2a6TaMm0TJvIlE87ImNw7wBLyGMoiLSFWf8DG6MvOfH2GyaYnEMYGM0
Montado en YouTube por: Hansel Taveras

Trujillo Dictadura y Terror (Jose Uceta)
https://www.youtube.com/watch?v=fLuCpzsbgiM

La Casa de Trujillo
https://www.youtube.com/watch?v=pjUkiiGgI2c
(la casa de Najayo, San Cristobal)

Trujillo y Balaguer autorizaron los 3 contratos más grandes para traer a haitianos
https://www.youtube.com/watch?v=rU54xylVvLs

Trujillo, un patriotero vulgar y descarado
http://www.escrutiniodigital.com/temas-historicos/trujillo-un-patriotero-vulgar-y-descarado/

************

Así mataron a Trujillo - Parte 1
https://www.youtube.com/watch?v=ZHfE_amowgM&t=12s

Así mataron a Trujillo - Parte 2
https://www.youtube.com/watch?v=zu7Z_sv1ZZQ&t=37s

Así mataron a Trujillo - Parte 3
https://www.youtube.com/watch?v=elbq_rLG6l4&t=52s

Así mataron a Trujillo - Parte 4
https://www.youtube.com/watch?v=-d0RijIhkHc&t=38s

Así mataron a Trujillo - Parte 5
https://www.youtube.com/watch?v=ovs_D2O8Dtw&t=68s

Así mataron a Trujillo - Parte 6
https://www.youtube.com/watch?v=kq4Cmc3aJ5A&t=69s

Resaltan importancia histórica Expedición de Luperón de 1949
https://www.youtube.com/watch?v=CRhHHoxMjds&app=desktop

Miseria en la Era de Trujillo - Parte 1
https://www.youtube.com/watch?v=T-qu2wkkHXE

Miseria en la Era de Trujillo - Parte 2 
https://www.youtube.com/watch?v=60XZReTGPH8&t=30s

Era de Trujillo - Torturados 
https://www.youtube.com/watch?v=bm7uhvPcvtA&t=3s

Rafael Leónidas Trujillo, la insaciable máquina del sexo
https://www.youtube.com/watch?v=E4fJ2uBmG5Q

The dance of the Millions in San Pedro de Macorís
https://www.youtube.com/watch?v=FC25ELaFpwQ&t=28s


ARTICULOS


LA DICTADURA DE TRUJILLO RESEÑADA POR EL EMBAJADOR DE CHILE EN 1947
http://catalogo.academiadominicanahistoria.org.do/opac-tmpl/files/ppcodice/CLIO-2016-191-331-352.pdf

AJUSTICIAMIENTO DE TRUJILLO DESATO HORRENDA CACERIA
https://www.diariolibre.com/revista/cultura/ajusticiamiento-de-trujillo-desato-una-horrenda-caceria-FP19163017

TRUJILLO Y SU NIETO AL DESNUDO
https://almomento.net/trujillo-y-su-nieto-al-desnudo/

EL ENTIERRO POLITICO DE RAMFIS DOMINGUEZ TRUJILLO 
https://almomento.net/el-entierro-politico-de-ramfis-dominguez-trujillo/

EL CARADURA DE RAMFIS DOMINGUEZ TRUJILLO
https://almomento.net/el-cara-dura-de-ramfis-dominguez-trujillo/

RAMFIS, INSTRUMENTO DE VENGANZA DE ANGELITA TRUJILLO 
https://almomento.net/opinion-ramfis-instrumento-de-venganza-de-angelita-trujillo/

RAMFIS NO ESTA BIEN NI DE LA MENTE NI DEL ESPIRITU
https://almomento.net/ramfis-no-esta-bien-de-la-mente-ni-del-espiritu/

RAMFIS DOMINGUEZ TRUJILLO SIGUE GUAYANDOSE
https://almomento.net/opinion-ramfis-dominguez-trujillo-sigue-guayandose/

MENSAJE A LA GENTE BUENA Y HONESTA SEGUIDORES DE RAMFIS
https://almomento.net/opinion-mensaje-a-la-gente-buena-y-honesta-seguidores-de-ramfis/

TRUJILLO CREO UN ESTADO MODERNO?

https://almomento.net/opinion-trujillo-creo-un-estado-modern


LOS CENTROS DE TORTURA DE LA DICTADURA (4)
LA 40 - Alejandro Paulino Ramos (historiador)

https://acento.com.do/politica/los-centros-torturas-la-dictadura-trujillo-la-carcel-la-40-4-8533697.html


TRUJILLO CONTRA LAS HERMANAS MIRABAL (1)
Historiador Alejandro Paulino Ramos - (Nuevas revelaciones)
https://acento.com.do/politica/trujillo-contra-las-hermanas-mirabal-minerva-tuvo-que-rogar-para-que-le-permitieran-ir-a-la-universidad-1-8752263.html

TRUJILLO CONTRA LAS HERMANAS MIRABAL (2)
Historiador Alejandro Paulino Ramos - (Nuevas revelaciones)
https://acento.com.do/politica/trujillo-contra-las-hermanas-mirabal-seis-meses-antes-de-asesinato-el-tirano-acuso-a-las-mirabal-de-comunistas-2-8752791.html

TRUJILLO CONTRA LAS HERMANAS MIRABAL (3)
Historiador Alejandro Paulino Ramos - (Nuevas revelaciones)
https://acento.com.do/politica/trujillo-contra-las-hermanas-mirabal-en-el-juicio-testigos-narraron-la-forma-en-que-fueron-asesinadas-3-8753206.html

TRUJILLO CONTRA LAS HERMANAS MIRABAL (4)
https://acento.com.do/politica/trujillo-contra-las-hermanas-mirabal-la-camara-penal-aporto-detalles-espeluznantes-sobre-el-multiple-asesinato-4-8753519.html

TRUJILLO CONTRA LAS HERMANAS MIRABAL (5)
https://acento.com.do/politica/trujillo-contra-las-hermanas-mirabal-diecisiete-anos-despues-pena-rivera-confeso-participo-y-dirigio-el-crimen-contra-heroinas-de-salcedo-5-8753746.html

TRUJILLO CONTRA LAS HERMANAS MIRABAL (6)
https://acento.com.do/politica/trujillo-contra-las-hermanas-mirabal-en-1967-el-asesino-johnny-abbes-confeso-el-dictador-le-ordeno-salir-de-las-mirabal-y-6-8754056.html

Así asesinaron a las hermanas Mirabal - Alejandro Paulino Ramos (Historiador)
https://acento.com.do/actualidad/asi-asesinaron-a-las-hermanas-mirabal-y-a-rufino-de-la-cruz-8887408.html?fbclid=IwAR1xNOJp_4LEcBD_IM_dOqqbvTLZ1TEb0DstDldbAscGtM3nweHxvmqDPqU

Los mitos sobre Trujillo - Bernardo Vega

REFLEXIONES ANTE LA BATAHOLA POR RAMFIS DOMINGUEZ TRUJILLO 
https://almomento.net/reflexiones-ante-la-batahola-por-ramfis-dominguez-trujillo/

¿FUE TRUJILLO UN ENFERMO MENTAL?
https://colmena.intec.edu.do/2015/06/fue-trujillo-un-enfermo-mental/


CUANDO TRUJILLO BOMBARDEABA CON GAS VENENOSO A SUS OPOSITORES
Revelación del historiador militar Mayor Carlos Ortega Vergés - (INDOHA)
Diario Libre

CUANDO LAS DAMAS EXPRESABAN SU LEALTAD AL GENERALISIMO TRUJILLO
http://www.elfarodelsur.com/2016/09/barahona-cuando-las-damas-expresaban-su.html

SERIE: Mecanismos de Trujillo para la represión política 
Lic. Alejandro Paulino Ramos - Historiador, Adademia Dominicana de la Historia


"La 42", la pandilla que ayudó a Trujillo a ganar las elecciones del 1930 (2)

El Servicio de Seguridad

Los calies 

Los cocuyos de la cordillera

El Partido Dominicano, creado para controlar a los dominicanos
https://acento.com.do/politica/mecanismos-trujillo-la-represion-politica-partido-dominicano-creado-controlar-los-dominicanos-5-8599708.html

El Foro Público 

Las “revistas cívicas” y “la encuesta” como instrumentos reeleccionistas (7)

Una cédula para recaudar, perseguir y controlar a opositores 
https://acento.com.do/cultura/mecanismos-trujillo-la-represion-politica-una-cedula-recaudar-perseguir-controlar-opositores-6-8603932.html

Trujillo lucía agotado en las últimas fiestas 
https://hoy.com.do/trujillo-lucia-agotado-en-las-ultimas-fiestas/

Trujillo mataba por desplantes y desdenes
https://listindiario.com/puntos-de-vista/2018/01/16/498816/trujillo-mataba-por-desplantes-y-desdenes

Crónicas de los 12 años: El afán de los Trujillos por retornar al poder
https://acento.com.do/cultura/cronicas-los-doce-anos-afan-la-familia-trujillo-retornar-al-poder-8404326.html

Libro: Una satrapía en el Caribe - José Almoina - 1950
(Descarga gratis del libro completo en pdf en Memoria Anti-Franquista)
http://www.memoria-antifranquista.com/wp-content/uploads/2014/10/JOSE-ALMOINA-UNA-SATRAPIA-EN-EL-CARIBE.pdf

Quénes eran y cuánto cobraban los calieses del SIM
https://somospueblo.com/quienes-eran-y-cuanto-cobraban-los-calieses-del-sim-cuando-trujillo/

