Antes de meter los huesos del sátrapa ladrón y asesino en nuestro país, primero van a tener que devolvernos los cientos (ahora miles) de millones de dólares ensangrentados que sacaron del país.
Y también responder por los cientos o miles de desaparecidos por la dictadura quienes todavía no tienen tumba que los recuerde.
UN MUSEO A TRUJILLO, ¿PARA QUE SE CONOZCA LA HISTORIA?
Los que promueven un museo a Trujillo dizque para que se conozca la historia tienen que ser unos crédulos o, más bien, unos manipuladores.
Si de lo que se trata es de aprender de la historia como alegan, ellos saben bien que ya ni siquiera hay que salir a comprar libros porque las redes están llenas de páginas y portales sobre la historia dominicana (AGN, Calameo, Academia Dominicana de la Historia, etc.), además de cantidad de libros enteros en pdf, cientos de artículos de los mejores periódicos y revistas, portales y páginas de investigadores, bibliotecas virtuales, etc.
Todo eso con hacer varios clicks. La información sobra en las redes tanto de páginas trujillistas como de anti-trujillistas, académicas, personales, etc. Y si quieren ver fotos, van a ver en las redes tantas fotos del tirano emplumado y su familia que jamás cabrían en un museo. ¡Y las pueden descargar para admirarlas cuantas veces quieran!
Para aprender de la historia en serio lo que se necesita es documentos, libros, análisis, testimonios, no ir a ver el espejo de Trujillo, su carro favorito, sus trajes, su plumaje, sus corsets y sus shorts. Esos objetos triviales, fotos y frases (“Seguiré a caballo”, “no hay peligro en seguirme”) es lo que menos cuenta para conocer en serio la historia de un período.
O son muy estúpidos o son unos manipuladores que lo que realmente quieren es convertir de nuevo la figura de Trujillo en un ícono nacional tal como él nos lo impuso a la fuerza. Lo que buscan es revivir el culto a la personalidad para que sus descendientes y secuaces trujillistas le saquen provecho político a esa figura de nuevo consagrada y reanimada.
Un museo a Trujillo lo convertirían en un santuario de peregrinaje para los fervientes trujillistas donde realizarían actos de recordación, mítines, rituales, arengas, etc. Lo que menos habrá es historia y sí mucha idolatría.
¿Realmente quieren conocer la historia de ese período? Vayan a Google y tecleen varias palabritas sobre la dictadura y le saldrán decenas de artículos, libros en pdf, documentos, análisis, etc. desde todos los puntos de vista. Se pasarán horas y días aprendiendo sobre esa historia. Si no lo hacen es porque lo que buscan con ese museo es otra cosa.
Nota: Los museos memoriales, tales como el Museo de las Hermanas Mirabal o el MMRD en RD, o el museo del holocausto en Washington, son distintos a los museos de historia convencionales de la primera mitad del Siglo XX los cuales exhibían objetos para poder acercarse al pasado porque no había acceso mediático a ese pasado. El propósito de los museos memoriales es, valga la redundancia, memorializar, honrar e interiorizar el significado de las gestas y los personajes de determinado período histórico y no ser una simple exhibicion de objetos históricos para los curiosos. Si es ese tipo de museo lo que los trujillistas quieren, un museo memorial trujillista para honrar, rememorar e inspirarse en el Jefe, entonces que lo digan claramente y que se atengan a las reacciones, pero que no lo disfracen de un inocente interés en conocer la historia porque en el Siglo XXI ya ese pretexto no tiene validez.
********************************************************************************************
Desde que lanzó su candidatura presidencial, el meteórico Ramfis DT se vende como un ultra “demócrata a carta cabal”, un nacionalista incondicional y un patriota ferviente que ama a su pueblo con cada íntima fibra de su palpitante corazón.
Esos sentimientos e ideales altruistas los repite el nieto ad nauseam. A continuación, algunos ejemplos: “Yo soy un enamorado de mi pueblo”, “yo soy loco con mi pueblo”, “yo amo mucho a mi pueblo” con un amor “que no cabe dentro de mí”, “amo a todos mis conciudadanos”, “lo que más me gusta es dar mucho abrazos y muchos besos”, “yo soy la dominicanidad”, “yo soy más demócrata que todos los demócratas”, “soy un demócrata a carta cabal”, “yo vengo a imponer una verdadera democracia”. A veces dice que sale de algunas comarcas pobres “con una lágrima” brotándole del ojo. (Si alguien duda que él dijera todo eso y mucho más, podemos publicar las referencias.)
Ese repentino amor por el pueblo dominicano que él expresa desde que lanzó su candidatura hace varios años y ese fervor por la democracia (sin haber ejercido el voto jamás en su vida) lo ha dejado muy claro con su obsesiva repetición de las mismas frases y su usual dramatismo escénico digno de un Emmy al mejor actor de telenovelas mañaneras.
Sin embargo, resulta patológico y, por tanto, preocupante el contraste entre estos ardientes sentimientos solidarios por “su pueblo” o los ideales democráticos y altruistas que ahora tanto repite desde que lanzó su candidatura por un lado y, por otro, el fugaz y deportivo desdén con que siempre se ha referido, en forma pasajera, a las miles de víctimas del estado de terror de su abuelo, la dictadura más terrorista y más perversa en la historia del continente y una de las más totalitarias del mundo en los tiempos modernos.
En su afán de esos primeros años por cincelar en nuestra memoria lo que él consideraba que fue la descomunal Era del Generalísimo, ocasionalmente reconocía en una escueta frase, como cláusula necesaria ‘para que no digan’ o como pequeño gesto de cortesía, que “hubo vicios durante la dictadura como en todo régimen de fuerza”. Cuando declamaba sobre la Era hace varios años, por ningún lado se asomaba ese enardecido desvelo por el sufrimiento de “su pueblo” que ahora dice que siente en sus íntimas entrañas. Su pasión estaba totalmente concentrada en la restauración de la figura de su abuelo, “el generalísimo Rafael Leonidas Trujillo Molina” como lo llamaba él en esa etapa. En esos primeros años de su vida pública desde el 2010, saltaba a la vista el frio desinterés y las fugaces referencias al tema de la sangre, las torturas, los despojos, la degradación y el terror que padeció nuestro pueblo por 31 años, ese mismo pueblo dominicano que él ahora dice que ama apasionadamente.
Es así como en todos esos años en que estuvo incitando a los dominicanos a que recordasen ese “período histórico de tanta trascendencia” (el Trujillato), las palabras terror, torturas, desaparecidos, masacres, violaciones, despojos, robo o nepotismo jamás brotaron de sus labios. Incluso, insistentemente sustituía la palabra ‘crímenes’ de la dictadura por sus favoritas: ‘vicios’ o ‘sombras’ de la dictadura, calificativos que convenientemente higienizaban el régimen y que, por tanto, resultaban injuriosos para las miles de víctimas y sus descendientes porque maquillan y disimulan el terror y la violencia que padecieron en carne y en espíritu. Porque es que hasta cuando él se ve obligado a reconocer efímeramente el lado bestial del régimen, el nieto no deja de ofender usando sus pueriles eufemismos tales como ‘vicios’, ‘sombras’ o ‘indelicadezas’ en lugar de asesinatos, masacres y torturas.
Muy recientemente, a finales del 2018, cuando un periodista de El Nuevo Diario le brindó una última oportunidad explícita para que reflexionara y expresara claramente, por fin, algún tipo de ponderada empatía por las víctimas del terror, la degradación y explotación que nos impuso el régimen de su abuelo, al nieto-candidato no se le ocurrió, ni por asomo, plantearle al abuelo un cuestionamiento moral o la más mínima crítica ni sentimiento de condolencia por la radical violación a los derechos humanos y la aberrante degradación a que Trujillo y su familia sometieron al pueblo dominicano durante 31 años hasta que lo ajusticiaron. Todo lo contrario: en su respuesta a la pregunta sobre qué le diría él a su abuelo si tuviera la oportunidad de hablarle, el nieto-candidato puso claramente de manifiesto que lo que a él le interesaría saber no es por qué tuvo que torturar y matar a miles de personas indefensas e inocentes, ni por qué sometió a todo un pueblo a semejante terror, despojo y degradación, ni saber si su abuelo alguna vez sintió algo por el dolor de sus numerosas víctimas y sus familiares. No, no, nada de eso: dijo que lo que le interesaba saber es, presten atención, cómo se sentía el tirano ‘gobernando’ durante 31 largos años, cómo lo afectaba a él (el déspota) llevar el peso de un gobierno durante tanto tiempo y, reflexiona el nieto, puesto que tiene que haber sido algo muy difícil para él.
Así es, de lo que se trata es del ‘via crucis’ de 31 años de Chapita.
En pocas palabras, su única empatía va dirigida exclusivamente a la situación o el trance del déspota, no al difícil y siniestro trance de sus víctimas. Ni una sola palabra, ni por asomo, para preguntarle al abuelo cómo explica él el terror y el dolor de las miles de víctimas, los huérfanos y las viudas, los despojados, los torturados, las violadas, el destierro y el terror que vivió todo un pueblo durante tres décadas. Por ninguna parte en esa conversación se acordó de mencionar los asesinatos, masacres, torturas, violaciones, despojos, corrupción, etc. Para los que crean que estamos inventando, les transcribimos literalmente el intercambio.