Trujillismo e implantación de una nueva memoria

Marcio Veloz Maggiolo
Listín Diario
5 Marzo 2010

A más de cincuenta años de la muerte de Trujillo, se vive la avalancha de textos sobre su dictadura, con la nueva vertiente de que son sus descendientes y relacionados los que ahora desempolvan una memoria a veces de segunda mano, maliciosa y adrede confusa, por cuanto la misma juega  a la desaparición de otras memorias, puesto que en la  actualidad el 70 por ciento de los que vivieron la famosa “era” están muertos, y no son muchos de los que guardan la otra memoria, la real, la cotidiana, la de las muertes en las calles, los robos de terrenos y haciendas hechos por el dictador y sus familiares más cercanos, la memoria de los que participaron en la pavorosa quietud aterrorizada frente a la muerte de tantos dominicanos, los que guardan la memoria de los que fusilaron sentados en sillones mullidos, a los invasores de junio llevados a San Isidro, tirados como sacos de papas frente al paredón, atados con alambres de púas y cosidos a bayonetazos como lo revelaron la excavaciones de Fernando Luna Calderón, nunca publicadas.
La memoria de los que desaparecieron por orden biológico llevándose el cotidiano asedio de Abbes García, y la tortura de los inventores de la peculiar silla eléctrica de la calle 40.  La memoria del que fuera  el coronel Miguel Paulino al frente de la llamada 42, pandilla trujillista que ayudó a  distribuir cadáveres en las calles de aquellos que se oponían a que Trujillo subiera al poder bajo el grito de “No puede ser”; las memorias de los que cayeron en redadas mortales como aconteció con los llamados “Panfleteros”, jóvenes hartos de la  dictadura más cruenta de América,   que desaparecieron con su memoria a cuestas, memoria que hoy necesitamos.
Deben haber desaparecido con su memoria a cuestas, y hace poco tiempo, los que contribuyeron con la acción que dejó con las manos quemadas a Rómulo Betaucourt y con impacto de muerte a uno de sus guardaespaldas. Se marchó la memoria de los participantes en las torturas de la cárcel de Nigua. No existen las memorias de los muertos en los atentados en México, Cuba, Guatemala, Estados Unidos, Venezuela, y otros puntos de América, salvo algunos casos comprometedores para el régimen. Ni existe la memoria de muchos de los miles de exiliados que fueron a vivir en otros lares pensando siempre en el eterno retorno.
Ahora, aprovechando el viaje hacia la nada de estos partícipes de la memoria de una era de horror, los que quedamos nos damos cuenta de que existen los supervivientes de una dictadura mortal que desean hacer confeccionar una memoria nueva, neotrujilista para los dominicanos. Intentan recoger los frutos que Balaguer sembró durante largos años  y que están en sus defensas a Trujillo, a su polítca, y el haber llenado los cargos del estado de viejos políticos que cuidaron el pasado trujillista desde su propia biografía, desde su poltrona pública.
Es todo un peligroso movimiento orquestado con la imbécil creencia de que  hacer una nueva memoria, falsa y cargada de formulas destinadas al futuro del país, es posible. Los orquestadores de la nueva memoria, con los Trujillo reales y los irreales, intentan con prosa mezclada de autores varios y de viajeros perennes a la ciudad de Miami, hacernos ver a Trujillo jefe como un abuelo magnánimo ñnada extraño en un psicópata que mata niños haitianos en la frontera y adora los caballos de paso fino a los que atiende con amor de padre- y como enemigos del régimen a los opositores a la dictadura que el padre y abuelo defenderían para salvar a la patria creada por él, porque antes de Trujillo  no hubo patria.
La patria nació con los míticos logros del ciclón San Zenón. La señora Trujillo dice que su padre no hizo otra cosa que salvar al país, y defenderse, y cuando habla de la fortuna del mismo tiene dejo de una ingenua colegiala, confundiendo adrede los fondos públicos con los de su progenitor al parecer procedentes de una fortuna diferente a la que mezclaba con la del Estado. Ella, estando en pleno goce de ferias y bailes casi en los momentos terribles de la muerte de las Mirabal, en  ningún momento se referirá a los malos usos de esos fondos, a textos de los esbirros que  ejecutaron el plan, al enriquecimiento familiar a base de la explotación del país y al uso de los recursos económicos que manejaron muchos Trujillo, receptores de prebendas y enriquecidos malamente bajo el manto del rey, encubridor desde 1930 o antes de sus abigeatos, de sus violaciones y las de sus amigos, a los que defendería como es el caso del general Ernesto Pérez, del cual habla en su libro “ Viacrucis de  un Pueblo”, con pruebas fehacientes, Félix a Mejía.
Es como si la hija del Benefactor ignorara realmente la historia del régimen y sólo tuviera memoria, pero oculta de cuanto fue la parte oscura de su vida cotidiana, como la muerte de Pilar Báez, la de Awad Canaán, y todo cuanto se relacionaba con el sangriento mundo de ensueños que el Generalísimo le permitía, haciéndola creerse reina de un país en el que los ditirambos fueron los dedicados a una alteza real cantada por el poeta y militar español López Anglada, y por danzas que llegaron a proclamarla como “la reina de este pueblo”, mientras la sangre, base del régimen de su padre, corría para solventar desde 1929 el afán de poder de Trujillo. Ahí quedaba como memoria de una equivocación ingenua, el fantasma de la traición a su progenitor político, Horacio Vásquez, el cual se paseaba, cuando había memoria viva, en el pensamiento de los dominicanos, así como la muerte de los que podrían ser sus opositores futuros, como lo Bencosme, con su mujer embarazada, revelador de la insania y de las garras del tirano.
Lo mismo seria la cabeza ingenua, aunque él no lo fuera, de Desiderio Arias, cercenada y cosida luego de aquel encuentro en el que el líder guerrillero y el jefe virtual llegaron a  un “acuerdo de caballeros”, que sigue infectando la historia dominicana, tal  el simbólico macuto en el  que le fue entregada a Trujillo: la prenda estuvo por largo tiempo en la memoria ahora muerta de muchos de los que se han ido, y narraron a sus nietos y biznietos la máscara empolvada, el bigote tenso y varonil y la sonrisa estirada del muerto, cuyo injerto le fue ordenado a un medico respetable del país, tal y como lo narra al ingeniero Delgado Malagón en uno de sus textos de la revista Rumbo.
Las razones de una nueva memoria, la de los descendientes de Trujillo, responde al olvido que los dominicanos han demostrado siempre entre farandulismo y perico ripiao. El dominicano montado en su caballo más de la ruralidad que del hipódromo, gusta de lo comido por lo servido, y en tal sentido el pasado lo preocupa por ser pasado amenazante, pero no por ser, precisamente historia que lo identifica.
Desde cincuenta años a esta parte una memoria cotidiana ha sido enterrada con sus propietarios y otra por sus propientarios. Sin embargo la lucha por la verdadera memoria parece abocarse hoy a la de los sobrevivientes y los historiadores, contra la mentira trujillista interesada. A ver quién gana.
COMPARTIR

*************************************************************************************************************

"Alta tensión, desesperación y una sensación de peligro inminente son los elementos que predominan en la situación social. Los dominicanos se temen uno al otro y les tienen pavor
mortal a los extranjeros. Sospechan de sus sirvientes y dudan de sus amigos. Temen a ser denunciados; tienen la espeluznante sensación de que están constantemente bajo la mira. 
Les tienen pavor a los severos y demoledores decretos y a la red de regulaciones que, con
estilo totalitario, determina el curso de sus vidas desde la cuna hasta la tumba."

(Traducción de la edición en inglés de Trujillo, Little Caesar of the Caribbean de Germán Ornés, 1958; pág. 3)





**************************************************************************************************************





EXTRACTOS


El trascendental “Pago de la Deuda Exterior” 

...liberar al país de una manera absoluta de toda deuda exterior. Al anunciarlo aquí al pueblo dominicano, rebosante de júbilo patriótico en mi corazón, he realizado uno de mis anhelos más íntima y fervientemente acariciados.” 

Rafael L. Trujillo Molina en su discurso ante el Congreso en 1947 anunciando el pago "total" de la deuda externa (ver más frases edificantes de este discurso al final de este artículo).

Al oír estas rebosantes palabras y al leer sobre la exaltación histórica de su figura como el 'Restaurador de la Independencia Financiera', ¿quién hubiera creído que, en medio de sus íntimos y acariciados anhelos, pocos meses antes el Restaurador estuvo tratando de endeudar al país aún más con otro préstamo exterior y que a un año de haber ascendido al poder trató de endeudar a la Patria en 1931 con el préstamo más grande de nuestra historia republicana (US$55 millones) hasta entonces? Por lo menos hay que admirar en Trujillo uno de sus más notables dones: saber explotar al máximo toda oportunidad que apareciera para exaltar su figura y coronarse con laureles sin importar la escasez de méritos.

Lo que es todavía más extraño es que siendo el Benefactor tan patriótico y tan independentista (según él), en 1946 él recurriera al endeudamiento externo de la Patria cuando ya para 1946 él era un multimillonario (a costa del Estado y del pueblo) y fácilmente hubiera podido financiar ese proyecto de Jimenoa de su propio peculio "rebosante de júbilo patriótico", o por lo menos prestarle el dinero necesario al Estado para que éste no tuviera que endeudarse en el exterior in comprometer aún más la soberanía que tanto le preocupaba al Jefe, según él. Un año antes, la prestigiosa revista TIME Magazine había publicado un artículo (Gaudiest Dictator; nov. 19, 1945) en que calculaba los ingresos personales de Trujillo en US$6 millones anualmente. Una de esas gestas patrióticas suyas que permitieron tan elevados ingresos para el Benefactor fue la ley impuesta en 1931 que obligaba a todo contratista con el Estado dominicano a depositar el 10% del valor del proyecto o la venta en la cuenta privada del Benefactor. Aún si estuviera ganando la mitad anualmente, es decir, unos US$3 millones, a él le sobrarían recursos económicos para pagar por el proyecto de Jimenoa, si es que realmente era tan patriótico como lo proclamaba. Por cierto, según el extenso y detallado ensayo escrito por George Kent, God and Trujillo (1946, The Inter-American), los ingresos anuales de Trujillo eran de US$5 millones en 1946 (hoy, US$64.6 millones). 

De hecho, si hubiera sido tan patriótico, muchos años antes de 1947 el multimillonario dictador pudo haber pagado "de su propio peculio" por lo menos la mitad del saldo pendiente de la deuda externa, especialmente cuando parte de esa deuda fue asumida (1940) por el Estado dominicano para financiar en forma corrupta la construcción y modernización de dos de sus empresas (el hotel Jaragua y el matadero). De esta forma, el multimillonario patriota Trujillo le hubiera ahorrado a su patria los intereses que tuvimos que pagar desde 1940 cuando otuvo la postergacion del pago del saldo de la deuda externa. 

Ahora bien, cuando Trujillo anunció con bombos y platillos que había pagado el saldo de la deuda externa en su totalidad (US$9.2 millones), en realidad dejó un saldo pendiente de pago por US$1.3 millones del préstamo de 1940 con el Eximbank, según el Banco Internacional de Reconstrucción y Desarrollo (BIRD) y según varios economistas. El informe de 1949 del Banco Mundial indica que la deuda pendiente con el Eximbank en 1949 sumaba US$800,000 o sea que entre 1947 y 1949 aparentemente el gobierno pagó US$500,000 del saldo pendiente con el Eximbank.

También quedamos debiendo otro préstamo de poco más de US$1 millón asumido por el Banco de Reservas con un Banco de New York (ver economista Arturo Martínez Moya) poco antes del pago de la deuda externa, préstamo que pasó inadvertido por todos mientras aclamaban al Benefactor como el "Restaurador de la Independencia Financiera" con el pago "completo y absoluto" de toda deuda exterior". Como podemos ver, no resultó ser la "redención total y absoluta de la soberania financiera" como lo anunciaban urbi et orbi sino que el Restaurador pagó casi la totalidad de la deuda externa. Sin embargo, insertar la palabra "casi" en las consignas triunfalistas que ensalzaban al Restaurador no le covenía a la propaganda del trujillismo. (Por cierto, Haití también pagó su deuda externa ese mismo año y su gobierno nunca hizo semejante barullo).

Todo lo anterior lo avalan los siguientes informes oficiales: Informe del Banco Internacional para la Reconstrucción y el Desarrollo (BIRD) de 1948 y el informe del Banco Mundial de 1949.

*******
Como nota final, no debemos ignorar la agraviante ironía de que quien nos dejó la más grande deuda externa de nuestra historia republicana hasta 1961 hoy todavía goza, en ciertos círculos retrógadas, del rimbombante título de "Restaurador de la Independencia Finanaciera" sólo por habernos liberado efímeramente de la deuda externa durante unos 6 años (1951-1957), si acaso. Estos círculos de obcecados nostálgicos todavía mantienen el vano empeño de seguir engañando a las nuevas generaciones con el mito sobre la proeza épica del pago total y absoluto de la deuda externa gracias al patriótico y genial protagonismo de nuestro flamante Restaurador.

*******
Si el Restaurador hubiera sido tan patriótico como él se describió en su discurso de 1947 y en otros panegíricos patrióticos suyos, todo este largo drama de la deuda externa durante su régimen lo pudo haber resuelto el Benefactor sencillamente desembolsando de sus propios bolsillos, "rebosante de júbilo patriótico en su corazón", el dinero que el Estado dominicano (la principal empresa privada de la familia Trujillo) debía en el exterior tanto en 1947 como en 1961 en lugar de obligar al Estado dominicano a endeudarse internamente para pagar la deuda externa. Para mediados de los años cincuentras Trujillo era uno de los hombres más ricos del mundo (en 1960, uno de los 6 más ricos) y él y su familia devengaban millones de las siguientes fuentes:
  
- El obligatorio 10% para su cuenta privada de todo contrato con el Estado (desde 1931) en productos y servicios
- Los ingresos personales del Jefe a través del Partido Dominicano (salario, inversiones/negocios y regalos para el Jefe)
- La casa de préstamos y cambio San Rafael, la única que podía cambiarles los cheques a los empleados públicos, con intereses abusivos
- El control corrupto de las aduanas a partir de 1940, con exención de impuestos y descuentos para sus empresas
- El monopolio sobre todas las exportaciones del país a través de sus exclusivas empresas exportadoras
- Las grandes ganancias de sus empresas azucareras (gran parte de las cuales no eran repatriadas al país)
- El uso y usufructo de los recursos del Estado por parte de los Trujillos y sus empresas (infraestructura, mano de obra, etc.)
- Las numerosas "adquisiciones" (apropiaciones) de empresas (privadas o estatales), bienes raíces y hasta mujeres a lo largo de los 31 años

- Los sobornos recibidos mensualmente o anualmente de parte de las grandes empresas extranjeras para poder operar en el país y de contratistas extranjeros
- La sobrevaluacion de los pertrechos militares y gubernamentales adquiridos en el exterior, con recibos super-inflados
- La sustracción de fondos de los bancos estatales por parte de los Trujillos, a su antojo, durante los últimos años 
- Las ganancias de 60-100 empresas privadas de los Trujillos, monopolio sobre la economía mantenido por el poder político-militar del estado de terror que el Benefactor impuso durante 31 años.

Y con todos esos ingresos y ese enarbolado patriotismo, en 1947 el Benefactor no optó
por saldar "patrioticamente" de su propio peculio el total (ni siquiera una parte) de la deuda externa de US$9.2 millones, equivalente a apenas un año y medio de los ingresos personales del Benefactor (US$6 millones al año en 1945). No sólo no contribuyó con sus millones al pago de la deuda externa en 1947, sino que a finales de los cincuentas hizo que el Estado se endeudara en unos US$40-50 millones (Banco de Nova Scotia) para él adquirir y moderniar varios ingenios azucareros de su propiedad. Para colmo, en en 1961 los Trujillos dejaron al Estado dominicano endeudado y casi totalmente descapitalizado con el 70% del pueblo dominicano viviendo en una economía de subsistencia y otro 20% viviendo en una economía de austeridad. Con "patriotas" de semejante estirpe, ¿quién le teme a los colonialistas foráneos?

Ver mucho más sobre la deuda exterior durante la dictadura, con numerosos documentos, en la edición de julio de 2017 de El Grito Contenido.

http://elgritocontenido.blogspot.com/2017/07/trujillo-y-la-deuda-externa-en1931-el.html

*************************************************************************************************************




*************************************************************************************************************

EL TRUJILLISMO 50 AÑOS DESPUÉS

La sociedad cambió más que en toda su historia anterior

Por Dra. Rosario Espinal
Socióloga
Hoy.com.do
24 de mayo, 2011

En unos días se cumplen 50 años del asesinato del dictador Rafael L. Trujillo y la ocasión es propicia para recordar cuánto ha cambiado la República Dominicana en este período, y reflexionar sobre lo que persiste.

El país cuenta con un empresariado diverso, una clase media amplia y pujante, un segmento significativo de la población dominicana ha emigrado al exterior, otros han migrado de Haití a la República Dominicana, hay libertades civiles, elecciones competitivas, un sistema de partidos bastante estable, y muchas organizaciones sociales. La mayoría de la población vive en las ciudades y está altamente integrada al mundo exterior a través de los medios de comunicación, la migración y el turismo.

Podríamos decir que en los últimos 50 años, la sociedad dominicana cambió más que en toda su historia anterior. La población creció más, la economía creció más, los servicios públicos se ampliaron y se produjo un importante proceso de movilidad social.

Aunque algunos nostálgicos del trujillismo resalten los supuestos beneficios de aquella época dictatorial, probablemente muy pocos dominicanos quisieran vivir hoy en un régimen atroz como el de aquella época.

Pero ojo, hay graves problemas en la sociedad dominicana que llevan a muchos a desear la vuelta de un “jefe”. La delincuencia y la sensación de desorden en el Estado y la sociedad son los factores que motivan tales deseos.

En la época de Trujillo, con una sociedad pequeña y un Estado altamente represivo, era fácil controlar la delincuencia de quienes no eran parte del régimen. El crimen era prerrogativa del gobierno que robaba y mataba impunemente. El resto de la sociedad era severamente castigada si violaba las normas. Las violaciones eran exclusividad del dictador, y la población se acostumbró a aguantar muchas barbaridades sumida en el miedo y el silencio.

Para el Estado ejercer un poder dictatorial, necesitaba orden. Un orden impuesto, no consultado, ni dialogado. La disidencia era reprimida y sancionada.

La democracia actual, por el contrario, corre el riesgo de proyectar una sensación de desorden porque no logra consensuar un orden institucional participativo y más transparente.

En la República Dominicana actual, los partidos políticos representan electoralmente a la ciudadanía, pero no políticamente, porque ni los partidos ni el Estado están interesados en consensuar las políticas públicas que la población desea y espera.

En el sistema de democracia clientelista imperante, el desorden administrativo es funcional a la acumulación de capital de los políticos y el empresariado.

Eso genera vacíos de representación política que los partidos suplen con más clientelismo y corrupción para forjar alianzas y apoyos políticos. Como el sistema es muy excluyente, a pesar de sus ribetes democráticos, se generan grandes insatisfacciones ante las demandas insatisfechas de la sociedad.

En la Era de Trujillo, los únicos beneficiarios de la política eran el dictador y sus allegados. El resto de la población era oprimida o subordinada, y su único camino era la obediencia. Estar fuera de ella significaba encontrar la cárcel, la muerte o el exilio.

En los últimos 30 años, la rotación de los partidos políticos en el poder ha permitido equilibrar el sistema de democracia clientelar, pero no fortalecer una democracia institucional.

En encuesta tras encuesta, la sociedad dominicana dice que prefiere la democracia a otro tipo de gobierno, pero se queja del desorden que impera y muestra cierta añoranza por la mano dura. Esto no debe interpretarse como nostalgia por el trujillismo, sino como un deseo de que la democracia dominicana sea más institucional, más justa y más transparente. 

¿Podrá la República Dominicana finiquitar el legado nefasto del trujillismo en los próximos 50 años?

COMPARTIR


*************************************************************************************************************

Moya Pons: “Todo ha crecido en el país”

Hector Linares
El Caribe
Diciembre 27, 2014


En las últimas cinco décadas el tamaño de la economía dominicana se ha multiplicado por al menos 60 veces, con un elevado componente de diversificación que ya ningún producto es tan dominante como lo fue el azúcar.

La data y el juicio los ofrece el historiador Frank Moya Pons en su libro “El Gran Cambio”, en el cual analiza la transformación social y económica de la República Dominicana en el período comprendido entre 1963 y 2013.

Recuerda que en el 1961 el país se enfrentaba a la realidad de tener una población de 3.0 millones de habitantes, con un 70% residiendo en el campo, más de un 25% analfabetos, y pueblos y ciudades que comenzaban a recibir oleadas masivas de familias campesinas que huían de los campos y llegaban a construir favelas en las márgenes de los pueblos y ciudades. 

“Esto era el reflejo de una agricultura que mostraba signos de estancamiento, pues la producción era más el resultado de la apertura y colonización de tierras nuevas que de la modernización de las técnicas de cultivo”, explica .

Moya Pons enfatiza en su obra que en los últimos 50 años la economía dominicana dejó de ser una economía exportadora de productos primarios para convertirse en una economía “muy diversificada”, sin ningún renglón dominante como lo fue el azúcar, producto que dice en el 1961 representaba el 60% de los ingresos de divisas del país. 

“Hoy el azúcar representa apenas el seis por ciento del valor de las exportaciones nacionales”, narra. La obra del historiador está basada en estadísticas cuyo último año de referencia es el 2013.

Detalla que las cifras de crecimiento de la economía nacional “son tan altas que aun deflactándolas muestran un agigantamiento de la base productiva nacional que nadie podía imaginar cuarenta años atrás”. “Por ejemplo”, cita, “en 1060 el producto interno bruto real del país era de apenas 790 millones de dólares. Hoy, en el año 2013, es superior a los 48,000 millones de dólares, sesenta veces mayor que a la muerte de Trujillo”.Moya 

Pons resalta que otros países del mundo también han crecido significativamente en el curso de los últimos cincuenta años, pero el crecimiento dominicano ha sido uno de los más altos de América Latina durante varias décadas, y que gracias a ello la República Dominicana, “que en 1960 tenía el producto por habitante más bajo del continente, subió en el 2005 por encima de otros nueve países (Jamaica, Ecuador, Paraguay, El Salvador, Cuba, Honduras, Nicaragua y Haití).

El autor cita, de muchos indicadores que “se pueden utilizar para mostrar ese crecimiento”, el presupuesto nacional, que en 1961 fue de 184.7 millones de pesos, equivalentes a 184 millones de dólares, en tanto que el presupuesto nacional del año 2013 “es sesenta y cinco veces mayor: 516,000 millones de pesos, equivalentes a más de 1|2,000 millones de dólares”.

“Si al final de la Era de Trujillo el Estado dominicano gastaba 61 dólares por cada ciudadano, hoy gasta 1,200 dólares, esto es, 20 veces más”, puntualiza.

Moya Pons enfatiza que el crecimiento económico dominicano del último medio siglo también “puede apreciarse en los indicadores de producción de ciertos renglones industriales y agrícolas, como el cemento, la cerveza, el ron, los cigarros y cigarrillos, los aceites comestibles, el jabón, el chocolate, el café, la sal, el arroz, los plátanos, los bananos, los frijoles y las raíces comestibles, entre otros.

“En algunos casos la producción se ha multiplicado muchas veces, como ha ocurrido con el arroz que, luego de la llamada revolución verde, experimentó un salto de más de diez veces, gracias a la apertura de nuevas tierras irrigadas por nuevos canales de riego, a la introducción de nuevas variedades y semillas, y a mejores métodos de control de plagas y manejo de postcosecha”, dice el afamado investigador. 

Agrega que la producción de cerezas, “otro producto indicativo, se ha multiplicado cuarenta y cinco veces; la de cemento, más de cien veces; la de aceites comestibles, sesenta veces; la de ron, más de doce veces; la de carne de pollo, de casi nada a más de 7.5 quintales anuales, y casi lo mismo puede decirse de la mayoría de los productos de consumo masivo”.

Sostiene que el crecimiento económico ha sido motorizado por la aplicación de políticas destinadas a desarrollar la infraestructura productiva del país. “Entre 1966 y 1978, por ejemplo, el Estado dominicano hizo mucho énfasis en un programa de austeridad fiscal y manejo ortodoxo de la política monetaria, que le permitió realizar algunos ahorros para desarrollar numerosas obras públicas destinadas a estimular la producción”, indica el historiador en su obra.

Asegura, asimismo, que “el Estado fomentó la industrialización de sustitución de importaciones, construyó presas, numerosos acueductos rurales y canales de riego”, y abrió cientos de nuevos caminos vecinales para facilitar la salida de productos agropecuarios.

“Construyó carreteras, aeropuertos, edificios públicos, calles y bulevares en las principales ciudades del país. Protegió la inversión extranjera en el sector minero y el turismo. Acentuó los programas de reforma agraria y colonización de nuevas tierras que fueron incorporadas a la producción. Promovió, asimismo, la apertura de zonas francas para exportar. Y estimuló la emigración de dominicanos hacia el extranjero para quitarle presión demográfica a los recursos económicos”.

De acuerdo con el historiador Moya Pons, el crecimiento económico dominicano “se expresa en todos los indicadores. Todo ha crecido en el país: creció la población y, por ende, el número de viviendas. Crecieron los centros urbanos y , en consecuencia, las demandas de servicios públicos. Esas demandas han sido atendidas desigualmente y ello ha llevado la existencia de grandes desequilibrios entre las zonas urbanas y las rurales, así como entre regiones, pueblos y ciudades”. 


*************************************************************************************************************

Las insuficiencias de nuestra democracia y la reivindicación del trujillismo, y sus responsables

Por Aquiles Julián

“Desde aquí podremos transmitir a todas las generaciones todo el sacrificio, toda la heroicidad de quienes lucharon para que en la República Dominicana exista libertad, democracia, independencia y justicia social”.

Leonel Fernández Presidente constitucional de la Rep. Dominicana
Acto inauguración Museo de la Resistencia.

Un artero movimiento en pinzas, desde un supuesto radicalismo de boca e izquierdismo trasnochado, en el fondo trujillismo vergonzante, como veremos; y por el otro, desde la desvergonzada reivindicación del nefasto régimen que encabeza la hija del tirano y su pareja, se pone en evidencia, para echar lodo y calumniar a los héroes del 30 de Mayo con motivo del quincuagésimo aniversario de la única acción heroica que logró su meta en todo el siglo XX dominicano.

¿Cuál es el propósito velado de toda la estrategia? Lograr instalar en el país una “fundación cultural” que sirva para estructurar un partido político trujillista y postular a Luis José Ramfis Domínguez Trujillo, alias “Ramfito”, su hijo, como candidato, aprovechando la ignorancia, confusión, desinformación y carencias formativas de la población, y reiniciar la tiranía, capitalizando cierta tendencia antidemocrática y pro gobiernos autoritarios que prevalece en América Latina.

Así, tanto los trujillistas como los falsos “radicales izquierdizantes” echan pestes de nuestra maltrecha democracia, de sus lacras, insuficiencias, permisividades, impunidades y limitaciones. Lo que no dicen es que si nuestra pobre democracia es tal, no se debe a los héroes del 30 de Mayo, sino a ellos, a los trujillistas que recuperaron el control del poder en 1966 y a los sectores supuestamente liberales y de izquierdas que se aliaron con ellos en 1961 y 1964-65, y que empezaron a denostar la democracia como régimen de gobierno y a vindicar la dictadura, enalteciéndola como el tipo de gobierno mejor para este país. ¿Qué gran diferencia tendría el apellido que le pongan a la dictadura? ¡Era dictadura! Sea trujillista, del “proletariado” o con “respaldo popular”.