Nota: Antes de dar la respuesta que transcribimos a continuación, Ramfis se dio el lujo de hacer comentarios supuestamente “chistosos” racalcando su arrogante trivialización de lo que representó ese período para el pueblo que lo padeció. Eliminamos esos comentarios por ser de un nivel infantil y banal.
Periodista: Si tú tuvieses la oportunidad… de poder decirle algo a tu abuelo, ¿qué tú le dirías?
RDT: “En materia de política, diría yo cómo se sintió él manejando un estado, cómo se hizo él para obviamente llevar, óigame, un gobierno durante 31 años. O sea, cómo se siente gobernar durante 31 años, tiene que ser algo agotador, o sea tiene que ser algo muy difícil.” (Min. 41:00)
https://www.youtube.com/watch?v=4JRDRVzJEDs&t=3426s
El Nuevo Diario TV – En Vivo - Julio 10, 2018 – (Min. 41:00)
Y para los que todavía les quede alguna duda sobre la hechura ético-psicológica del meteórico aspirante a la Presidencia, los dejamos con un par de las expresiones insolentes y ultrajantes con que el nietísimo se refiere a los miles de mártires, víctimas y familiares del terrorismo del Trujillato, el peor terrorismo de estado en la historia del continente.
Cuando le preguntaron cuál será la relación de su gobierno con los anti-trujillistas, a quienes él describió en esa ocasión como “todas esas personas que quieren adversar la memoria histórica de Trujillo”, el nieto naturalmente usó expresiones conciliadoras y unificadoras porque ahora necesita todos los votos que pueda acaparar, tal como él mismo lo ha expresado, “la política es un juego de sumar, no restar”. Por tanto, ahora que está procurando votos, él ahora ‘abraza’ a los anti-trujillistas como “dominicanos que somos todos” por igual y que no tienen nada que temer si votan por él. Sin embargo, inevitablemente sale a flote ese patológico desinterés por la secuela de dolor que dejó el estado de terror de su abuelo cuando habla del recelo de los anti-trujillistas a sus ambiciones políticas:
RDT: “Y de llegar a ser presidente, como lo vamos a ser en el 2020 si Dios lo permite, esas personas van a gozar de mi respeto, van a gozar de todos los favores que la Constitución les garantiza, y (10:02) van a ser parte de nuestra familia dominicana, porque ésta es una familia dominicana y por eso es que nosotros tenemos que abogar. (10:10) Tenemos que dejarnos de pendejadas, vulgarmente hablando”. (Min. 9:50)
Con “pendejadas” se refiere a la reticencia de los anti-trujillistas a la candidatura presidencial de un nieto que arrogantemente se dedicó durante años a rehabilitar al peor tirano en la historia del continente.
https://www.youtube.com/watch?v=GqA5S7MH-k0&t=41s
Color Visión Canal 9 – Oct. 4, 2018 – Con Carlos Batista – (Min. 9:50)
Pero si esto no les basta, vean esta otra perla:
(Parte de su respuesta a la pregunta: ¿Si tú te encuentras frente a frente a Minú Tavares Mirabal, ¿qué tú dirías?)
RDT: “Eso es historia pasada. A mí no me importa si son parientes, dolientes de
los asesinos, del qué se yo qué. Eso no tiene nada que ver. Esto es un proyecto
para todos los dominicanos. Nosotros no venimos con ningún tipo de venganza
ni nada. Señores, yo no viví la época, esa es una generación pasada. Si se
quisieron emburujar, bueno, eso es problema de ellos, vamos a darle paso a una nueva generación...” (Min. 46:31)
https://www.youtube.com/watch?v=NGK3XrKlbsc
Entre Líderes – Abril 2, 2018 – (Min. 46:31)
Noten que se refiere a los que mataron a Trujillo como “asesinos”. Vale la pena que vean el video para que aprecien el tono de arrogante desdeño con que lo dice.
Además, esa no es la única vez en que, al procurar el apoyo a su candidatura de parte de los anti-trujillistas, el nieto se refiere a la lucha por la libertad que libraron nuestros mártires como “emburujarse” y que “eso es problema de ellos”. Compartimos otro ejemplo:
RDT: “A mí no me importa quien haya sido tu pariente, tu valiente, eso no es nada. Eso fue otra generación, se emburujaron, hicieron todo lo que quisieron, problema de ellos. Pero nosotros estamos aquí para decir, no mira, tú eres mi hermano, tú eres mi hermano, somos dominicanos…” (Min. 7:00)
(Los que él ahora llama “hermanos” son los que él espera que vayan a votar por él en el 2020.)
https://www.youtube.com/watch?v=MdeTOt4XQbk
Programa: Mas Profundo con Emilio Angel – 6 de junio, 2018 – (Min: 7:00)
Ya lo saben, palabras del ‘demócrata’ que ahora repite que “yo amo mucho a mi pueblo.”
Ramfis Domínguez Trujillo en Philadelphia
Actualidad Informativa TV- Mar 12, 2019- Min. 3:47Una vez más Ramfis DT pone en evidencia el nivel de irresponsabilidad y oportunismo con que ya se se le identifica.
Ya lo saben.
*************************************************************************************************************

Si respetara a nuestro pueblo...
Si a Ramfis DT le interesa tanto que se le haga justicia a la realidad
histórica de la “Era de Trujillo” como él quiere aparentar, en lugar
de andar exigiendo que enseñen pruebas de que hubo 25,000
víctimas de la dictadura, si él tuviera moral, él primero debería de
estar lamentándose de las miles de víctimas desconocidas que
fueron masacradas, desaparecidas, violadas, ultrajadas y despojadas
en campos y pueblos que jamás fueron documentadas debido a la
represión totalitaria contra la prensa y la expresión en los 31 años
y la larga secuela de inestabilidad, guerra civil, intervención y los
12 años de silencio de la dictadura balaguerista que no permitieron
una investigación científica ni de campo ni en los archivos antes
de que fueran manipulados o destruidos por los militares.
Esa gran laguna en la documentación de las víctimas del Trujillato
es infinitamente mayor que las contadas víctimas “falsas” que, por
falla o adrede, fueron incluidas en los anales de los crímenes
del Trujillato que mantienen los historiadores anti-trujillistas.
Pero obviamente ese gran vacío de las miles de humildes víctimas
olvidadas no es lo que le quita el sueño al exigente nietísimo sino
cualquier injusticia que se le vayan a hacer, por mínima que sea,
a su honorable abuelo.

POR QUÉ NO ALABAMOS LAS OBRAS Y LAS “HAZAÑAS” DE TRUJILLO
Porque:
- Durante 31 años Trujillo nos impuso una propaganda descomunal, saturante, sistemática, abrumadora, por todos los medios, en todos los estamentos y rincones del pais. Por tanto, Trujillo ya disfrutó en vida todos los reconocimientos y elogios que se hubiera merecido y muchos más que no se merecía.
- Gran parte de esas cacareadas obras y “hazañas” fueron exageradas y hasta arrebatadas de sus verdaderos autores, por lo que ni siquiera merecían ser celebradas como suyas.
- El pueblo dominicano tuvo que pagar un precio elevadísimo, innecesario y muy por encima del valor de las presuntas obras, un precio en sangre, torturas, despojos, humillaciones, violaciones y corrupción del que todavía persisten nocivas secuelas en nuestra cultura.
- En las últimas décadas, los neo-trujillistas se han dedicado a promover la vulgar adulación volviendo a repetir las trilladas consignas y “proezas” del Jefe, a exagerar como siempre, a falsear descaradamente sobre las cacareadas “hazañas” del Generallísimo. Ya sería el colmo que los anti-trujillistas le hiciéramos el coro a su arrogante y trasnochada campaña trujillista.
Porque respetamos nuestra sufrida historia, porque respetamos a las decenas de miles de víctimas y mártires, porque nos respetamos a nosotros mismos, no le dedicaremos un ápice, ni una jota a elogiar las presuntas obras y “hazañas” de quien desangró, torturó, explotó, violó y humilló a nuestro pueblo, obligándolo, además, a rendirle pleitesía los 365 días del año durante más de tres décadas y cuyos planes eran extender su régimen de terror narcisista y hereditario por varias generaciones. ¡Basta ya de la propaganda trujillista!
*****************************************************************************************************************

FRASES IMPERECEDERAS DEL BENEFACTOR DE LA PATRIA
"No señor, a quien yo represento aquí es a Satanás”. - Rafael L. Trujillo
La palabra encadenada - Joaquín Balaguer
– 1997 - pág. 358
(Balaguer señala que esa fue talvez la única ocasión en que el tirano manifestó en forma espontánea la capacidad de sentir pudor “ante una alabanza desproporcionada”. Fue su atinada respuesta al comentario de que “Trujillo es representante de Dios” en RD hecho por el solícito cortesano Paino Pichardo. El Jefe sabía bien para quien trabajaba.)