Ante los actos de este quincuagésimo aniversario de la gesta heroica que nos libró del malhechor ensorbecido, han emprendido una renovada alianza antipatriótica, antinacional y desvergonzada, para elevar el nivel de ruido y confusión, de manera que la conciencia ingenua del dominicano sea sorprendida por falsedades que arrojen dudas y provoquen desconfianza sobre su historia reciente, doren y magnifiquen la tiranía mostrándola como un “tiempo mejor” donde sólo los que se oponían a Trujillo sufrían las consecuencias de enfrentar al poder, pero en la que el pueblo dominicano “progresó” y “vivía mejor” (mentiras de un descaro total), y provoquen suspicacias y recelos sobre la conducta y la acción viril de los héroes del 30 de Mayo, a los que se intenta desacreditar por todos los medios posibles.

¿POR QUÉ TIENE TANTAS LIMITACIONES NUESTRA DEMOCRACIA?

¿A qué se debe que, 50 años después de la muerte de Trujillo, nuestra democracia tenga tantos rasgos autoritarios, prevalezca tanta concentración de poder en el Ejecutivo, las instituciones sean más formales que reales, la Constitución siga siendo “un pedazo de papel”, la impunidad y la corrupción permanezcan intocadas, y la justicia sea un mercado en que jueces y fiscales se lucran de manera descarada y el dinero opere como el real código penal o civil, y no las leyes?

Tanto trujillistas como estos seudo radicales izquierdófilos (y reales trujillistas vergonzantes), suelen echar pestes de nuestra endeble democracia, a la que acusan de todos los males y todas las maldades habidas y por haber. Y tras toda esa campaña contra nuestros magros avances se esconde un propósito que los une: desacreditar la democracia para enaltecer… ¡la dictadura!

Ciertamente, tenemos muchas insuficiencias, lacras y deformaciones. Ahora, pregúntese, ¿debido a qué? ¿Quiénes son los responsables de que no hayamos avanzado? ¡Oh, pues los trujillistas y los sectores supuestamente liberales y de izquierdas que se aliaron a ellos! Son los reales responsables del mamotreto de democracia que todavía exhibimos y lo crearon para poder desacreditarlo a gusto y provocar que la náusea que ciertas prácticas deleznables que todavía se cometen con total impunidad y descaro lleven a los cándidos dominicanos, que son la mayoría, a darle espacio a la reinstauración de la tiranía.

Desde el equivocado pacto de Juan Bosch y Balaguer en el Waldorf Astoria de Nueva York en 1961 por el cual el PRD recibiría el apoyo de los remanentes del Partido Dominicano, único partido que existía totalmente estructurado en el país, a cambio de impunidad (política de “borrón y cuenta nueva”), los sectores que se han presentado una y otra vez como liberales y prodemocracia y de tendencia izquierdizante, han en realidad legitimado y servido al peor de los enemigos de este país: el trujillismo.

A los dirigentes y miembros del Partido Dominicano se les informó, comunidad por comunidad, que serían perseguidos, desconsiderados, humillados, arrestados y despojados si la Unión Cívica Dominicana, entidad que agrupaba a las fuerzas sociales que habían descabezado la dictadura ganaba las elecciones del 1962, primeras elecciones libres en nuestro país, tras 31 años de dictadura.

Ese hecho, la alianza entre Bosch y Balaguer en 1961, produjo una aberración: que la muerte de Trujillo no trajera aparejada la desaparición del trujillismo.

Los trujillistas se inscribieron en masa en el PRD, entelequia que existía sólo de manera formal en el exilio, pues su negación a participar en la gesta de Constanza, Maimón y Estero Hondo lo había aislado y desacreditado. Eso explica por qué un partido que eran una siglas sin militancia (¿pregúntese cuántos perredeístas arribaron al país, fuera de Ángel Miolán, Ramón Castillo, Nicolás y Lucy de Silfa y Juan Bosch, y verá que el llamado PRD no era más que una entelequia que no llenaba un cuarto? ¿Cómo entonces ganó las elecciones de diciembre del 1962? ¡Oh, y con los votos del Partido Dominicano y los trujillistas! ¿No lo sabía usted? Pues entérese), al proponer la errónea táctica (útil a corto plazo, inmoral y dañina a largo plazo, como demostró ser) del “Borrón y cuenta nueva” que amnistiaba al trujillismo y a los trujillistas, se impuso electoralmente.

Calieses, esbirros, personeros de los que hostigaron a la Iglesia Católica a finales de la dictadura (lo que explica las reservas que la jerarquía católica tuvo frente al PRD y no el “consevadurismo” como han querido pintarlo), ex empleados de Johnny Abbes García en Radio Caribe como Euclides Gutiérrez Félix, ex diputados y senadores trujillistas, ex alcaldes y figuras del trujillismo local como los Sánchez Barets de Cotuí, hijos y parientes de connotados trujillistas como Ivelisse Prats Ramírez, la hija del esbirro Francisco Prats, entraron por montones a blanquear con el “cloro revolucionario” del PRD su pasado de colaboración activa con el régimen depuesto.

Al legitimar el trujillismo y exonerarlo de culpas, y limitar el trujillismo a Trujillo, sosteniendo que muerto Trujillo el trujillismo había acabado, se le dio un respiro a las estructuras políticas y sociales que servían de sostén al régimen que terminó por ser mortal para nuestra incipiente democracia. De ahí sus insuficiencias y la permanencia de prácticas y añagazas trujillistas que perviven 50 años después de muerto el tirano.

LA ALIANZA PARA DESACREDITAR LA DEMOCRACIA

¿Qué hicieron posteriormente los sectores formalmente de izquierda y los sectores supuestamente liberales? La emprendieron contra la democracia como modelo político y social, desacreditándola ferozmente y promoviendo como lo que debía ser la aspiración de este país que se instaurara… ¡una dictadura!

Se predicó por ciudades y campos que la democracia no servía, que no funcionaba, que no era lo que los dominicanos tenían que valorar, defender y perfeccionar. Se vindicó el gobierno de fuerza, el aplastamiento de toda disidencia o discrepancia, el imponerse a las malas, por la fuerza, el culto al fusil (porque “el poder viene del fusil” como se voceaba en la UASD y en los liceos públicos), y se llamó a los dominicanos a reinstaurar en el país una dictadura a la que se le daba apellido: “del proletariado”, “con respaldo popular”, “revolucionaria”, “de nuevo tipo”, etc. Y en eso, de nuevo, coincidieron con los intereses estratégicos de los trujillistas.

¿Cómo podía mejorar nuestra democracia si se le descartaba como modelo? ¿Quién la iba a defender si todas las fuerzas existentes en el país con cierta significación la menospreciaban y la consideraban inútil o innecesaria, considerando que lo que el país precisaba era instalar de nuevo una dictadura?

Ese fue el pecado en que todos incurrimos. Y el que nos hace responsables a todos los que sobrevivimos estos últimos 50 años de existencia republicana de que el trujillismo perviva como una amenaza para el país.

Y ahora mismo, disfrazado como radicalismo izquierdizante, enumerando las lacras y deficiencias que lastran nuestra democracia más formal que real, vemos cómo siguen en un ejercicio de trujillismo vergonzante haciendo causa común con los desembozados partidarios de reinstalar en el país el régimen de terror y oprobio del que el valor temerario y la determinación heroica de los héroes del 30 de Mayo nos libró.

¿USTED CREE QUE LA VERDAD DE LA GUERRA DE ABRIL SE CONOCE?

Voy a aventurar ahora una hipótesis que sospecho tiene fuertes posibilidades de ser verdad y que es probable que permanezca conveniente en la sombra: la real razón de que una buena parte de los militares que hoy pasan por “constitucionalistas” y “partidarios del retorno al poder de Juan Bosch” al poder se involucraran en la conspiración contra el “triunvirato” en 1964.

La revuelta militar y la guerra civil desatada en abril de 1965 ha sido mitificada y manipulada a conveniencia tanto por el PRD y las “izquierdas” a un grado tal que han escamoteado y estafado a este país la verdad de ese hecho histórico.

Se sabe que hubo un sector militar, encabezado por el coronel Rafael Tomás Fernández Domínguez, que hizo el compromiso de retornar al poder a Bosch. Y que hubo otro grupo, el llamado Grupo de San Cristóbal uno de cuyos líderes lo era el coronel Neit Rafael Nivar Seijas, partidario de la deposición del Triunvirato y la convocatoria a elecciones libres, pues tenía compromisos políticos con la candidatura del Dr. Joaquín Balaguer. Y aquí va mi hipótesis: hubo un tercer sector militar, que respondía a las órdenes de Ramfis Trujillo, comprometido en un plan inicuo de restaurar la dictadura trujillista y traer de nuevo al país al hijo mayor del dictador. Este sector se encubrió bajo el ropaje conveniente de los otros dos, pero tenía su agenda oculta. Y en particular creo que a este sector es que pertenecían Francis Caamaño (que partidario de Bosch no era en nada), Manuel Ramón Montes Arache (que cumplió para Ramfis una tarea inmunda: mandar a asesinar al héroe nacional Ángel Severo Cabral en 1965), Hernando Ramírez y otros.

Lavados por el “cloro revolucionario” del PRD y las izquierdas, estos militares trujillistas en forma alguna, llevados al nivel de “héroes nacionales”, no van a clarificar su posible papel en pro de la restauración del trujillismo en aquella conjura. Sin embargo, ¿podía Francis Caamaño ser partidario del retorno de Bosch al poder, cuando pidió en 1963 que “le dejaran al Ovejo para él tirarlo al mar”? El incidente en que Bosch dijo que él nunca se sentaría a la mesa a cenar con el hijo de Fausto Caamaño y en que Caamaño, irritado, pidió que le entregaran a Bosch para tirarlo por la borda de la goleta en que lo extrañaban del país estaba lo suficientemente fresco como para que Francis Caamaño cambiara sus simpatías y pusiera en riesgo su rango militar y su familia. Él tenía que tener otras motivaciones: su trujillismo (fue ayudante militar de Trujillo, un puesto altamente comprometer y era hijo del único secretario de las fuerzas armadas que no fue miembro de la familia Trujillo en los 31 años de la Era infame), tiene mayor posibilidad de ser. De una posición mimada, como hijo de Fausto Caamaño, ahora estaba en malas. El retorno de Ramfis aprovechando la destitución del Triunvirato sí podía motivarlo.

La conducta de Montes Arache revela claramente cuál era su compromiso. No sólo su pasado: fue de los implicados del atentado terrorista contra Rómulo Betancourt; tras el final de la guerra de abril fue la eminencia gris tras la turba que asaltó la residencia de la familia Cabral en Ciudad Nueva y el sufragante de los autores del asesinato del héroe del 30 de Mayo Ángel Severo Cabral, cumpliendo un pedido de Ramfis Trujillo de que se diera muerte a todos los que complotaron para matar a su padre.

Y posteriormente, estuvo implicado en la conjura que se montó para dar un golpe de estado (¿revolucionario?) a Joaquín Balaguer y reponer en el poder a Ramfis Trujillo, complot en que muchos militares “constitucionalistas” hicieron causa común con militares que lucharon en el bando del “gobierno de reconstrucción nacional”. Sólo el conveniente accidente en que perdió la vida Ramfis Trujillo (y que tengo la sospecha de que fue provocado, pues no es verdad que a los norteamericanos, avisados como estaban de la conjura, iban a permitir que un grupo de nostálgicos de la tiranía armaran otro rebú y desestabilizaran el país, sobre todo sabiendo, como sabían, las actitudes antinorteamericanas de Ramfis), hizo a Montes Arache desistir de su intención. Y la foto del supuesto “constitucionalista” en el sepelio de su líder real, Ramfis Trujillo, está ahí, para que nadie se llame a engaño.

Y por último, la carta de Hernando Ramírez a Ramfis Trujillo que aparece publicada en el libro de los archivos de Ramfis Trujillo entregados a Rodríguez Demorizi que editó el historiador y economista Bernardo Vega, deja bien claro que el cabecilla de la conjura militar no era un partidario del retorno de Bosch al poder sino un servil instrumento de las aspiraciones de recuperar el poder que exhibió poco después Ramfis Trujillo, animado por sus partidarios en las fuerzas armadas que le instaban a ello.

Ahí está mi hipótesis y algunos de los hechos en que se fundamenta. ¿Podrá ser probada? Lo dudo. Hay demasiados intereses envueltos. He públicamente y en persona reclamado a mi amigo, el poeta y político Tony Raful, que tiene una serie de datos sobre la conjura para dar un golpe de estado (¿revolucionario?) a Balaguer y reponer a Ramfis Trujillo, que los haga público. Pero eso, sin dudas, le crearía más de una dificultad en el PRD, partido que vive de mitos y mentiras. Así que creo que todo permanecerá convenientemente callado. Así es que se construye la “historia a la carta” que padecemos los dominicanos.