****************************
“En una ocasión subimos el presidente Trujillo y yo al ascensor de la presidencia, y en el trayecto, luego de un breve silencio, fijó su mirada hacia mi, levantó su mano derecha y con el dedo índice se lo deslizó en forma de semicírculo alrededor de su garganta, diciendo al mismo tiempo, ‘yo solo creo en eso’. No comenté nada, y al salir del ascensor nos desplazamos por el pasillo de la segunda planta del palacio del gobierno”.
La palabra encadenada - Joaquín Balaguer – 1997
****************************
“La palabra cementerio es una palabra griega que significa reposo para los muertos e inexorable advertencia para los vivos.” - Rafael L. Trujillo
(Cita sustraída de un discurso de Trujillo
durante la inauguración de un cementerio en el interior del país
poco después de la eliminación física de dirigentes políticos,
caudillos del Cibao y familias campesinas. También lo cita Leonel
Fernández en un discurso.)
****************************
“Quien no está conmigo, está contra mí.” - Rafael L. Trujillo
El
Poder del Jefe II – René Fortunato
(Productor y Director)
(Es decir que si usted no participaba en los miles de homenajes al Jefe, si le rechazaba un cargo o si se resistía a entregarle su terreno, su ganado, su negocio o su hija, usted quedaba definido como enemigo del Jefe y su régimen. No pocos perdieron la vida, el trabajo o fueron perseguidos, aislados y hasta eliminados de inmediato.)
****************************“
¿Qué clase de dictador es ese? Dictador soy yo que dispongo de una de las más grandes fortunas del mundo.” - Rafael L. Trujillo
Trujillo, amado por muchos, odiado por otros, temido por todos – Hans Paul Wiese - Pág. 386
(Hans Paul Wiese Delgado, el administrador de los ingenios azucareros de Trujillo, se encontraba en la oficina de Trujillo cuando lo oyó hacer ese comentario después de que el ex dictador colombiano, Rojas Pinilla, saliera de su despacho.)


*************************************************************************************************************
LO QUE LE DUELE A ANGELITA TRUJILLO DEL REGIMEN DE SU PADRE
Alicia Ortega: De todo lo sucedido durante el régimen de su padre, ¿de qué se lamentaría usted hoy 50 años después?
Angelita Trujillo: (26:10) “De que mi papá se rodeara de tantas personas que lo traicionaron y los tratara como tan buenos amigos y tan sinceros. Eso sí me apena.”
Alicia Ortega: ¿Hay algún otro episodio que se lamentaría?
Angelita Trujillo: (26:32) “Sobre todo de las calumnias y las mentiras que se han dicho de él. Me apena mucho porque han sido muy injustos.”
Según las declaraciones de su propio hijo, Ramfis Domínguez, los libros del régimen trujillista que tenían en la biblioteca de su casa estaban divididos entre los “buenos” de un lado y los “malos” (críticos) del otro lado. Es decir que Angelita también tenía en su casa una colección de los libros de denuncia sobre el régimen de su padre por los crímenes, torturas, corrupción y abusos.
Su hijo, Ramfis Domínguez, ha declarado que para escribir su libro, su madre pasó más de 5 años investigando y anotando y la misma Angelita declaró que consultó a más de 100 libros sobre su padre y el régimen. Es decir que inevitablemente ella tuvo que haber encontrado en esa investigación muchos o parte de los crímenes, atropellos, explotación, robos, torturas, etc. cometidos durante la Era Gloriosa.
Además, para el 2010 (año de la entrevista con Alicia Ortega) habían pasado 50 años, más del tiempo suficiente para que la hija del dictador, una persona que, según ella misma, le gusta leer sobre historia y, según su hijo, le gusta mucho mantenerse al tanto de todo lo que pasa y lo que se dice en RD a través de diversos medios, se topara con relatos, testimonios, discusiones sobre los crímenes, las torturas, estupro, atropellos, humillaciones, robos y corrupción que imperaron durante los 31 años de la dictadura más terrorista y corrupta en la historia del continente y una de las peores del mundo. Además, dado que se trata del dilatado régimen de su amado padre, ella tiene que haber leído en parte o todos esos libros críticos que ha tenido en su biblioteca.
Pero cuando Alicia Ortega le pregunta de qué es que ella más se lamenta sobre el régimen de su padre, Angelita no menciona absolutamente nada sobre todas las barbaridades y los ultrajantes abusos durante los 31 largos años del Estado de terror, de perversión y explotación, sino que lo que le duele es la “traición” que le infligieron a su criminal padre. Aún cuando Alicia Ortega le pregunta de nuevo, dándole una segunda oportunidad para que exprese algún sentimiento de pesar o condolencia por las miles de víctimas, lo que hace es que se queja de lo “injustos” que han sido con su padre por las supuestas “calumnias” en contra de él, pero carece de aliento para condolerse de los sanguinarios y flagrantes desafueros que su padre, sus hermanos, sus tíos y los esbirros cometieron durante los 31 años del peor régimen de terror del continente. En el dictamen final de Angelita, la principal víctima de esa tres décadas de terror fue su padre, no los miles de asesinados, torturados, violados, despojados y humillados. Ni una sola palabra para ellos. He ahí reflejada al desnudo la escala de valores de la hija del Jefe.
Más adelante en la entrevista, Alicia Ortega de nuevo insiste en ofrecerle otra oportunidad a que ella exprese lo que se esperaría de un ser normal con conciencia moral e introduce directamente el tema de las torturas para que inevitablemente Angelita tenga que reconocer lo que nunca mencionó en las 450 páginas de su libro: los crímenes, torturas y atropellos. Alicia Ortega le comenta que en su libro ella no menciona las torturas de Johnny Abbes y luego le pregunta:
“¿Qué usted le diría a esas víctimas?”
En su respuesta Angelita todavía cuestiona que esos hechos hubieran ocurrido, pero, ya dándose cuenta de la necesidad de reciprocar con un gesto adecuado, por lo menos logra articular algo de lástima aunque más con un tono de obligada cortesía que de auténtica condolencia:
Angelita: (50:24) “Bueno, yo no sé cuáles ocurrieron….pero si son hechos verdaderos, les diría que lo lamento, lamento que hayan sucedido, absolutamente.”
Finalmente, Alicia Ortega comenta que ella no toca esos temas en su libro, esto después de haber consultado a más de 100 autores reconocidos y, además, con un lapso de 50 años para que los conociera:
Alicia Ortega: “Sin embargo, estas historias no están en su libro.”
Angelita Trujillo: (52:19) “No la conocía hasta hoy que usted me las está diciendo, me está mencionando...”
(¿No lo sabía? ¿De veras?)
Por último, no está por demás recordarles a los lectores que, contrario a los valores de Angelita, traicionar a un criminal, torturador, explotador y violador de todo un pueblo, ajusticiándolo, es una gesta redentora de obligación moral, cívica y patriótica.
EL INFORME – Alicia Ortega
Canal 7
Entrevista a Angelita Trujillo, madre del nieto del dictador que dice aspirar a la presidencia
Entrevista realizada en marzo de 2010
https://www.youtube.com/watch?v=rVXxrjip8o0
*************************************************************************************************************
Este acto de Trujillo lo reportó el Listín Diario en su primera página a principios de noviembre, 1934 (ver Bernardo Vega). También lo informó el ministro norteamericano quien estaba presente en el evento. El Jefe no sólo besó la bandera haitiana sino que también le puso el nombre de Stenio Vincent a una calle en SD. En otra ocasión dijo que el entonces Presidente de Haití, Elie Lescot, también era para él y para el pueblo dominicano, el Presidente de República Dominicana. Pero como Trujillo era caprichoso, esta distinción hacia Elie Lescot no fue impedimento para que más adelante mandara a matar a Lescot, misión que sus agentes no lograron porque a Lescot alguien le avisó a tiempo.
Ver el artículo en: http://hoy.com.do/trujillo-haiti-y-lo-de-ahora/
¿Qué tal si la mitad de todo lo anterior lo hubiera hecho algún Presidente dominicano después de Trujillo? ¿Qué creen que estarían gritando los hipócritas trujillistas mientras se rasgan las vestiduras con su falsa indignación?

EL PODER DE LO NOVEDOSO
Hay personas, especialmente los jóvenes, que se dejan convencer por lo novedoso. Si alguien empieza a decir que todo lo que se ha escrito, testificado, documentado, confesado o comprobado no ha sido más que una conjura, una campaña de desinformación, una confabulación en contra del pueblo, muchos se lo creerán sin verificarlo porque es una versión nueva, diferente a lo aceptado. El solo hecho de ir contra corriente basta para convencerlos, no necesitan ni pruebas ni argumentos. Además, consideran que defender "lo diferente" es ser una persona que se destaca por ser "sofisticada" y "original".
Eso es aceptable cuando se trata de la moda, arte o estilo, pero los análisis serios y responsables de la realidad histórica se basan en pruebas concretas, documentos, testimonios, confesiones y objetividad, no en un “feeling” ni en rechazar la realidad documentada para poder darse el toque de ser “diferente”, alguien “especial”, como si nuestra trágica historia se tratara de una moda de vestir.