¿DÓNDE ESTOS RADICALES ANTIDEMOCRÁTICOS REVELAN SU TRUJILLISMO REAL?

Ya establecí que la prueba ácida, lo que deslinda a trujillistas vergonzantes o a las claras, de los que sostenemos en algo la bandera de la democracia y el honor legados por los héroes del 30 de Mayo es, precisamente, su valoración de la única acción histórica exitosa de carácter patriótico, la más importante y significativa, del siglo XX dominicano y de sus ejecutores.

Ramfis, Angelita y los Trujillo no sólo han pretendido eliminar físicamente a los que se conjuraron para eliminar a Trujillo (y el atentado contra el general Antonio Imbert Barrera en 1967 es, junto al asesinato de Ángel Severo Cabral, “Plutarco”, demostraciones de este plan criminal), también y, sobre todo, han urdido una estrategia de desinformación, calumnias, incriminaciones, acusaciones y una sórdida malla de infamias para enlodar sus figuras, retorcer sus motivaciones, empañar su acción y deslustrar su heroísmo.

Y a ese plan antinacional y antipatriótico se suman una serie de personajillos sin mérito ni moral, que atacan desde “el radicalismo izquierdizante” a los héroes del 30 de Mayo, en una operación de pinzas para hacer el ruido suficiente como para que el ejemplo de ellos en este quincuagésimo aniversario de la gesta heroica no prenda en la conciencia y el corazón de los dominicanos.

Todavía es todavía, y algunos implicados en la trama contra Trujillo prefieren mantener el anonimato, sabedores de que los Trujillo mantienen sectores incluso en las mismas Fuerzas Armadas del presente que sueñan con su retorno. ¿Acaso el presidente anterior no levantó a Angelita y a su esposo el impedimento de entrada y no le hizo una fiesta en la Base Aérea de San Isidro en que la orquesta de la aviación le tocaba a la hija del tirano los temas musicales trujillistas, violando el entonces presidente de forma descarada la ley 58-80, la Constitución de la República, ese pedazo de papel que una y otra vez ultrajó con sus prácticas autoritarias, y afrentando a tantas víctimas de los crímenes de la Era infame? Y no dudemos que los Trujillo aspiren a que una posible vuelta de “Papá” les premie con la derogación de la ley 58-80 y les dé carta blanca para sus planes de operar como partido político organizado en el país.


Sumarse de forma alegre a la campaña sucia contra los héroes del 30 de Mayo, haciendo causa común con Angelita Trujillo y su banda los desenmascara.

No sólo amplifican mentiras y calumnias contra los héroes del 30 de Mayo, también amplifican el mito del “período de mayor esplendor que jamás haya conocido la historia de la república”, ¿juicio valorativo basado en qué? ¡En el libelo trujillista de Angelita!

Cuando estudié Programación Neuro-Lingüística, PNL, una de las cosas que aprendí fue que ese tipo de juicio partía de la eliminación del referente comparativo, así que es conveniente desafiarlo: ¿período de mayor esplendor con respecto a cuál otro? Se trata de un mito mal disimulado, basado en que la mayoría de los dominicanos ni siquiera han conocido aquellos tiempos infames y cualquier mentira dicha puede pasar por verdad.

No es contra el pasado ni contra el futuro contra el cual debemos contrastar ese período, sino contra el mismo período en un país muy similar al nuestro, así que escojo a la Cuba precastrista. Y ahí se muestra, sin dudas, el formidable retroceso que significó el trujillismo para el país.

Mientras Cuba desarrollaba un empresariado nacional, aquí se descabezó toda posibilidad de tener uno. Mientras Cuba desarrollaba instituciones modernas, aquí se creaban mamotretos formales sin contenido, pues la voluntad omnipotente del tirano y su familia era la única institución, la única ley y el único derecho real. Mientras Cuba desarrolló una clase media pujante, aquí Trujillo y sus secuaces acogotaban al país.

El gusto por el fascismo y su parafernalia que es típica de los partidarios del totalitarismo, sea estalinista o pronazi, hace que los desfiles, los monumentos y edificaciones, los obeliscos y aquellas industrias montadas sobre el monopolio y leyes que les fabricaban un mercado por la fuerza al tirano (por ejemplo, montar una fábrica de pintura y lanzar una ley que obligaba so penalización de no hacerlo, a pintar el frente de las viviendas), sean vistos como pruebas de progreso. ¿En qué el obelisco o el Monumento a la Paz es prueba de progreso? ¿En qué lo es la Feria de la Paz y Confraternidad del Mundo Libre, aquella teatralización en que el tirano quiso halagar a su hija haciéndola sentir una Isabel II cualquiera, luego de su retorno de la coronación de la reina británica?

La total carencia de criterio de qué es lo que significa el desarrollo y el progreso de un país hace que se repita la atroz mentira del progreso bajo Trujillo. ¿Qué hubo obras públicas? ¿Oh, y acaso este no era el corral del tirano, su finca, su propiedad? ¿Qué pretendían, que en 31 años no hicieran ni una letrina?

A 50 AÑOS DE LA GESTA HEROICA UNA AMENAZA Y UNA TAREA PENDIENTE

Que todavía haya actores implicados en la trama del 30 de Mayo que prefieran el anonimato, como hizo ver el Dr. Eduardo Díaz, presidente de la Fundación 30 de Mayo en el conversatorio que se realizó en FUNGLODE el pasado jueves 26 de mayo, con la presencia del Señor Presidente de la República, no deja de alertarnos de los peligros que todavía persisten para nuestra frágil democracia.

El retorno de los servidores de Trujillo al poder en 1966, con el triunfo de Joaquín Balaguer, al que financiaron significó una involución del proceso democrático, una mediatización que caricaturizó la democracia naciente y la lastró con las viejas prácticas antidemocráticas de la tiranía.

No menos daño recibió la democracia de los errores cometidos por el principal líder de oposición, el escritor Juan Bosch, quien inició una feroz campaña contra la democracia y las elecciones, tildadas de “mataderos”, proclamando que el país lo que necesitaba era ¡una dictadura “con respaldo popular”! Ya supongo la risotada que tal disparate le provocó al entonces presidente Balaguer: ¡Juan Bosch promoviendo una dictadura en un país que recién se había librado de una bien larga, de 31 terribles años de duración!

Las izquierdas marxanas, por otro lado, denunciaban a la democracia y abjuraban de ella, proclamando la inutilidad de las elecciones (“¡Los electoreros son traidores!”), y promoviendo que este país lo que necesitaba era ¡una dictadura “del proletariado”!

La pervivencia de prácticas y esquemas culturales y políticos trujillistas hace que nos quede la tarea pendiente de liquidar el trujillismo de una vez por toda.

Hemos fracasado, quienes sobrevivimos a los héroes del 30 de Mayo en esa impostergable tarea, en esa responsabilidad que nos legaron. El mismísimo presidente de la República actual decía anoche, en el acto de inauguración del Museo de la Resistencia en la Arzobispo Nouel, evento al que tuve la cortesía de ser invitado por la Federación de Fundaciones Patrióticas a instancia de mi querido amigo Nelson Báez, hijo del héroe del 30 de Mayo Miguel Ángel Báez Díaz, que “todavía existen carencias que ameritan cambios y reformas” (Listín Diario, lunes 30 de mayo del 2011, Pág. 4A).

La alianza que en los hechos muestran los supuestos “radicales antisistema” con las huestes del trujillismo que encabeza Angelita Trujillo indica claramente que la amenaza del trujillismo es una realidad de la que no debemos descuidarnos.

Hay que educar a nuestra población, hay que asumir la responsabilidad de perfeccionar y profundizar nuestra democracia, destrujillizarla; hay que responsabilizarse del legado recibido y sellado con su sangre generosa y sus vidas, de los héroes del 30 de Mayo.

Y hay que cerrarle el paso al trujillismo, se declare de forma desembozada o nos llegue de manera taimada y vergonzante, disfrazado de crítica radical y “antisistema”.

Porque, como dijo el presidente Fernández anoche, tenemos actuar, los buenos dominicanos, para que se eleve y concretice “la sensibilidad y el compromiso para que jamás se repita en la República Dominicana la tiranía, la opresión y la dictadura”, y yo añado ni trujillista, ni del “proletariado”, ni “con respaldo popular” o cualquier otro apellido con el que quiera disfrazarse.

Publicado por EL BLOG DE AQUILES JULIÁN 

COMPARTIR

*************************************************************************************************************

Rafael Leonidas Trujillo cobró compulsivamente deuda a Fulgencio Batista en 1959

https://www.diariolibre.com/actualidad/politica/rafael-leonidas-trujillo-cobro-compulsivamente-deuda-a-fulgencio-batista-en-1959-HK5837548

********************************************************************************************








El bautismo en sangre de la "Era Gloriosa"

LAS ELECCIONES DE 1930: El violento preludio a los 31 años de terror y degradación

Debido al control totalitario sobre la prensa durante los 31 años del trujillato, el cual trataba de borrar los antecedentes de Trujillo y los aciagos hechos de 1930, y también debido a las lamentables lagunas en las investigaciones a causa de las convulsionadas décadas de los sesentas y setentas, lo que sabía la población sobre esas elecciones de mayo de 1930 se limitaba a los breves párrafos, sin mayores detalles, que nos ofrecían los historiadores y periodistas sobre el terror y la violencia que se impuso en 1930 en contra de la Junta Electoral, las autoridades municipales y los partidos opositores a Trujillo. Se repetían los mismos casos concretos a manera de ejemplos lo que creaba la impresión de que esa violencia se limitó a unos cuantos casos ya por todos conocidos, tales como el asesinato de Martínez Reyna y su esposa embarazada el primero de junio, el ataque a los hermanos Pellerano del Listín Diario en noviembre, etc. Por tanto, los dominicanos han ignorado por completo que esos ataques armados eran sólo la punta visible del iceberg, amputando así la memoria de los cientos de víctimas al inaugurarse la dictadura en un baño de sangre y terror.

Precisamente por ser párrafos que apenas resumían los eventos de 1930 éstos se prestaban al cuestionamiento oportunista de los actuales propagandistas del régimen siempre prestos a tratar de crear dudas cada vez que se pueda hilvanar incertidumbre y hasta llegar a negar los hechos cada vez que surja la oportunidad. Sin importarles, naturalmente, la verdad concreta. De su parte, no podríamos esperar otra cosa: cada especie actúa según su naturaleza y sus instintos.

Cuando leemos los artículos publicados en el Listín Diario apenas en el mes de abril y la primera mitad de mayo antes de las elecciones del 16 de mayo, 1930, nos damos cuenta de la magnitud del terror cotidiano y sistemático que las huestes armadas de Trujillo les impusieron no sólo a los partidos opositores, a la Junta Electoral y a los funcionarios municipales, sino a toda la población en el territorio nacional.

Con el fin de que los dominicanos conozcan de primera mano detalles del ascenso de Trujillo al poder, decidimos compartir diversos titulares, líneas o párrafos de los artículos publicados en ese mes y medio antes del 16 de mayo de 1930.

Debido a los derechos de autor (copyright) sobre las ediciones del Listín Diario que mantiene la Digital Library of the Caribbean (DLOC), no podemos compartir copias directas de los artículos como lo hubiéramos deseado sino que tuvimos que transcribir apenas varias líneas o cortos párrafos de cada artículo sobre la violencia y los atropellos de las bandas gansteriles, los paramilitares y el Ejército Nacional comandados por Rafael L. Trujillo.

Naturalmente, sería asumir una carga extraordinaria tratar de transcribir los artículos completos para brindarles cada detalle reportado por lo que nos limitamos a transcribir los titulares, varias líneas de los texto y, a veces, párrafos enteros cuando teníamos tiempo de hacerlo. Los lectores interesados en leer los artículos completos pueden usar los enlaces debajo de cada cita.

Los extractos provienen exclusivamente del Listín Diario porque de todos los periódicos que se publicaban en RD en 1930, el Listín Diario es el único cuyas antiguas ediciones están disponibles en la red. Dicho sea de paso, varias ediciones están faltando y en varios casos sólo pudimos transcribir el titular porque el texto en letra pequeña estaba demasiado borroso e ilegible. Todas las transcripciones son literales, no les hemos cambiado un ápice. Las frases aclaratorias nuestras están encerradas en corchetes.
También es menester señalar que lo que publicaba el Listín en esos meses era exclusivamente lo que el periódico lograba recabar o la información que le enviaban las autoridades regionales o los militantes opositores a la dictadura despótica que se estaba instaurando. Lógicamente, el Listín no podía publicar toda la violencia y los abusos que se cometían 
cotidianamente. Hubo muchas tropelías y asesinatos en pueblos y campos que no fueron divulgados en la prensa ya sea por aislamiento, dificultad de transmisión, resignación pasiva o miedo.

Alianza Nacional Progresita: Partido opositor con Federico Velásquez y Angel Morales como candidatos

Confederación de Partidos: Con Rafael Trujillo y Estrella Ureña como candidatos

Veamos, pues, diversos titulares, frases o párrafos de las noticias publicadas en las seis semanas antes de las elecciones del 16 de mayo de 1930:


Abril 1, 1930

Titular

"Nuevos atropellos de la revolución a los Ayuntamientos que han sido constitucionalmente elegidos"

"Allí se presentó el aludido señor Nicasio Díaz, acompañado de una agrupación de más de veinte personas (hombres) la mayor parte de ellos armados de revólveres... [exigiéndoles a los Regidores que firmaran una renuncia] Cuando le preguntaron con qué autoridad él exigía eso, contestó que "la misma que había tenido el Gobierno para hacer renunciar al Ayuntamiento de Barahona.”

"El Poder Ejecutivo está en el deber de impedir que prosigan estas violaciones y atropellos."

En la pág. 14 también informan sobre diversas agresiones y amenazas en contra de los aliancistas por los militares y paramilitares.

Listín Diario – Abril 1, 1930 – Pág. 1

Nota: El Gobierno en abril estaba en manos de José Estrella, Presidente Interino, apoyado por la Guardia Nacional encabezada por Trujillo.

***************
Titular:

"Confirmado plenamente el hecho abusivo y arbitrario realizado contra el Ayunto. de S. F. de Macorís"

"Perturbador estado de anormalidad creado por los violadores de la legalidad constitucional"

Listín Diario – Abril 2, 1930 – Pág. 1

***************
Titular:

"El Ayuntamiento de Gaspar Hernández es amenazado por Síndico inconstitucional de ser derrocado por la violencia."
"La ola de desorden continúa de forma escandalosa y alarmante!!!"
[Resumen: El síndico dijo que "está dispuesto a apoderarse de Ayuntamiento por medio de las violencias."]

Nota: Denuncia firmada por el Presidente del Ayuntamiento.

Listín Diario – Abril 2, 1930 – Pág. 3

***************

Nota: En esta página 2, denuncian varios actos de amenaza o violencia en contra de las autoridades municipales por hombres armados.

"SAN JUAN DE LA MAGUANA EN ESTADO DE GUERRA"

"El señor Deogracia Adames, honrado, serio y laborioso agricultor de Barranca fue allanado anoche sin que se llenaran los requisitos legales."

"Los individuos armados andan como en tiempos de revuelta. En fin, parece de sitio y con las garantías constitucionales suspendidas. Todo lo que está sucediendo es bien extraño. Nosotros suponíamos que ya el país había progresado en educación cívica y que los procedimientos de fuerzas estaban descartados en nuestra vida institucional."

Listín Diario – Abril 3, 1930 – Pág. 2

***************

Titular

“El Municio de Samaná asaltado por un grupo de hombres armados que toma posesión del Consistorio por ante el Secretario de lo Interior y Policía – Sigue actuando esa Corporación en otro local. Los atropellos, por lo visto, no terminarán.”

Listín Diario – Abril 4, 1930 – Pág. 1
https://dloc.com/AA00021654/05046

***************

Amenaza al director del Listín Diario:

"Un amigo tuyo a quien le hiciste un favor que nunca lo olvida, te recomienda que no vayas por lugares en que puedas tener choques pues sé de fuente fidedigna que se trata de buscarte rencillas para darte dos balazos y si esto no puede llevarse a cabo, van a tratar de que dos individuos se caigan a balazos en la calle cuando te vean pero que una bala haré blanco en ti. Procura quedarte en casa y si sales, que sea acompañado por dos o tres amigos. 

Listín Diario – Abril 4, 1930 – Pág. 1
https://dloc.com/AA00021654/05046

Nota: Efectivamente, los dueños y directores del Listín Diario, los hermanos Perellano Sardá, serían baleados y heridos meses después cuando entraban en sus oficinas.

***************
Luego de ser interrogado nuestro correligionario y amigo Pedro Eleuterio, Vice-Presidente de la Junta Comunal del Partido Progresista y manifestar éste su filiación política, fue víctima del más grosero atropello. No había transcurrido un minuto cuando le lanzaron vivas al Brigadier Trujillo y fue alarmada la población como para atemorizar a los pacíficos moradores con detonaciones de revólveres y ametralladoras.”

Listín Diario – Abril 4, 1930 – Pág. 3

***************
"Anoche efectuose tentativa horroroso asesinato en las personas de la comisión de la Alianza Nacional-Progresista integrada por los señores Alfonseca, Ricart, Lluberes..."

Listín Diario – Abril 5, 1930 – Pág. 1
https://dloc.com/AA00021654/05047

**********
Titular

"V. Martínes Reyna asediado por la Guardia en Stgo. Carros asaltados y casas de comercio allanadas"

"Los indefensos campesinos son objeto de los atropellos más odiosos e injustificables."

"La casa de familia del Sr. Virgilio Martínez Reyna desde hoy a las 9 de la mañana ha sido asediada por seis guardias y registran de una manera violenta a todos los amigos que van a visitarla. Se han registrado ya entre amigos del campo atropellos inauditos."

"El sargento Sillé, del Ejército Nacional, aculateó a un triste campesino."

Lstín Diario - Abril 8, 1930 - Pág. 1
https://dloc.com/AA00021654/05049

NotaLa anterior agresión contra el hogar de Virgilio Martínez Reyna fue casi dos meses antes de su vil asesinato y el de su esposa embarazada, para los que todavía creen en la falsedad de los trujillistas de que Trujillo, Jefe de la Guardia Nacional, no tuvo nada que ver con ese triple asesinato. Como pueden ver, la Guardia de Trujillo venía agrediéndolo desde antes. Su asesinato no fue un asalto independiente de unos fascinerosos.

***************
Según cuentan miembros de la Comisión de la Alianza [Alianza Progresista], que estuvieron esta mañana en La Vega, ayer noche, al entrar a la ciudad de Santiago, fueron abatidos a balazos por un grupo de bandoleros. Nos dijeron que entre las armas que dispararon, había una ametralladora. Uno de los carros en que andaba la Comisión de la Alianza pudo llegar a La Vega (porque el otro quedó inservible según nos informan) tenía los agujeros de las balas. También nos dijeron que al General Peguero lo pasaron con un proyectil con el saco y a otro de la comisión le hicieron rasguños por una pierna.”

Listín Diario – Abril 8, 1930 – Pág. 8

***************

Titular

“Ernesto Félix muerto en Barahona y numerosos heridos durante una manifestación de los aliancistas.”

Desde que se inició la reunión [aliancista] llevaron avisos a la Comisión de que en el parque se formaba un grupo que vendría a disolver la proyectada manifestación a tiro limpio.”

Listín Diario – Abril 10, 1930 – Pág. 1

***************

Al ocurrir antier el regreso del Magistrado Procurador General de la República, Licdo. Domingo ferreras, quien andaba por el Cibao impulsando la acción pública con motivo del atentado criminal de que fueron objeto el jueves de la semana pasada los prominentes miembros de la Alianza Nacional-Progresita que comisionados por los Partidos que la componen hacían un recorrido por aquellas regiones...”

Listín Diario - Abril 10, 1930 – Pág. 1

***************
“… el Fiscal de Santiago y el Juez de instrucción encontraron sobre el lugar cinco cascarones de balas de revolver Colt de 9 milímetros y 3 cascarones de esas pistolas que llaman automáticas, de 45, completamente vacíos y, además, un cascarón Colt que no llegó a hacer explosión."

Listín Diario – Abril 10, 1930 – Pág. 14
https://dloc.com/AA00021654/05051/1x

***************

"El insólito caso ocurrido anoche en plenas calles de esta ciudad de Barahona en que una manifestación pública de la Alianza Nacional Progresista fue agredida a tiros de revolver por esbirros que militan en su Gobierno constituido ha producido el pánico y la indignación..."

Continúa:

"En esa hora trágica fue muerto a tiros el joven Ernesto Feliz y heridos los señores don Venancio Carlot, don Santiago Peguero, Juanico Felix, Fco. Pou y Secundo Olivero elementos todos pertenecientes a la Alianza Nacional Progresista, en el ejercicio de sus derechos cívicos."

Titular en la misma página

"Otro hecho atropellador en Moca"


Carta enviada al Listín Diario

"Ayer cuando nos encontrábamos en la Sección "Monte de la Jagua" de esta común celebrando una reunión política pacífica y sin armas, se apersonó, en dos ocasiones, un grupo de guardias completamente armados, en tono provocativo y amenazante, con el objeto de impedir que los campesinos asistieran al dicho acto y, luego, pretendiendo que los allí reunidos se dispersaran."

Listín Diario – Abril 12, 1930 – Pág. 1
https://dloc.com/AA00021654/05058

***************

Titular

"Los desmedidos atropellos del ejército en Moca"

"Un truculento teniente agolpea a periodistas - Inicua trampa en que cae José Rodríguez - Rompen las puertas de un hogar - Coacción"

Otro titular en la misma página:

"Nuevo acto de fuerza por el Ejército en Barahona"

Listín Diario - Abril 15, 1930 - Pág. 1

***************
Titular

"¿No se pondrá un dique a esta ola de sangre que baña todo el país?"

"El suceso de sangre ocurrido en Santiago de los Caballeros al ser atacada a tiros la farmacia del Lic. José María Hernández, escapando éste con vida por un milagro y resultando un muerto y dos heridos, ha sido tan escandaloso..."

Listín Diario - Abril 19, 1930 - Pág. 1

***************
Titular

“La Farmacia del Lic. H. M. Hernández, líder progresista de Santiago de los Caballeros, fue atacada a tiros.”

Pudo escapar con vida por un milagro. Un muerto y dos heridos. El terror ya adueñándose de toda la República.”

Listín Diario – Abril 19, 2020 – Pág. 1
https://dloc.com/AA00021654/05058

***************
Extractos:

El sistema del Terror contra la fuerza del Derecho”

Oficiales, clases y soldados vestidos de civiles pasean y actúan por todo el territorio del país utilizando los medios de transporte del Ejército: aterradores registros individuales y tácticos e inmotivados allanamientos se ejecutan sistemáticamente; son perseguidos y acosados como malhechores los delegados de la Alianza Nacional-Progresista enviados fuera de los radios urbanos en gestiones electorales; incontables ametralladoras convierten en tanques guerreros a ciertos automóviles que recorren las calles de la ciudad ante la atónita mirada de los pacíficos vecindarios. Los aprestos son de violencia y de fuerza, no para una lucha de votos donde el ciudadano pueda, tranquila la conciencia, en paz el espíritu y respetado en sus derechos, expresar libérrimamente su voluntad política.

1.- Agresión a tiros en la carretera Duarte, a la Comisión de la Alianza Nacional-Progresista que viajaba en gestiones electorales, según relatos detallados publicados en los principales diarios del país.

2.- Agresión a tiros a una manifestación de la Alianza celebrada en la ciudad de Barahona resultando un muerto y varios heridos.

3.- Agresión a tiros a la Junta de la Alianza en Bajabonico, sección de la Común de Altamira, Provincia de Puerto Plata, en la cual perdió la vida el secretario de dicha Junta.

4.. Agresión a tiros a una reunión política aliancista en Matanzas, Común de San Francisco de Macorís, en la cual perdió la vida un pacífico ciudadano.

5.. Violentos asaltos a varias Juntas Electorales en Santiago, Valverde, Neyba, etc.

6.- Agresión a tiros a los motoristas en esta misma ciudad, en la noche del 15 del corriente, después de haber realizado una reunión pacífica aliancista, incalificable crimen que llevó cuatro víctimas en estado de gravedad a distintos hospitales.

7.- Agresión a tiros a la comisión de labor electoral enviada por la Alianza a la Común de San Cristóbal efectuada por miembros uniformados del Ejército de cuya violencia escaparon milagrosamente con vida los comisionados.

8.- Asalto a tiros a la farmacia “Caridad” de Santiago con el propósito de suprimir [eliminar] al Lcdo. José Ma. Hernández, su propietarios, uno de los Directores de la Alianza en aquella ciudad, resultando muerto el señor Zenón Medina y otras dos personas heridas.