Cuando les preguntan por qué apoyan esa versión sensacional de la historia, contestan con rodeos, disparates ilógicos, pantallas, distracciones, versiones retorcidas. Tampoco presentan pruebas o las pocas que presentan son fácilmente refutables.
De esa actitud superficial entre los jóvenes se aprovechan aquellos a quienes les conviene cambiar arbitrariamente los hechos históricos para sacarle provecho político a su versión barnizada.
Es entendible que los fascio-trujillistas manoseen y perviertan nuestra trágica historia irresponsablemente ya que no tienen principios ni moral, pero duele ver a jóvenes patrióticos, con buenas intenciones, convertirse en caja de resonancia de la desinformación trujillista cuyas planes a mediano y largo plazo son retomar el poder para gozar una vez más del poder absoluto por tiempo indefinido.
**********************************************************************************************************************
Como ya se ha señalado antes, los propagandistas trujillistas aprovechan cualquier problema del presente para, de inmediato, extrapolar una comparación forzada con la Era de Trujillo y poder decir algo como “eso no pasaba cuando el Jefe gobernaba” sin importarles que sea cierto o no porque lo importante es lograr que esta generación y las futuras generaciones lleguen a añorar ese pasado higienizado, paseurizado e idealizado que ellos presentan.
Ya hemos oído hasta la saciedad la trillada frase de que “Trujillo pagó la deuda externa”, pero lo que no dicen es que pocos años después volvió a endeudarnos casi cuatro veces más que la deuda que encontró en 1930. Tampoco nos dicen que Trujillo saldó la deuda en 1947 para poder él tomar control de las aduanas y exonerar a sus empresas del pago de los aranceles, tal como lo hizo, además de que su testaferro, María Martínez, creó de inmediato la “Aduanita” para recaudar un impuesto adicional a los aranceles del Estado que los demás tenían que pagar. Nada de esto lo podría hacer mientras los americanos controlaran las aduanas.
También han repetido mucho que en la embajada americana ahora hay largas filas de gente loca por salir del país y que en la Era eran muy pocas las personas que solicitaban visa, pero lo que no dicen es que era sumamente difícil conseguir un pasaporte para poder salir a menos que fueras un alto funcionario, un amigo de los Trujillos o de los oficiales militares.
Otras veces no exageran ni distorsionan la realidad de la “Era Gloriosa” sino que sencillamente mienten burdamente como cuando dicen que la gente andaba con “los bolsillos llenos de cuartos”, que otros países nos envidiaban o nos admiraban, que Trujillo introdujo la electricidad, el agua potable, el acueducto, los teléfonos, los trenes, etc., que antes de 1930 aquí no había puertos, etc., etc.
En cuanto al orden y la delincuencia, no negamos que había orden y que había poca delincuencia, pero lo que no debemos olvidar es que en los demás países de Latinoamérica hace 50 años había poca delincuencia (excepto México y Colombia). Pero, además, en nuestro país, los delincuentes eran los propios agentes del Estado criminal y su jerarquía. En cuanto al orden, esa clase de “orden” iba en beneficio de los intereses de los Trujillos y sus secuaces y en detrimento de la mayoría: el orden del servilismo, del terror, de los desfiles y los actos de adhesión forzados, de las violaciones, atropellos, desaparecidos, robo de tierras y ganado, de la esclavitud en las haciendas de los Trujillos y en los campos de trabajo forzado.
Sí, definitivamente necesitamos orden, pero no el orden de una satrapía despótica que cercene la libertad, que nos robe la dignidad y que ahogue nuestro espíritu.
A continuación les rendimos algunos detalles olvidados de cómo los dominicanos sentían cotidianamente ese glorioso “orden” trujillista que jamás debe reinstalarse en el país:
- Los que aterrorizaban a la población eran los calieses y los militares, criminales con poder estatal.
- Cuando uno veía un escarabajo del SIM en la calle, sentía escalofríos y terror porque arbitrariamente
te podían meter en el carro y desaparecerte.
- Durante el “orden” de la Era Gloriosa, cuerpos humanos aparecían colgados en los parques y en los caminos. Después redujeron esa siniestra práctica porque los diplomáticos y visitantes se quejaron.
- El ambiente en el “orden” trujillista era tan oprimente y triste que los turistas no querían venir. La República Dominicana era el país caribeño menos visitado durante la Era (incluyendo a Haití).
- Nadie se atrevía a comentar nada que pudiese ser malinterpretado como una leve crítica al régimen, aún entre amigos y familiares, porque si te denunciaban, te desaparecían o te torturaban.
- Después de las 7:00 pm la gente evitaba andar en la calle para no tener algún problema con los calieses y los cepillos, a menos que fuese necesario salir.
- Los ancianos cuentan que se oían balazos de noche por parte de la seguridad del Estado y que la gente no salía a mirar para no tener problemas.
- Los Trujillos y sus mandamases podían quitarte tu finca, tu negocio, tu mujer o tu hija y tú no podías llevarlos a los tribunales ni quejarte en absoluto porque perdías la vida.
El embajador Elliot Briggs: “El gesto más representativo de un ciudadano dominicano es cuando mira de reojo para ver si lo están oyendo”.
Además,
Es natural que, al tener hoy una población 4 veces más numerosa que en 1961, aumente el desempleo, la marginalización y, por lo tanto, la delincuencia y la desocialización.
La delincuencia ha aumentado vertiginosamente en todos los países de Latinoamérica en las últimas tres o cuatro décadas y sus ancianos recuerdan la “paz y seguridad que había antes” -en esos países no gobernaba Trujillo.
Nota: Ver más sobre el escalofriante “orden trujillista” en la sección CONTROL y en las secciones CRIMENES I, II, III y IV de elgritocontenido.blogspot.com.
LOS HOMENAJES QUE LE FALTARON AL JEFE
Es una pena que entre las 2,000 estatuas que le levantaron y entre las cientos de avenidas, plazas, escuelas, calles, arcos de triunfo, etc. que nombraron en su honor, no le hayan levantado monumentos a sus más destacados e insuperables talentos, los cuales lo hicieron mundialmente famoso.
Para hacerle plena justicia a Trujillo también debieron de nombrarle:
- Un gran arco de triunfo por ser el gobernante más asesino del continente.
- Varias avenidas y calles por ser el jefe de Estado más corrupto
- Otro obelisco por ser el gobernante más perverso y violador de América.
- Varias escuelas por ser el mandatario más ególatra y narcisista.
- Varios parques por ser el más ladrón de propiedades ajenas.
- Varios barcos por ser el goberante más extorsionista y sobornador
- Y un “Cementerio Trujillo” vacío para recordar a los miles de desaparecidos.
Tanto que les gustaba a sus alabanceros homenajear al Jefe, pero hicieron caso omiso de sus más destacadas “virtudes” trujillistas. No entiendo...
No hablamos de las “hazañas” del Jefe porque durante 31 años Trujillo le impuso a este pueblo un culto a la personalidad desorbitado, saturante, asfixiante, grotesco por todos los medios, todos los días, lleno de alabanzas, con discursos, desfiles, letreros, merengues, estatuas, actos de adhesión, su nombre en todo, etc.
Ya ese enfermo narcisista disfrutó en vida del lambonismo que él le exigía al pueblo bajo amenaza de muerte y tortura por sus exageradas, distorsionadas y robadas “hazañas”.
Sólo el dominicano que no se respeta a sí mismo quiere volver voluntariamente al lambonismo servil y vergonzoso que nos exigían en la Era Oprobiosa bajo amenaza de muerte y tortura.
EL SILENCIO Y EL CONSENSO A BASE DE AMENAZAS Y TERROR
Los neo-trujillistas, encabezados por Ramfis DT, han hecho acusaciones de que los anti-trujillistas sólo empezaron a criticar la dictadura después de la caída de Trujillo, catalogando al régimen del abuelo como un estado de terror, corrupción y explotación, y han dicho que eso no es más que “una leyenda negra inventada después de la caída de la dictadura”.
Realmente parece mentira que semejante imbecilidad haya que aclararla.
Da vergüenza ajena observar que a los neo-trujillistas no se les ocurre pensar que en RD sólo empezaron a criticar la dictadura de Trujillo después de la caída del régimen debido al férreo control totalitario sobre la más mínima expresión de los ciudadanos y que cualquier frase casual que se pudiese malinterpretar como una crítica podía tener consecuencias funestas, especialmente muerte y tortura.