9.- Atentado criminal en Baní en la misma noche del 16, del cual resultó herido de gravedad el señor Federico González, uno de los principales líderes de la Alianza en aquella localidad y de menos gravedad los señores Manolo Miniño y Blanco Peña quienes paseaban pacíficamente por las calles de la vecina Común.

10.- Agresión a tiros en la misma noche del 16 en la ciudad de La Romana contra varios correligionarios que fueron sorprendidos al salir de una reunión, de la cual resultaron heridos los señores Gil Fontana con tres balazos, Ml. E. Riches Ducoudray y Cesáreo Contreras, cada uno con un balazo.

Anoche mismo fuerzas de caballería del Ejército y militares armados vestidos de paisanos llevaron la inquietud al vecindario capitaleño, haciendo un grupo repetidos disparos sobre la Sub-Junta de la Alianza establecida en la barrida de Tamayo, golpeando a varios de los concurrentes.

Grave es el momento para la ley, para la conciencia de la ciudadanía y para el porvenir de la República...”

Firma: Federico Velázquez H., Director de la Alianza Nacional-Progresista

(Ver el resto de este importante documento en los siguientes enlaces. La enumeración de los atropellos no es nuestra, está en el texto original.
En la pág. 14 hay otros relatos de amenazas y atropellos.) 

Listín Diario – Abril 19, 2020 – Págs. 1 y 14

***************
El electorado es víctima de odiosos atropellos, de criminales atentados, que han desatado sobre la República una ola de sangre, sin que, hasta ahora, se haya querido contener esta marejada de crímenes, que amenaza convertirse en un océano espantoso.”

Listín Diario - Abril 21, 1930 – Pág. 1

***************
 “...las violencias continúan cada vez con mayor intensidad y nuevos y frecuentes atropellos se suceden hasta en el más apartado rincón del territorio ante el asombro justificado de nacionales y extranjeros.”

Listín Diario – Abril 22, 1930 – Pág. 1

***************

Titular:

"La casa maquinaria del ingenio "Mercedes", propiedad de Ginebra Hnos., destruida por un incendio."

Se cree que este hecho criminal obedezca a venganzas políticas. Las pérdidas montan a unos doscientos mil pesos, según se calcula."

[Nota: Luis Ginebra, dueño de ese ingenio, fue Secretario de la Presidencia en el gob. de Horacio Vásquez y destacado miembro del Partido Nacional.]

Otro titular en la misma página:

"El C.E. Electoral de Mte. Cristy denuncia los atropellos de que ha sido víctima por el Ejército."

"Se intimida a sus miembros, con amenazas graves, para que se abstengan de toda actividad preeleccionaria."

Listín Diario - Abril 23, 1930 - Pág. 1

***************

Es evidente que la finalidad de los atropellos y de las violencias que se están ejecutando, recorriendo toda la escala del crimen, no es otra sino la de difundir pánico a tal extremo que la Alianza, desmoralizada, se decida a abandonar la lucha electoral.”

Listín Diario – Abril 24, 2020 – Pág. 1
https://dloc.com/AA00021654/05062/1x

***************

"Las noches últimas, en cada una de las barriadas de la ciudad, los militares disfrazados y los civiles militarizados a que he venido haciendo referencia, ha paseado su violencia triunfal, provocando a estimables ciudadanos en sus residencias y llevando la consternación al seno de las familias."

"En la noche del sábado de Gloria, un grupo armado de revólveres y machetes se presentó en el establecimiento comercial que el señor Juan Sedes posee en el cruce de Boca Chica en busca de este señor y en actitud poco tranquilizadora. Como no lo encontraron después de haber amenazado a la mamá y al dependiente del señor Juan Sedes, poniéndoles revólveres al pecho, hicieron un verdadero saqueo del establecimiento al grito de: "que cada cual coja lo que pueda", llevándose así varias botellas de vinos españoles, de cerveza de Brandy y de ron, cigarrillos y otros efectos, entre ellos un reloj Roscoff. Entre estos asaltantes fueron identificados algunos miembros del Ejército vestidos de paisanos."

"Anoche, en fin, en la ciudad de Moca el señor Rodríguez, portero de las oficinas de la Alianza Nacional Progresista en aquella ciudad, encontrándose dentro del edificio en que presta sus servicios, fue tiroteado desde la calle por el nombrado José Rodríguez, miembro de la Confederación de Partidos [alianza de Trujillo], resultando herido de mucha gravedad."

Listín Diario – Abril 24, 2020 – Pág. 3

***************

Titular

"Apremiado por los recientes atropellos el Director de la Alianza hace un vibrante llamamiento a los miembros de la Junta Central Electoral"

"Temiendo que el estado caótico del país trascienda al exterior"

Listín Diario – Abril 26, 1930 – Pág. 1

***************

"Un grupo armado a las órdenes del nombrado Leovigildo Maldonado mantiene en estado de alarma los campos de San Cristóbal, 
imposibilitando las actividades electorales de los partidarios de la Alianza."

"En Cotuiy 28 ciudadanos inscritos en la Alianza fueron encarcelados sin orden de autoridad competente por el único delito de no acceder a las insistentes invitaciones que habían recibido de ingresar a la Confederación de Partidos."

"También en Cabral se ha llevado a cabo una de estas prisiones en grupo."

"En Puerto Plata el Ejército continúa patrullando por la ciudad del modo más amenazador, operando constantes e ilegales registros, haciendo imposible, en fin, todo trabajo electoral."

"Iguales dolorosas circunstancias siguen prevaleciendo en Santiago de los Caballeros."

"El señor Emilio Pérez fue detenido hoy de la manera más arbitraria por un grupo de civiles armados capitaneados por el nombrado Miguel Angel Paulino..." 

[El detenido fue llevado, no a una cárcel, sino a un local del partido de Trujillo, la Confederación.] 

Sobre la persecución al diputado Cipriano Bencosme:

"...se presentó en una de sus posesiones en los alrededors de Moca un pelotón del Ejército en busca suya, descerrejando puertas, amenazando a los vecinos y atropellando de hecho a una infeliz mujer que encontraron en una de las dependencias allanadas desgarrándole las ropas que llevaba."
"A tal grado ha llegado la inseguridad individual en toda la extensión de la República que numerosos lídieres de la Alianza se encuentran imposibilitados de realizar toda labor electoral y otros se hallan practicamente bloqueados..."

Listín Diario – Abril 26, 1930 – Pág. 15

Nota: La Confederación de Partidos fue la alianza electoral encabezada por Trujillo y José Estrella. 

***************

Titular

"En relación con el escupitajo a una turba en la Vega"

Por el Lic. Pellegrín Castillo

"...aquella turba irresponsable azusada por los militares armados hasta los dientes que con sus carabinas abocadas hacia el Royal Palace..."

Listín Diario – Abril 28, 1930 – Pág. 1

Titular: Un tiroteo en Bayaguana para atemorizar a los Aliancistas que se inscribían

Listín Diario - Abril 28, 1930 - Pág. 9

***************

Todos los valores morales se mezclan y se confunden en una fiebre de encanallamiento, que no conoce límites ni valladares: ni aún las propias mujeres, madres, hijas o esposas quedan a salvo de la desencadenada tormenta de la complaciencia política con hambre de poder. El empeño de legitimar ese poder buscando el sello de la voluntad popular fuente de toda legítima autoridad. De ahí el empeño de celebrar unas elecciones “libres” en medio a las ametralladoras y a los rifles. Así no las habíamos tenido antes; pero todo es empezar.” 

Listín Diario – Abril 28, 1930 – Pág. 1

***************

¿Pero para qué alargar esta enumeración de hechos, perfectamente demostrables todos, cuando hasta los mismos candidatos a la Presidencia y Vice-Presidencia de la Confederación de Partidos [Trujillo-Estrella] transitan de un punto a otro del país, acompañados de oficiales del Ejército en automóviles erizados de fusiles y ametralladoras, con cuyo bélico aparato se quiere, sin duda, agudizar el terror reinante y sembrar el desconcierto y el desánimo en las filas de la Alianza?”

Listín Diario - Abril 29, 1930 – Pág. 10

A continuación, un largo editorial sobre la violencia de Trujillo y sus esbirros que lleva como título

AMETRALLADORAS Y ELECCIONES LIBRES

Por ser demasiado largo. no lo transcribimos. Para leer el editorial, Ir al enlace:

Listín Diario – Abril 29, 1930 – Págs. 1 y 9

***************

PARTE II: Mayo 1 - Mayo 15, 1930

En el mes de mayo de 1930 la violencia se acentuó a medida que se acercaban las "elecciones". Recuerden que estas citas son sólo una parte de los titulares o párrafos que se publicaron en el Listín Diario en abril y mayo de 1930 ya que revisar la mayoría de las páginas de cada edición del Listín exigiría un esfuerzo casi imposible. Sin embargo, estamos seguros de que lo que aquí ompartimos refleja plenamente el violento ultraje masivo que Trujillo, sus gendarmes y matones cometieron contra la sociedad dominicana en todo el territorio nacional. Esa ola de terror finalmente obligó a la renuncia de los acosados y amenazados miembros de la Junta Central electoral y al día siguiente, a la abstención total del partido de oposición, la Alianza Nacional Progresista, debido al ambiente de caos y terror desatado por el ejército y los terroristas paramilitares.

Continuemos con las noticias: 


"Anoche (después que la Alianza Nacional Progresista se vio obligada a abstenerse de los trabajos pre-electorales debido al estado de anarquía y opresión existente en toda la República), en la nueva apertura del Comité perteneciente al barrio de Ciudad Nueva, éste se vio encerrado en un círculo de fuerza, en un brote militarista llevado a cabo por patrullas de infantería y caballería del Ejército Nacional uniformados, en una constante amenaza en contra de la libre expresión de la ciudadanía y el derecho más sagrado del Pueblo Soberano."

Listín Diario – Mayo 1, 1930 – Pág.1

En la pág. 4 de la misma edición, noticia desde La Romana:

"Anoche un grupo de la Confederación de Partidos [de Trujillo] recorriendo la población entre un carro tirando tiros con revólveres de descarga."

[En la pág. 13 de la misma edición describe la interrupción de un evento formal de la Alianza Nacional Progresista por parte de un trujillista]

"Como no debía faltar la nota discordante de las provocaciones, se presentó a la Junta revolver en mano el señor Pasito Gómez Rodríguez, miembro de la Confederación de Partidos [de Trujillo] diciendo: "Viva el General Trujillo cara... y el que no le guste que no se aguante".

Listín Diario – Mayo 1, 1930 – Págs. 4 y 13

***************

(Noticia de Hato Mayor)

Después de la entrada nada sensacional tenemos que reseñar, a menos que no sea el aparato militar, los carros oficiales erizados de rifles y ametralladoras; la gente pacífica se preguntaba, si la recepción era una fiesta política o una maniobra militar?”

Listín Diario – Mayo 2, 1930 – Pág. 15

***************

"Francisco D. Matos, líder de la Alianza en Barahona, asesinado en los alrededores de sus propiedades “La Cueva”, sección de Polo, común de Cabral, cuyo cadaver presentaba nueve heridas de bala, cinco en la espalda, tres en la cara y una en el vientre.”

Listín Diario – Mayo 6, 1930 – Pág. 1
https://dloc.com/AA00021654/05072/1x

***************

Anoche a las 10 y 30 p.m. momento salida del Licdo. Estrella Ureña y Gral. Trujillo, población fue alarmada con las bélicas notas de un Punto de Guerrilla tocado por Cornetín de Orden. Gira política candidatos Confederación parece más bien ejecución militar, no otra impresión dejan las fuerzas militares, las ametralladoras y los toques de cornetas que alarmaron población.”

Listín Diario – Mayo 7, 1930 – Pág. 3

***************
Denuncia desde El Seybo:

"Hoy hace tres días que me encuentro en esta ciudad por súplicas de amigos sin distingos políticos que me han confirmado el propósito criminal que contra mi persona han tramado militares y civiles militarizados. Es muy conocido el hecho criminal perpretrado contra Manuel Richiez y Gil Fontana que pudo alcanzarme a mí."

Alberto Larancuent
Vice-Presidente de la Junta Provincial de La Romana
Miembro político de la Alianza Nacional Progresista

Listín Diario – Mayo 8, 1930 – Pág. 2

[Nota: Efectivamente, Alberto Larancuent, líder político opositor a la candidatura de Trujillo, sería asesinado de 4 balazos el 27 de septiembre, 1930 cuando estaba sentado en un parque conversando con amigos. En la década de los cuarentas, dos de sus hijos morirían asesinados por la dictadura y un tercer hijo moriría en la expedición de 1959. Ver artículo: Larancuent! de Angela Peña, Hoy.com.]

Denuncia desde la zona Imbert:

"El señor Enrique Pujals M., Presidente del Partido Unión Nacional [partido directo de Trujillo] en ésta, anda por los campos de esta común vestido de guardia portando un revólver, sistema Colt, amedrantando al campesino, siempre y cuando no se quieran inscribir con él, y ofreciendo atropellarlos.

"El señor Pujals se dispone casi todas las noches a tirar tiros dentro del poblado con frases atemorizantes para nosotros los contrarios [Alianza Progresista]."

Listín Diario – Mayo 8, 1930 – Pág. 4

***************

Titular:

"La población de Higuey en pié de alarma bajo las amenazas de grupos de la Confederación. 

Hacen numerosos disparos y tratan de romper las puertas de la Oficina de la Alianza - Es una estratagema para justificar la intervención del Ejército."

[Luego, el texto relata que los grupos de la Confederación (de Trujillo) recorrieron las calles haciendo más de 200 disparos, profiriendo amenazas e intentando romper las puertas de las oficinas de la Alianza sobre la que hicieron varios disparos.]

La denuncia continúa diciendo:

"La familia higueyana, bajo un verdadero estado de terror creado por un ejército de civiles militarizados, vive días de desasosiego que no tienen precedente en la historia de este pueblo." 

Listín Diario – Mayo 9, 1930 – Pág. 1

***************
Extractos

Titular:

El Secretario de la Junta Comunal Electoral de Monte Plata describe la serie de atropellos y violencias cometidos por militares y civiles armados.”

Hasta el día de hoy 6 del presente, se encuentra en población y campos de la Común miembros del Ejército Nacional en franca política a favor de los Partidos Confederados [de Trujillo]”.

Que en vista de las amenazas, tiroteos nocturnos, encarcelamientos a miembros de la Alianza, sus principales afiliados se han visto obligados a laborar en forma muy discreta para evitar consecuencias funestas.”

Que el Síndico Municipal candidato a la Suplencia de este cargo al frente de la Policía Municipal y grupos de civiles armados, no cesan de hacer recorridas por las distintas Secciones de la Común, intimidando, amenazando, etc. a los miembros de la Alianza.”

Que el grupo de civiles armados con revólveres en ésta no baja de treinta hombres, quienes por medio de sus atropellos obligan a los elementos de la Alianza a permanecer en completa inactividad política absteniéndose de concurrir a las elecciones que se celebrarán el 16 del corriente mes, en vista del peligro que los amenaza porque todos los miembros de la Alianza están completamente desarmados.”

[Denuncia hecha por Joaquín Hernández, Secretario de la Junta Comunal Electoral]

Listín Diario – Mayo 12, 1930 – Pág. 1
https://dloc.com/AA00021654/05077/1x

**********

Enérgica protesta del miembro político de la Alianza en Jarabacoa, elevada a la Junta Central Electoral"

Listín Diario – Mayo 12, 1930 – Pág. 2


**********

Extensa misiva en protesta ante la JCE del Comité Ejecutivo Provincial de la Alianza en Jarabacoa

Extractos:

Porque todos los campos de la Común han sido recorridos por hombres armados a la orden del actual Gobierno, obligando. Óigase bien, obligando a los alancistas a renunciar a su credo político antes de ser agolpeados. En una de esas recorridas fue acribillada a balazos la casa del señor Domingo A. Perez h. radicada en las sección de Las Gabirnas, y de regreso a ésta, en el lugar denominado el Corcito, se le abrió la cabeza de un maquinazo a un individuo por pertenecer a nuestro partido.”

Porque la Policía Municipal está haciendo franca política a favor del Gobierno al extremo que muchos Alancistas han dejado de visitar la población temerosos de ser atropellados…”

Que en fecha dos del corriente mes fue invadida la Oficina Electoral por elementos armados, despojando y despidiendo a los auxiliares escribientes nombrados por la Junta y puestos otros por la fuerza para que rindieran esa labor.”

Porque miembros dirigentes de la Confideración [de Trujillo] han extendido más de quinientos permisos a campesinos sin distingos de condiciones morales y sin que haya autoridad que no le dé su apoyo como buenos y válidos. Los permisos se extienden en papel corriente y dicen así: ‘Este señor está con la candidatura Trujillo-Estrella Ureña, puede usar cualquier clase de armas. No se le moleste.’ Firmado Cualquier líder de la Confederación.”

Porque en el casco urbano que sólo cuenta con un electorado de 168 sufragantes hay 28 individuos armados de revólveres y un número doble de cuchillos, machetes y puñales, mientras tanto los Alancistas están rigurosamente perseguidos porque usen cualquier clase de arma.”

Listín Diario – Mayo 12, 1930 – Pág. 3

**********

"La Desesperante Actualidad Política de San Juan"

"Derribadas las puertas del Ayuntamiento"

Esta sociedad se encuentra en el colmo de la desesperación.
Hoy como a eso de las 9 de la mañana fue desarrajada la puerta de la Secretaría Municipal, se nombró un Ayuntamiento con su Síndico y su Secretario.

La tranquilidad de la familia es perturbada de modo horrorizante. Reyna por doquiera murmullos de frases entrecortadas, a veces incoherentes causadas por la emoción desesperante del estado crítico. Se oyen ayes lastimeros de los ancianos y se nota a cada paso la tortura de la juventud emocionada que no tiende a explicarse ni descifrar la causa de estos hechos.

Digo hoy sin tecnicismos, ni galanaduras ni odios de ningún género, que la población semeja algo así, como una humildísima tribu pisoteada por bárbaros sin escrúpulos y sin nombre.”

Listín Diario - Mayo 13, 1930 – Pág. 2

**********

Siguen los atropellos en Samaná contra los Aliancistas”

A pesar de la nueva disposición de la Junta Central Electoral acerca de la nueva orden de reconcentración y acuartelamiento del Ejército, le diré que dicho Ejército sigue burlándose de la Junta haciéndose más agresivo cada vez y traficando por todas partes armados hasta los dientes y siempre atemorizando al campesino.”

Ayer tarde en la sección de La Pascuala, un miembro del ejército acompañado de un civil que fueron expresamente, y atacaron al señor Aurelio Alcalá, importante miembro de la Alianza Nacional Progresista por el solo hecho de negarse a apoyar la candidatura Trujillo-Ureña. Se le propinó un fuerte maquinazo en la cabeza rompiéndosela, se le disparó un tiro en un pie, ocasionándole una herida y de ñapa un garrotazo en un brazo.”

Listín Diario - Mayo 13, 1930 – Pág. 2

**********

Titular:

LA ALIANZA NACIONAL PROGRESISTA FRENTE A LOS ACTOS DE FLAGRANTE ILEGALIDAD, SE PONE EN JUSTIFICADA ABSTENCIÓN ELECTORAL, EL 16 DE MAYO.”

El texto del importante manifiesto en que se declina contribuir a la farsa.
Los insólitos hechos que la obligan.”

AL PAIS:

[Para leer el manifiesto de la Alianza, pueden ir al enlace a continuación.]

Listín Diario - Mayo 14, 1930 – Pág. 1

**********

Pedir limosna con escopeta”

Ayer en la manaña recorrían las calles dos individuos que exhibían sus correspondientes correas de cápsulas y respectivos REVOLVAZOS, solicitando de puerta en puerta, en el comercio de la ciudad, una contribución para una fiesta política que iban o van a dar al Brigadier Trujillo en una casa alta en la Avenida Capotillo esquina a Duarte, donde seguro debe haber un Comité de los Confederados [partido de Trujillo].”

Listín Diario - Mayo 14, 1930 – Pág. 2

************

Titular:

"A PROPÓSITO DE ELECCIONES LIBRES (¿!?!)"

"En las paredes de la galería de la quinta del Dr. Arístides Fiallo Cabral (Vocal de la Junta Central Electoral) luce un anuncio muy llamativo, en el cual se invita al pueblo a votar por el General Trujillo y el Lic. Estrella Ureña. Indudablemente que esto dá una idea de la imparcialidad de la Junta Central Electoral.”

Listín Diario - Mayo 15, 1930 – Pág. 2

************
Titular:

"Le pegaron fuego a la casa del Sr. Ariza"

"En noches pasadas, manos criminales le pegaron fueon a la casa morada del Sr. Manuel O. Ariza en la comunidad de Tamboril. La casa fue incendiada por una esquina no tomando incremento el voraz elemento gracias a un agucero que casi enseguida empezó a caer."

"Cuantas cosas se están viendo señores."

Listín Diario - Mayo 15, 1930 – Pág. 4

Nota: Manuel Ariza fue un hacendado horacista, muy cercano a Horacio Vásquez. Con otros, se opuso a que Vásquez mantuviera a trujillo en su cargo por considerarlo poco digno de confianza y ambicioso. En 1931 su hijo, Daniel Ariza, se fue del país con su familia y se unió a la comunidad anti-trujillista exiliada en Cabo Haitiano en Haití. Después de recibir permiso para regresar por razones de salud ya que no se fue como perseguido político, al tiempo apoyó la conjura de Santiago de 1934, fue detenido y llevado a Nigua donde le anunciario a la familia su muerte, pero nunca les entregaron el cuerpo. Tras su misteriosa muerte, Trujillo mandó a militares ante la viuda y le "compró" todas las propiedades heredadas y propias, fincas y ganado (vacas, caballos) en Tamboril y Cotuí apenas por $1,000 pesos. La residencia de roble (con cancha de tenis) era probablemente la más grande y la más costosa de Tamboril. Su nieto, José Daniel Ariza Cabral, años después, fue un militante del 1J4, torturado en La 40, y participó en la gesta de Las Manaclas junto a Manolo Tavarez Justo. 

**************

En los anteriores extractos, no incluimos los editoriales, cartas enviadas a la redacción y opinión de los lectores que, escandalizados, criticaban el terror y la confusión creada en todo el territorio nacional por el Ejército, los paramilitares y las bandas de terror (La 42, La 44, etc.) bajo el mando de Rafael L. Trujillo. 

Les recordamos que en casi todas las ediciones entre abril 1 y mayo 15, nos limitamos a las noticias y denuncias que aparecían en la primera página del Listín excepto cuando el artículo o la denuncia continuaba en otra página o cuando, por la importancia del contenido de los párrafos en las siguientes páginas, merecen ser transcritos. 

Naturalmente, la ola de terror con que se inauguró la dictadura no cesó el 16 de mayo. Entre los asesinatos posteriores podemos mencionar el vil ataque en su hogar del periodista y poeta Virgilio Martínez Reyna, asesinado junto a su esposa embarazada. También, tres días después (4 de junio), el asesinato del general horacista del Partido Nacional, José Paredes, atacado a balazos por dos individuos identificados. Murió de cuatro balazos. El asesinato del general Evangelista Peralta el 2 de septiembre en Monte Cristi por decir que el Partido Liberal debía alzarse contra Trujillo. El asesinato del líder político opositor, Alberto Larancuent, el 27 de septiembre. El ataque a balazos sufrido por los directores del Listín Diario, Arturo Pellerano Sardá (un balazo) y su hermano Rogelio (4 balazos) cuando entraban a las oficinas de dicho periódico el 19 de noviembre de 1930, entre muchos otros. No continuamos revisando las ediciones de junio y los meses posteriores porque sería un esfuerzo ya sobrehumano.

Así continuó la eliminación sistemática de toda oposición durante tres años hasta que todo el remanente de los alancistas y horacistas o fueron exterminados o se fueron al exilio o se plegaron al tirano. 

Nota: Hay más denuncias de violencia política en el Listín Diario de abril y mayo, 1930 los cuales no hemos incluido por falta de tiempo. En el transcurso de los próximos tres meses trataremos de incluir algunas citas más, si el tiempo nos lo permite.

En esas ediciones del Listín entre abril 1 y mayo 15, también hay numerosas denuncias de delitos y violaciones no violentos por parte de los partidarios de Trujillo o militares las cuales no incluimos, tales como el robo de listas de empadronados, designaciones o sustituciones arbitrarias de delegados de mesa, imposición de medidas inconstitucionales, etc. 

Que las futuras generaciones de dominicanos no permitan que los propagandistas trujillistas les borren y les distorsionen la sufrida historia de nuestro pueblo bajo la dictadura más terrorista, perversa y depredadora en la historia republicana del continente americano.

Notas: Le agradecemos a la Digital Library of the Caribbean {DLOC) el acceso que nos permiten a la valiosa colección de documentos y publicaciones disponibles para el público en general. 




















Nota: Pueden compartir libremente todas las imágenes y todos los artículos en este portal.