Como si fuera necesario explicar lo obvio, a manera de réplica compartimos algunos comentarios de aquellos que personalmente conocieron el régimen por dentro. Creemos que lo siguiente les va a aclarar a los “ingenuos” neo-trujillistas por qué no había críticas abiertas en el país durante la “Era Gloriosa”. Veamos:
En las actuales circunstancias, la clara señal de un dominicano es el semblante de miedo, el rostro bajo una careta, el habla en susurro. Las personas se cuidan para no decir una palabra desprevenida en contra del régimen. Están siempre vigilantes para que no se les escape un gesto indiscreto, una sonrisa comprometedora.” (1958)
Germán E. Ornés
Trujillo, Little Caesar of the Caribbean
Nueva York, 1958
**********
“Nadie
se atreve a hablar. Todos recelamos de nuestro vecino por más
confianza que éste haya logrado inspirarnos. La desgracia está al
acecho y no va a conformarse con victimarnos a nosotros sino que
nuestros familiares y nuestros amigos íntimos van también a padecer
porque todos han de pagar con las torturas más horripilantes la
frase de disgusto que alguien
-
nunca se sabe quién
– va a vender.” (1962)
César A. Saillant
Secretario de Ramfis Trujillo Martínez
Base Aérea de San Isidro
Carta a El Caribe (1962)
**********
"Por sus calles transitaba un pueblo triste, pobre y sobre todo silencioso... Son cerca de 20,000 los miembros secretos de La Seguridad (la República Dominicana no llega a los tres millones de habitantes)... Hasta los niños son corrompidos, transformándose en informantes, muchas veces en contra de sus parientes y hasta de sus padres. Por eso, el dominicano es un pueblo silencioso y aterrorizado.” (1960)
Newton Carlos (periodista brasileño)
Un megalómano en una isla cercada por la policía (Parte II)
Jornal do Brasil (Pág. 4)
24 de agosto, 1960
**********
“Los delatores que recogían las informaciones estaban infiltrados como fantasmas en la administración pública, en la sociedad, en la familia, en colegios y universidades, en hoteles y restaurantes, en colectividades, en logias masónicas, en cooperativas y en asociaciones deportivas. Además, el castigo que podía acarrear una muestra de descontento o una palabra discordante no era proporcional a la falta sino a la persona y a veces caía sobre quienes inocentemente la rodeaban y, según el caso, tenía características horrendas.” (1958-1960)
Gral. Julio Londoño, embajador de Colombia en RD (1958-1960)
La pequeñez de una gran dictadura
El Tiempo, Colombia (30 de mayo, 1967)
**********
“Desde el comienzo sentí la atmósfera asfixiante de la dictadura. Incluso, en el cuerpo diplomático había miedo. Mis padres me instruyeron que no podía hacer la menor crítica al régimen o al país porque alguien podía denunciarnos: las empleadas de la casa, los compañeros de colegio de los Hermanos La Salle, todos eran sospechosos.”
“Así aprendí a callar y supe del rigor del poder absoluto.”
José
Antonio Viera-Gallo, político chileno
Hijo del agregado comercial de la embajada chilena en RD (1953)
Libro: El Compromiso
(En 1953 José A. Viera-Gallo tenía apenas 10 años de edad.)
**********
“El que visita a Santo Domingo a menudo siente que lo están observando. La sensación no es ninguna ilusión. Agentes de la policía mantienen bajo la mira los movimientos de los extranjeros así como los de muchos nacionales. Un latinoamericano que representaba a su país dijo: ‘Mi chofer resultó ser un espía, así que lo despedí y conseguí otro. Este también era un espía. Los sirvientes en mi casa eran espías. Dondequiera que yo iba me espiaban. Yo no podía discutir nada con nadie sin que me oyeran. Finalmente me cansé de ser espiado tanto, que pedí una transferencia.’ Los espías se encuentran en los cafés, bares y en cualquier lugar donde las personas se congregan… Un americano que ha vivido más de 10 años en RD dice de los espías: ‘Cuando llegas a conocerlos bien, entonces puede que lo cambien por una cara diferente para que te siga. Se sientan en una galería o están parados y cuando se cansan de estar parados, se sientan en una entrada y observan tu casa. Cuando sales, ellos van a un teléfono cercano y mandan a otro espía a que observe todo lo que haces’.” (1958)
República Dominicana: Estado policial con constitución
Revista Awake
8 de febrero, 1958
Págs. 16-20
**********
“Los dominicanos viven hoy día en una atmósfera de terror, de desconfianza y de espionaje. Todo es dirigido con mano de hierro y se espían hasta los menores actos de la gente.”
Enrique Gajardo Villaroel
Embajador de Chile
(Extracto de su extenso informe confidencial al canciller de Chile, 1947)
**********
“El pueblo dominicano que yo he conocido es triste, hasta en sus fiestas. Carece de espontaneidad; y es porque desde la niñez se ha acostumbrado a refrenar todas sus expansiones. El hombre público debe simular un fervor trujillista que no siente, el hombre de la calle debe silenciar sus quejas.”
Jesus de Galíndez
La Era de Trujillo (1958)
Pág. 138
**********
ASESINADOS POR DECIR UNA “IMPRUDENCIA”
A continuación compartimos una lista de personas que fueron asesinadas por haber dicho una o dos frases que el régimen consideraba una ofensa al dictador, a su familia o al gobierno, lo que automáticamente era suficiente motivo para eliminar a la persona. Varias de estas personas fueron torturadas antes de ser eliminadas. En muchos casos también mataron a personas que los acompañaban o a familiares. (Ver referencias en la sección CRIMENES IV de elgritocontenido.blogspot.com)
Jorge Alejandro Nin y su chofer – Este joven abogado dijo en una fiesta que Trujillo le había robado la fábrica de sal a su papá (hecho verídico). Ver CRÍMENES II (Los convenientes accidentes)
Alferez Jesús María Boñuela – Por haber exclamado “Qué barbaridad” al presenciar la forma brutal en que mataron al sargento José Mesón. Ver CRÍMENES II (Los convenientes accidentes)
Eduardo Colón Piris – Joven puertorriqueño, fue detenido cuando dijo que el desfile que todos esperaban en el malecón seguro estaba atrasado porque Trujillo venía montado en una mula. (Ver CRÍMENES III – Casos Breves)
Dr. Enrique W. Lithgow-Ceara – Por haber hecho un comentario burlón sobre la salud del Jefe. Ver CRÍMENES II (Los convenientes accidents
Rafael Yepez – Maestro que comentó en la clase que no sólo María Martínez merecía elogios en el día de la madre sino también muchas buenas madres dominicanas. (Ver CRÍMENES III – Casos Breves)
Antonio Rúa – Por haberse quejado en voz alta frente a otros por el asesinato de su yerno, Tavito de la Maza, diciendo que fue una injusticia. Ver CRÍMENES III (Los convenientes accidentes)
Juan Antonio Moreno Martínez –Adolescente que contestó a la invitación de hacer un discurso laudatorio a Trujillo durante su visita, diciendo que él no tenía interés en hacer ese discurso. (Ver CRÍMENES III – Casos Breves)
Ramón Marrero Aristy y su chofer –Por haberle dicho en Nueva York a un periodista que en el gobierno de Trujillo había corrupción. Ver CRÍMENES II (Los convenientes accidentes)
Rev. Charles Raymond Barnes –Por haberles escrito una carta a sus parientes en EUA comentándoles la masacre de los haitianos. (Ver CRÍMENES III – Casos Breves)
Jose Paredes – Alancista que primero apoyó el golpe de 1930, fue asesinado en un parque en 1932 por haber expresado su oposición al giro que habia tomado el proyecto del nuevo gobierno y a la dictadura en gestación. (Ver CRÍMENES III – Casos Breves)
Rodolfo Peña – Por haber expresado que ojalá cayera la dictadura, fue enviado a la cárcel de Nigua donde quedó sometido a torturas, desnutrición y enfermadades. Murió joven a raiz de la condición fisica en que quedó su cuerpo. Este caso lo menciona José Almoina en su libro Una satrapia en el Caribe, pag. 114. (Ver CRÍMENES III - Catorce casos más).
Ramón Silverio Sandoval - Empleado del First National City Bank de Santiago, en 1931, cuando dijo: “qué buen blando” al ver a Trujillo bailar en el Centro de Recreo (ver CRIMENES IV).
"El Inglés" - Humilde ordenanza que trabajaba en las oficinas de la base aérea de San Isidro. Por escribir secretamente en una pared de los baños "El general Trujillo hijo es un hijo de la gran puta". Cuando lo descubrieron, fue despiadadamente torturado por el coronel César Báez y sus secuaces y luego asesinado por Sánchez Rubirosa. (Ver Breves en CRIMENES III)
García, pintor - Por dibujar en el suelo un letrero que decía: “Trujillo ayúdame”, pues el SIM consideró que el nombre del dictador no podía escribirse en el piso. Probablemente lo hizo cuando Trujillo iba pasando para llamar la atención del Jefe a su situación. (Ver Breves en CRIMENES III)
Lic. Balcacer- Por insultar a Trujillo en un discurso que le tocó dar en el Partido Dominicano del pueblo de Banico. El Joven abogado habia estado tomando ron el día entero por ser día de fiesta (precisamente, dia del natalicio del Jefe). Cuando esa noche le tocó dar un discurso en loor a Trujillo en Banico donde acababa de llegar desde Moca, en su estado de embriaguez no pudo controlar su subconciente e insultó a Trujillo. Pocos dias después llegó al pueblo una misión militar a buscarlo, se lo llevó preso y más nunca se supo de este mocano. (ver BREVES, sección CRÍMENES III.)
También podríamos hacer una lista de aquellos que fueron eliminados por no decir nada, pues como dijo don Moisés Franco y Franco, en dicho régimen “no había libertad ni siquiera para el silencio”. Por ejemplo, tenemos el caso del Dr. Manuel Tejada Florentino quien fue detenido como sospechoso por nunca mencionar a Trujillo cuando le tocaba dar un discurso en la Logia Masónica de Santiago. Murió en la silla eléctrica de La 40 (ver BREVES, sección CRÍMENES III).
Esta lista no empieza a agotar, en absoluto, los casos de las personas que fueron asesinadas o desaparecidas por decir una imprudencia durante los 31 años. Precisamente debido a que este motivo era tan superfluo, muchas de las víctimas que osaron decir algo impertinente eran personas sencillas, pobres, sin apellido que fueron despachadas sin pena ni gloria, casos nunca conocidos más allá de la familia y vecinos.
En las diferentes secciones de este portal [elgritocontenido.blogspot.com] también encontrarán a personas asesinadas por otras razones caprichosas: por ser pariente de una víctima, por ser empleado de algún antitrujillista, por no querer vender su tierra, para no tener que pagarle el sueldo, etc. Sin embargo, aquí nos limitamos a los que mataron exclusivamente por decir una "imprudencia".
Ver referencias y detalles sobre los casos anteriores en: elgritocontenido.blogspot.com
Hasta los niños sabían que no se podía hablar. Para muestra, un botón:
Fernando Casado: (2:39) “Yo dejé de ver a don Arquímedes y yo le pregunté a alguien del barrio ‘ven acá, ¿y don Arquímedes?’ Y me dijo [en susurro] ‘se desapareció’. Ya tú sabías lo que eso significaba. Esa es la primera referencia, yo de muchachito, la primera referencia que me espanta, que nadie tuvo que…. porque tú no te atrevías a comentar ni siquiera con tu mamá. Ni siquiera yo comenté con mamá: ‘Mira, mamá, que me dijeron que...’, no, tú no. Ya yo, a esa edad, a esa edad, ya yo sabía lo que significaba ‘se desapareció’.”
Fernando Casado
Reconocido cantante y escritor
La ferocidad criminal de la tiranía Trujillista (AGN) (video)
El único revisionismo de la historia válido es el que se basa en evidencia fáctica, testimonios fidedignos y análisis objetivos de expertos académicos de la historia.
Lamentablemente, en RD tenemos fanáticos ignorantes que abrazan cualquier versión novedosa que se aparezca o que apoye sus fantasías prejuiciadas o sentimentales sin importarles la validez fáctica o académica que tenga esa nueva versión. Lo importante es que sea novedosa, iconoclasta e impactante para poder exhibirse como un excepcional y sensacional inconformista con caché.
Para ellos, la prueba de la verdad está en que la versión sea la más reciente y que vaya contra corriente.
**************************************************************************************************************************************************************
LA ACTUAL FLORA Y FAUNA DEL TRUJILLISMO El “neo-trujillismo” es un vestigio de taras atávicas que los actuales seguidores de ese culto heredaron de sus abuelos, taras que, obviamente, ellos no han podido superar. Esto incluye a los adulones que hoy añoran una figura paternalista, protectora,
“generosa” como el Jefe, cuyo vistoso uniforme de generalísimo parece que lo confunden en su sencilla mente con el de un Santa Claus. Estos son los que realmente creen que el Jefe fue un “Benefactor” y que todo lo que teníamos se lo
debíamos a Trujillo. Su infantilismo e ignorancia domina su percepción del mundo.
Luego tenemos a los borregos, los que le tienen miedo a la libertad, miedo a pensar, a decidir y a asumir responsabilidades propias. Prefieren que los manden, que los dirijan, que los dominen. Son incapaces de definir su propia
personalidad y su escala de valores. Se sospecha que tienen los lóbulos frontales subdesarrollados, área del cerebro donde nacen las decisiones y las ejecutorias. Inevitablemente se encuentran los oportunistas, deseosos de un régimen donde se pueda ganar bien, tener mucho poder y autoridad sin tener aptitudes ni formación. Son peligrosos puesto que con tal de trepar sin mucho esfuerzo no tienen límites a las fechorías a las que tengan que recurrir para lograrlo. Obviamente entre los trujillistas no pueden faltar los masoquistas, los cuales no necesitan mayor explicación: simplemente les gusta sufrir, que los castiguen, que los humillen porque es la única forma de sentir que son algo o alguien. Por último están los peligrosísimos psicópatas, impacientes porque se entrone un régimen que los legitime y les permita dar rienda suelta a sus instintos compulsivos de matar, torturar, humillar, deshumanizar y así convertir esos impulsos violentos y perversos en una carrera estable con un ingreso fijo. Por suerte ese conglomerado infra-humano parece estar estancado en el lodazal de su pasado y sólo representa un 5-7% de la población, como mucho.
*************************************************************************************************************
TRUJILLO, EL “SALVADOR DE LA DIGNIDAD NACIONAL”
Trujillo no sólo fue un criminal que masacraba, robaba, torturaba, violaba y extorsionaba, y que se apropió del Estado, sino que, además, poseía los más mezquinos y despreciables rasgos de personalidad. Por ejemplo:
- Él tenía que ser el más importante y el centro de atención en todo.
- Exigía pleitesía permanente bajo amenaza de muerte, tortura u ostracismo.
- Era sumamente envidioso y no soportaba los dones y logros de otros.
- Había que satisfacer su voraz apetito sexual y sus caprichos sin importarle el dolor que le causaba a las víctimas y a sus familiares.
- Disfrutaba de humillar a los demás y de manipularlos hasta envilecerlos.
- Calumniaba alevosamente a sus opositores,aún después de eliminarlos a través de su poderosa maquinaria propagandística.
- Se burlaba de su propio pueblo y de sus cortesanos.
¿Qué se puede decir de los que todavía admiran y defienden a semejante monstruo?
*************************************************************************************************************
*************************************************************************************************************

*************************************************************************************************************
Hoy, los fanáticos del culto trujillista tratan de disimular el histrionismo ridículo del Jefe y su bicornio emplumado alegando que en el siglo pasado era común que los mandatarios usaran bicornio por lo que Trujillo sólo era uno más.
Eso es totalmente falso.
Los que hemos estudiado la historia latinoamericana durante décadas no podríamos recordar a un solo mandatario de las repúblicas americanas que en pleno Siglo XX usara bicornio, con plumas o sin plumas.
Naturalmente, en los grandes eventos de la realeza europea del siglo pasado, los aristócratas usaban elaborados uniformes y guirnaldas en la cabeza, incluyendo el bicornio, pero Trujillo no era ni europeo ni era aristócrata.
En el Siglo XIX algunos jerarcas militares latinoamericanos usaban elaborados trajes con bordados de oro y a veces bicornios, pero en la América Latina del Siglo XX eso era tan ridículo como si a una mujer hoy día se le ocurriera usar un corset francés o a un oficinista ir al trabajo con guantes blancos de seda y un monóculo. La barroca vestimenta de generalísimo y el bicornio emplumado estaban totalmente fuera de lugar en el siglo XX, más aún en el Caribe y ni se diga ya avanzado el Siglo XX, en los años cincuentas. Trujillo era el único y por eso la pieza que más usaban en las caricaturas
para identificar al tirano y burlarse de él era su bicornio emplumado.
El traje de generalísimo, sus decenas de bicornios, sus incontables títulos honoríficos, sus 80 medallas, las miles de estatuas y sus posturas de realeza lo único que reflejaban era el desesperado afán de un vulgar trepador que, con la fortuna adquirida a base de robo, terror y corrupción, trataba de disfrazar su origen mulato y plebeyo, así como su inmunda depravación, con trasnochados y grotescos disfraces de nobleza.
Resultado: Un histrión de opereta.
Nota: Busquen en la red las fotos de los mandatarios del Siglo XX de cada país
del continente a ver si encuentran a más de uno con un bicornio emplumado en la cabeza.
MENTIRAS, EXAGERACIONES Y DISTORSIONES TRUJILLISTAS
- En 1947 Trujillo pagó la deuda externa en su totalidad. - FALSO
Todavía en 1953 quedaba un saldo pendiente y poco después empezó a endeudarnos de nuevo.
- En 1961 Trujillo dejó al país sin deuda externa. – FALSO
A partir de 1957 obtuvo una serie de importantes préstamos en el exterior.
En 1961 quedamos con una deuda externa mayor que la de 1930.
- Trujillo construyó varias líneas de ferrocarril. – FALSO
Trujillo no construyó ni una sola línea de tren. Las construyeron Lilís y Mon Cáceres.
Al contrario, desmanteló el ferrocarril Sanchez-P. Plata y lo montó en uno de sus ingenios privados.
- Trujillo construyó 8 puertos en RD. – FALSO
No construyó ni un solo puerto, ni del Estado ni suyo propio. En los 31 años lo único que hizo fue modernizar el puerto de SD.
- Al final de la Era, el peso-oro valía igual que el dólar. - FALSO
Para 1957, el oro que respaldaba el peso-oro fue depositado en las arcas del Bank of Nova Scotia en Canadá para avalar una enorme deuda incurrida con el fin de financiar empresas de Trujillo. Además, el PIB del país tampoco era suficiente para respaldar el valor RD$1 = US$1. El valor oficial del peso estaba falsamente sobrevaluado.
- La gente podía dormir con la puerta abierta. - DISTORSIÓN
Los que podían dormir con la puerta abierta era ese 70% de la población que no tenían nada que les robaran (campesinos a nivel de subsistencia) y otro 20% era la pequeña burguesía que vivía en austeridad. Además, en otros países dicen lo mismo: que hace 4 décadas “se dormía con la puerta abierta” y no estaban bajo Trujillo (lean los comentarios de otros países).
- Los demás países nos respetaban y nos admiraban. – FALSO
Nos tenían lástima por vivir bajo el peor régimen de terror y por el nivel de pobreza.
Los demás gobiernos NO respetaban al régimen sino que le tenían miedo y desprecio
(lean la prensa extranjera de la época y los informes de las embajadas en RD).
- Trujillo sólo mataba a los enemigos políticos – FALSO
Trujillo los mandaba a matar por capricho, o por ser un empleado o pariente de un anti-trujillista, por no rendirle pleitesía, para quitar tierras y ganado, por rechazarle un cargo, por quejarse, etc.
- Trujillo fue un patriota que defendió la soberanía nacional. FALSO
Un patriota no desangra, tortura, despoja, humilla y viola a su propio pueblo sistemáticamente.
En 1916 Trujillo se puso al servicio del ejército de ocupación matando y quemando las humildes viviendas de los gavilleros que se oponían a la ocupacíón.
Le regaló a Haití buena parte del territorio nacional.
Trató de venderle a un ejército extranjero la bahía de Samaná.
Permitió que montaran una base anti-misiles en RD y que transnacionales explotaran el país.
- En la Era los dominicanos alcanzaron gran bienestar material. - FALSO
En 1960, el 70% vivía en condición de subsistencia y el 20% (pequeña burguesía) vivía en condición de austeridad. La dieta carecía de proteínas, calcio y vitaminas. Déficit de viviendas: 66% de la población. Alfabetizados: 40%.
- Antes de irse, los Trujillos le dejaron al Estado unas 50 empresas porque así lo quería el Jefe. FALSO
Entre agosto y noviembre el gobierno americano presionó a Ramfis para que creara una Fundación de beneficio social compuesta por todas las empresas. Ramfis se rehusaba, decía que esas empresas eran su herencia de su padre. El gobierno americano se mantuvo insistió como una de sus 3 principales exigencias. Cuando Ramfis decidió irse de RD, finalmente cedió y creó la Fundación RLTM ya que no podía llevarse las empresas a Europa.
Estas son las más repetidas mentiras y exageraciones de la propaganda trujillista, entre muchas otras.
BASTA YA DE TANTO LAMBONISMO Y PROSTRACIÓN
No negamos que durante los 31 años de la satrapía trujillista hubo un importante desarrollo industrial y obras de infraestructura.
Pero los dominicanos que respetamos a nuestro sacrificado pueblo y nuestra sufrida historia no le daremos ni una pizca de elogios al sanguinario y corrupto déspota por las siguientes cuatro razones:
1) Trujillo le cobró al pueblo dominicano y al Estado una enorme fortuna, beneficios y privilegios para él y su extensa familia a través de la corrupción, extorsión, sobornos, saqueo, etc., convirtiéndose en uno de los seis hombres más ricos del mundo en un país en que en 1961 el 70% de la población vivía en estado de subsistencia y un 10-15% vivía en estado de austeridad.
2) Peor aún, por ese progreso el pueblo dominicano pagó un enorme precio en sangre, torturas, despojos, violaciones, humillaciones y terror psicológico innecesario e injustificable durante tres décadas. Fuimos el pueblo más sufrido del continente y el más reprimido del mundo.
3) Trujillo exigió un culto descomunal a su persona, endiosándose ante el pueblo por medio de una maquinaria propagandísticas pocas veces igualada en la historia de la humanidad. En vida Trujillo recibió alabanzas, cientos de misas, homenajes, desfiles, estatuas, títulos, medallas, nombres de parques, avenidas, escuelas, calles, etc. en todo el territorio nacional, muy por encima de lo que se merecía por sus “hazañas”, muchas de las cuales eran exageradas por la propaganda o eran méritos de otros.
4) Gran parte del progreso en esas décadas se debió a las condiciones internacionales favorables al desarrollo industrial y de infraestructura en la mayoría de los países de la región y RD no fue una excepción, ya fuese Trujillo el gobernante u otra persona, pero el ególatra exigía que lo promovieran como el genio y único progenitor de ese progreso.
Basta ya de tanta prostración y falta de respeto a la dignidad de nuestro pueblo, a nuestra sufrida historia y a nosotros mismos como individuos.
Referencias:
Sobre el descomunal culto a la personalidad y la poderosa maquinaria propagandística del Trujillato, ir a la sección IDOLATRIA de elgritocontenido.blogspot.com
Sobre la fortuna que Trujillo y su familia amasaron, ir a CORRUPCION/MONOPOLIO y FORTUNA, de elgritocontenido.blogspot.com
Sobre el precio en sangre, torturas, violacones, etc. que el pueblo dominicano pagó, ir a las secciones CRIMINES I, II, III, IV, TORTURAS, ATROPELLOS, CONTROL, VARIOS de elgritocontenido.blogspot.com
¿Es ilegal hablar bien de Trujillo?
Por Rolkin Lorenzo Jiménez
13 de febrero de 2015
También esta norma debe plasmar la diferencia que existe entre la apología al trujillismo y la mera difusión de hechos históricos (algo protegido por el derecho a la información).
El 9 de abril del año 2013, en medio de una importante premiación que rinde homenaje al talento artístico dominicano, un destacado representante de la música popular dominicana gritó una consigna laudatoria a la figura del dictador Rafael Leónidas Trujillo Molina. Por este hecho, comenzó a correr la versión de que el afamado artista criollo iba a ser sometido a la acción de la justicia, debido a que su expresión violaba la Ley No. 5880 del 3 de mayo de 1962, que prohíbe la difusión de toda idea dirigida a elogiar al tirano Trujillo y a su régimen.
Antes de producirse este polémico acontecimiento, la mayor parte de la sociedad dominicana desconocía la existencia de una ley que sanciona con prisión de diez días a un año la difusión de ideas a favor de Trujillo. De ahí en adelante comenzó a circular la versión de que la Ley 5880 es violatoria del derecho a la libertad de expresión, lo que de comprobarse la convierte en inconstitucional.
La libertad de expresión constituye un derecho fundamental esencial para la existencia de la democracia. Sin embargo, como ocurre con otros derechos, este no es absoluto, por lo que tiene sus límites: la dignidad humana, el orden público, la prohibición del discurso de odio, la seguridad nacional, etc. Consideramos que los elogios y apologías a la figura de Trujillo siempre van cargados de una dosis de justificación de los crímenes cometidos durante la sanguinaria tiranía. Por tal razón, si el Estado dominicano da luz verde para difundir expresiones con este contenido, se está con ello lesionando la dignidad humana de las víctimas del trujillato y de los familiares de estas. Aquí encuentra su base constitucional la ley 5880, pues la Constitución dominicana establece, en su artículo 5, que la misma se fundamenta en el respeto a la dignidad humana.
En consonancia con esto último, se ha pronunciado el Tribunal Constitucional Español, por medio de la sentencia 170-1994 del 7 de junio de 1994, al establecer que “la apología de los verdugos, glorificando su imagen y justificando sus hechos a costa de la humillación de sus víctimas no cabe en la libertad de expresión como valor fundamental del sistema democrático que proclama la Constitución. Un uso de ella que niegue la dignidad humana, núcleo irreductible del derecho al honor en nuestros días, se sitúa por sí mismo fuera de la protección constitucional”.
La República Dominicana no es el único ni el primer país que cuenta con una norma con las características de la Ley 5880. De hecho, sociedades democráticas e institucionalmente más avanzadas que la nuestra cuentan con mecanismos legales semejantes o más severos que la ley dominicana. Los ejemplos más significativos los representan Alemania, Austria e Italia. Desde 1994 Alemania cuenta con la Ley de lucha contra la criminalidad (Verbrechensbeckamfunsgeserz), que en su artículo 130 establece: “La negación, aprobación o minimización en público o en el curso de una reunión, de una manera susceptible de alterar la paz pública, del genocidio perpetrado bajo el régimen nacional-socialista, será castigada con una pena de hasta cinco años de prisión o multa”.
Del derecho a la libertad de expresión se desprenden una serie de derechos civiles y políticos, como el derecho de asociación. Por lo que, con la penalización de expresiones trujillistas, se está a la vez prohibiendo la creación de organizaciones políticas inspiradas en el accionar autoritario de Trujillo. Esto también encuentra su fundamento constitucional en lo establecido por nuestra Carta Magna en su artículo 216, cuando sostiene que dentro de los fines esenciales de los partidos políticos se encuentra contribuir al fortalecimiento de la democracia.
Por razón de nuestra experiencia histórica, es entendible la prohibición de partidos trujillistas, pues el trujillismo demostró ser la antítesis de la democracia.
Desde nuestro punto de vista, en base a los argumentos anteriores, la Ley 5880 no da motivos de inconstitucionalidad para ser derogada. Al contrario: entendemos que debe ser sometida a modificaciones tendentes a sancionar como delito la justificación, negación o minimización de las atrocidades cometidas por Trujillo.
También esta norma debe plasmar la diferencia que existe entre la apología al trujillismo y la mera difusión de hechos históricos (algo protegido por el derecho a la información).
*************************************************************************************************************
Nota: Pueden compartir libremente todas las imágenes y todos los artículos en este portal.
LO NOVEDOSO Y LO VERÍDICO
Hay jóvenes impulsivos, poco analíticos, que aceptan
como verídica una nueva versión de hechos históricos
bajo el superficial critero de que si es una versión novedosa
entonces tiene que ser verídica sencillamente porque es
diferente a lo que siempre se ha dicho.
Ni siquiera se fijan si esa nueva versión está respaldada
por pruebas concretas, documentos y argumentos válidos.
Recuerden:
Lo novedoso no hace que un hecho sea verídico.
Las redes están plagadas de mentiras novedosas e impactantes.
Los Nazis inventaron una nueva mitología germánica divorciada
de toda tradición europea, cristiana y humanista y muchos
jóvenes alemanes se la creyeron sencillamente porque era algo
nuevo y diferente a lo que siempre les habían enseñado.
Como si lo nuevo y diferente definiera lo genuino.
Hagan preguntas, verifiquen, analicen antes de reaccionar.
BASTA YA DE TANTO LAMBONISMO Y PROSTRACIÓN
No negamos que durante los 31 años de la satrapía trujillista hubo un importante desarrollo industrial y obras de infraestructura.
Pero los dominicanos que respetamos a nuestro sacrificado pueblo y nuestra sufrida historia no le daremos ni una pizca de elogios al sanguinario y corrupto déspota por las siguientes cuatro razones:
1) Trujillo le cobró al pueblo dominicano y al Estado una enorme fortuna, beneficios y privilegios para él y su extensa familia a través de la corrupción, extorsión, sobornos, saqueo, etc., convirtiéndose en uno de los seis hombres más ricos del mundo en un país en que en 1961 el 70% de la población vivía en estado de subsistencia y un 10-15% vivía en estado de austeridad.
2) Peor aún, por ese progreso el pueblo dominicano pagó un enorme precio en sangre, torturas, despojos, violaciones, humillaciones y terror psicológico innecesario e injustificable durante tres décadas. Fuimos el pueblo más sufrido del continente y el más reprimido del mundo.
3) Trujillo exigió un culto descomunal a su persona, endiosándose ante el pueblo por medio de una maquinaria propagandísticas pocas veces igualada en la historia de la humanidad. En vida Trujillo recibió alabanzas, cientos de misas, homenajes, desfiles, estatuas, títulos, medallas, nombres de parques, avenidas, escuelas, calles, etc. en todo el territorio nacional, muy por encima de lo que se merecía por sus “hazañas”, muchas de las cuales eran exageradas por la propaganda o eran méritos de otros.
4) Gran parte del progreso en esas décadas se debió a las condiciones internacionales favorables al desarrollo industrial y de infraestructura en la mayoría de los países de la región y RD no fue una excepción, ya fuese Trujillo el gobernante u otra persona, pero el ególatra exigía que lo promovieran como el genio y único progenitor de ese progreso.
Basta ya de tanta prostración y falta de respeto a la dignidad de nuestro pueblo, a nuestra sufrida historia y a nosotros mismos como individuos.
Referencias:
Sobre el descomunal culto a la personalidad y la poderosa maquinaria propagandística del Trujillato, ir a la sección IDOLATRIA de elgritocontenido.blogspot.com
Sobre la fortuna que Trujillo y su familia amasaron, ir a CORRUPCION/MONOPOLIO y FORTUNA, de elgritocontenido.blogspot.com
Sobre el precio en sangre, torturas, violacones, etc. que el pueblo dominicano pagó, ir a las secciones CRIMINES I, II, III, IV, TORTURAS, ATROPELLOS, CONTROL, VARIOS de elgritocontenido.blogspot.com
LA CONJURA INTERNACIONAL DE “MENTIRAS” CONTRA EL JEFE
El “argumento” más descabellado que los manipuladores trujillistas plantean ante las críticas sobre los crímenes, la depredación, corrupción y el despotismo del Trujillato es cuando dicen que “todo eso es una gran mentira”, “una leyenda negra inventada por los anti-trujillistas”.
Hasta han llegado a decir que todas esas denuncias durante esas tres décadas no fueron más que una conjura de mentiras dirigida por la CIA, a pesar de que la CIA fue creada en 1947, 17 años después de 1930.
Esa acusación suya significa, entonces, que las siguientes personas, gobiernos, instituciones y medios de prensa, todos han mentido descaradamente desde 1930 cuando empezaron a denunciar las masacres, torturas, despojos, etc. de los Trujillos y su régimen, hasta 1962:
Embajadores y funcionarios de las embajadas de Colombia, Estados Unidos, México, España, Brasil y Ecuador
Los hijos de diplomáticos extranjeros en sus memorias
Los empresarios y extranjeros que vivían en RD o que visitaban
Obispos y curas de la Iglesia Católica
Los sobrevivientes de los centros de torturas y los exiliados dominicanos
Los refugiados españoles que vivieron durante años en RD durante la Era
Cientos de familiares, amigos y vecinos de los asesinados o desaparecidos
Funcionarios y esbirros del régimen que han confesado
El prestigioso periódico El Tiempo de Colombia
La prestigiosa revista alemana Der Spiegel
El prestigioso periódico alemán Die Zeit
El reconocido periódico suizo National-Zeitung
La prestigiosa revista TIME Magazine
The New York Times
El Chicago Tribune
The Miami News
The Milwaukee Sentinel
The Pittsburgh Press y muchos otros periódicos americanos
LIFE Magazine
La revista Bohemia de Cuba
El Jornal do Brasil
El Cruzeiro de Brasil
La revista Vea y Lea de Argentina
La Nación de Costa Rica
La Revista Blanca de España
El diario El Mundo de Venezuela
El Diario de Nueva York
Periódicos de Inglaterra, Suiza y Australia
Periódicos de Guatemala y México
La prensa dominicana a partir de 1962 (Listín Diario, la revista Ahora, El Nacional, etc.)
Cámaras legislativas de Colombia, México, Brasil, Ecuador, etc.
La OEA
Naciones Unidas (Resolución 156)
El Departamento de Estado de Estados Unidos
La CIA
El Partido Socialista Obrero Español (PSOE, en el exilio)
El Partido Comunista de Cuba
Sindicatos de México, EUA, Argentina y otros países
Rómulo Betancourt, José Figueres, Fidel Castro, Juan J. Arévalo, Juan Bosch. L. Muñoz Marín
Declaraciones de combatientes: Delio Gómez Ochoa, Poncio Pou Saleta, Mayobanex Vargas
Libros completos de denuncias de José Almoina, Jesús de Galíndez, Carmita Landestoy,
Luis F. Mejía, Germán Ornés, Alonzo Rodríguez Demorizi, César Saillant, Juan Isidro Jiménez Grullón, Albert C. Hicks y demás
Durante la “Era” (1930-1962) todas esas personas y entidades denunciaron los crímenes, despojos y corrupción del Trujillato. Pero según los fanáticos trujillistas, todos ellos no fueron más que unos falsificadores que, por alguna razón inconfesa e inexplicable, se unieron para inventar una “leyenda negra” sobre un dictadorzuelo de un paisito periférico. Parece que los verdaderos portadores de la verdad desde 1930 han sido los Trujillos, sus colaboradores y los adulones de su poderosa maquinaria propagandística. Claro que sí.
No olvidemos que en la dictadura más férrea y totalitaria del continente les era imposible a los dominicanos siquiera insinuar remotamente que se cometió un crimen, robo, violación o acto de corrupción y que esos medios extranjeros fueron los que hablaron por nosotros. Si los asesinatos, despojos, violaciones, atropellos, etc. no ocurrieron como dicen ahora los manipuladores trujillistas, si este pueblo era tan feliz y próspero como dicen y si gozaba de paz social, pregúntense entonces ¿por qué la necesidad de mantener una censura tan totalitaria sobre los medios y la expresión individual durante los 31 años?
Tomen nota, además, de que varios de esos periódicos europeos y latinoamericanos, incluso varios gobiernos, denunciaban y criticaban operaciones de la CIA y políticas de EUA hacia otros países pero, misteriosamente, todos se conjuraron con la CIA y EUA en una campaña de mentiras contra Trujillo sin que hasta hoy en día, 60 años después, le hayan encontrado una explicación racional a esa enorme conjura.
Lamentablemente, hay crédulos e ignorantes dispuestos a creer que pudiera existir una enorme conjura internacional durante tres décadas entre gobiernos y grupos con intereses encontrados que se unieron para desprestigiar falsamente a un tiranozuelo de una islita, sin ninguna explicación. Podemos suponer, entonces, que la misma falsa campaña de desprestigio se la lanzaron a ese otro inocente humanista llamado Adolfo Hitler.